Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Moby proviene del libro más famoso de su conocido tío bisabuelo, Herman Melville, "Moby Dick". Foto tomada de la página oficial del artista.
Moby proviene del libro más famoso de su conocido tío bisabuelo, Herman Melville, "Moby Dick". Foto tomada de la página oficial del artista.
  1. Blogs
  2. Andres Salazar

Moby, sus memorias y su posición frente a la tauromaquia

facebook twitter whatsapp
Register

"Porcelain", las memorias del artista norteamericano, fueron publicadas en su versión en español. Lean algunas impresiones del productor y multiinstrumentista.

Lunes, 23 Enero, 2017 - 04:45
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

Moby presentó junto a la editorial española Sextopiso sus memorias en español. "Porcelain", que cuenta sus historias de vida en el círculo underground de 1989 a 1999, son más de 400 páginas en donde el artista norteamericano relata y describe de forma íntima el ambiente que lo llevó a consolidarse como músico. 

Los viales de crack vacíos en los andenes del metro, las fiestas rave en sótanos desiertos y almacenes abandonados, las prostitutas que se abrían paso entre la sangre y las vísceras en el Meatpacking District, y los lofts en alquiler por 500 dólares al mes, son algunos de los escenarios desde los cuales Moby narra su historia de vida, los mismos que le ayudaron en su proceso creativo.

Según el propio Moby, sus memorias le sirven para entender ese extraño mundo en el que vivió más de 20 años después de estar en él. 

La invitación de Trump

Recientemente Moby fue invitado a ser parte del acto que celebraría la llegada del Presidente Trump a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Invitación que recibiría con lago de gracia pues le pareció increíble que alguien pensara en él para ser parte del show. Como respuesta a la invitación, el artista de 51 años hizo una playlist con las canciones que habría puesto de haber aceptado la propuesta (hay canciones de Public Enemy, Rage Against the Machine, Radiohead, Green Day, The Clash, Sex Pistols, John Lennon, entre otros).

En septiembre de 2016 Moby presentó "These Systems are Failing", su más reciente disco, coincidiendo con la llegada al poder de Trump y siendo esta la mejor manera de sentar una posición contestataria junto a las páginas de sus memorias. En una reciente entrevista para El Mundo, el artista afirmó: "No espero que la gente compre este disco, ni siquiera que lo escuche", dejando en claro que el álbum es una excusa para lanzar mensajes políticos de un Moby que ya no es el mismo de hace 20 años.

En las mismas delcarciones, Richard Melville Hall (su verdadero nombre), se mostró agradecido con Trump por mostrarle la maldad al mundo:

"De alguna forma muy extraña, estoy agradecido a Trump. Porque él no creó el racismo, ni la misoginia, sino que les dio a sus seguidores un vehículo para ello. Ahora sabemos que existen y cuán terribles son, pero al menos es algo que se puede combatir. No puedes curar una enfermedad a menos que seas consciente de que está ahí. Por eso mi gratitud hacia él, porque nos ha permitido ver el mal".

Un ser animalista

Otra de las causas artísticas de Moby es su lucha en pro de los animales, lucha que se refleja en la páginas de "Porcelain" y en producciones discográficas como "Animal Rights" de 1996. Frente al tema el músico se expresó así: 

No creo que alegrarse por la muerte de un torero sea la forma más compasiva de luchar por los derechos de los animales [...] Para mí, esta es también una cuestión de derechos humanos. Soy un activista de los derechos de los animales porque amo a los animales, pero también porque amo a la gente. Cuando ves el papel de la ganadería en el cambio climático y la deforestación, o del consumo de carne en enfermedades coronarias, el cáncer o la diabetes, o de todo ello en las hambrunas... La verdad es que el uso de animales para comida está destruyendo a la humanidad de igual forma que está destruyendo a los animales".

¿Comparten la posición de Moby? ¿Les gustan sus nuevos sonidos? ¿Se leerán sus memorias? Respóndannos y síganle la pista a uno de los artistas electrónicos más importantes de la historia musical.

Opinión Internacional moby
sonidos electrónicos nuevos discos Donald Trump
Estados Unidos Biografías de músicos

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: las mujeres fueron protagonistas en el segundo día

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

Gamers
Gamers

Llega Zona Gamer un encuentro para la cultura gamer bogotana

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.