Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
El show circense Soda Cirque llegará a Bogotá en el mes de septiembre.
El show circense Soda Cirque llegará a Bogotá en el mes de septiembre.
  1. Blogs

¡Soda Stereo vive!

facebook X whatsapp
Register

La más reciente producción discográfica de Soda Stereo dividida y sentida en 5 partes. Una columna de 'El Profe'.

Domingo, 19 Marzo, 2017 - 12:10
Álvaro González Villamarín

Por: Álvaro González Villamarín

Es como si nunca se hubiese acabado Soda Stereo. Escuchar SEP7IMO DÍA (2017) logra estremecer, emocionar, mover las entrañas. Sí, nuevamente el trio argentino nos proporciona felicidad, euforia, ensoñación, seducción, innovación, pero, en esta ocasión, con un poderoso toque de melancolía, creado quizás por la fuerte sensación de sentir vivo a Cerati, imaginándolo en un estudio, creando y produciendo una nueva obra sonora junto a sus cómplices Zeta Bosio y Charly Alberti.

Diseñado para el espectáculo del Circo del Sol, SÉP7IMO DÍA (2017) logra recrear el universo imaginado y propuesto por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti desde una perspectiva sonora que no sólo registra una memoria llena de grandes canciones, sino que advierte la capacidad de reinvención de ese material artístico.

A continuación exploramos por partes este disco que tiene la capacidad de traernos con fuerza, directo al corazón, esa cultura sonora llamada Soda Stereo, la cuál aún vive en la memoria del continente, quizás hoy, con la fuerza de sus años dorados.

La división del disco en 5 partes es realizada por quien escribe la presente columna, es instintiva, pasional, hecha con los ojos aguados.

Parte Uno 

(En el Séptimo Día - Cae el Sol - Planta - Picnic en el 4to B - Te hacen falta vitaminas - Mi novia tiene bíceps - Ella Usó mi cabeza como un Revólver - Un Misil en mi Placard)

Es un inicio muy interesante lleno de sensaciones muy variadas entre sí, desde la compleja En El Séptimo Día, el tema en 7/8 que abría el Canción Animal (1990), pasando por la épica Cae el Sol, del mismo disco. El disco desemboca en la atmosférica Planta del Sueño Stereo (1995), para llegar a una sección poderosamente rítmica y juguetona conformada por Picnic en el 4to B, Te hacen falta vitaminas y Mi novia tiene bíceps, hasta un final de sección, muy nostálgico y muy bien mezclado, entre las canciones Ella Usó mi cabeza como un Revólver y Un Misil en mi Placard. Ahí está, en plenitud, una muestra representativa de la versatilidad del trío argentino.


Parte Dos 

(Prófugos - En Remolinos - Planeador - Persiana Americana)

Expuesto el universo de Soda Stereo empieza el vértigo, con la siempre vigente, emocionante y dedicable Prófugos, llegando a la intensa y profunda En Remolinos, mi canción favorita del disco, lejos. Aterrizando paradójicamente en la sección instrumental de ese hermoso poema llamado Planeador, para explotar en la seducción y fascinación generada por Persiana Americana, de nuevo, encontramos interesantes contrastes en la discografía del grupo argentino, muy bien ubicadas en la narración del proyecto.


Parte Tres 

(Signos - Un Millón de Años Luz - Luna Roja - Crema de Estrellas)

Podríamos considerar esta sección como el desarrollo del concepto místico del disco. Sin duda Signos siempre será un tema fascinante, profundo y en esta ocasión, la versión de SÉP7IMO DÍA le hace todos los honores. A continuación, ese viaje llamado Un Millón de años luz nos atrapa con su atmósfera cósmica, como un gran paisaje de ciencia ficción. Luna Roja, por su parte, nos recuerda una de las etapas más creativas de Soda Stereo, esa vanguardia incomprendida en su tiempo de un Dynamo (1992) que cumplirá 25 años en 2017. Finalmente un fragmento instrumental de Crema de Estrellas cierra con dulzura este segmento musical.


Parte Cuatro

(Cuando pase el Temblor, Hombre al Agua, Sueles dejarme solo, En la Ciudad de la Furia)

Nos encontramos con una sección conformada por temas muy conocidos de la banda, con versiones muy frescas en las cuáles se nota la mezcla 2017. En particular el bajo y la batería de Hombre al Agua y la guitarra, en un plano mucho más protagónico, de En la Ciudad de la Furia, evidencian la exploración del material grabado por Soda Stereo años atrás, evidenciando la vigencia del mismo.


Parte Cinco 

(Efecto Doppler, Primavera 0, De Música Ligera, Terapia de Amor Intensiva)

El final del disco tiene una gran particularidad, está conformado por 2 canciones muy conocidas y 2 temas que merecieron mejor suerte en la historia de la banda y que, afortunadamente, aparecen a finales de la segunda década de siglo XXI en el imaginario de Soda Stereo. Efecto Doppler es una de las grandes canciones del trio argentino. Literalmente genera una sensación y tiene una estructura musical impecable. Sin duda es un gran acierto incluir una sección de la misma en SÉP7IMO DÍA (2017). En seguida aparece el universo del Dynamo (1992) en una emocionante versión de Primavera 0. Si se escucha con atención, algunos fragmentos se convierten en notables pinceladas sonoras. El penúltimo track es De Música Ligera en una versión primaria, en ese formato demo que diseñó Cerati que nos recuerda a la descripción realizada por Zeta Bosio en su libro Yo Conozco ese Lugar. Y para cerrar, Terapia de Amor Intensiva, ese tema, exquisito, misterioso, dolido y a la vez tan seductor que terminaba en 1988 las historias del álbum Doble Vida.


SÉPT7IMO DÍA (2017) llega justo en el momento en el que un continente se ha vuelto a comunicar entre sí a través de la música, y no solo con sus clásicos referentes (Caifanes 30 años, nuevo disco de Charly García, Fito girando por el continente, unos Fabulosos Cadillacs vigentes, nuevo material de Café Tacvba, entre otros), también forman parte de este canal sonoro en español, esa nueva generación que fue inspirada por la música del trío conformado por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti. Hoy su música suena más vigente que nunca y sus canciones siguen formado parte de la banda sonora de nuestras vidas. Sí, es una gran noticia: ¡Soda Vive!

Columnas Radiónica recomendados Opinión
soda stereo gustavo cerati Reseñas
rock en español

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
ddd
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

  • Load More

Lo más compartido

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias
Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años

Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia videojuegos
Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia videojuegos

Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia

León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock entrevistas
León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock entrevistas

León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic