Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Hielo en el espacio, el nuevo descubrimiento del James Webb
Hielo en el espacio, el nuevo descubrimiento del James Webb
  1. Noticias

Hielo en el espacio, el nuevo descubrimiento del James Webb

facebook twitter whatsapp
Register
Gracias al telescopio, astrónomos descubrieron los increíbles componentes al interior de una nube espacial. 
Miércoles, 25 Enero, 2023 - 11:19
Radiónica

Por: Radiónica

A 500 años luz de la Tierra está situada una nube molecular que recientemente fue estudiada por astrónomos de la NASA con el telescopio especial James Webb, su nombre es Camaleón I y dentro de ella hay moléculas congeladas que contienen “componentes básicos de la vida”. 

El equipo involucrado en esta investigación descubrió que en el interior de Camaleón l hay moléculas congeladas que contienen dióxido de carbono, amoníaco, metanol, metano y también hielos simples como el agua. 

Los hielos son uno de los hallazgos más importantes, ya que está compuesto de ingredientes vitales como hidrógeno, carbono, oxígeno, nitrógeno y azufre. Según Melissa McClure, astrónoma del Observatorio de Leiden, principal investigadora y autora del artículo en el que se dieron a conocer los resultados, “estas observaciones abren una nueva ventana a las vías de formación de las moléculas simples y complejas que se necesitan para fabricar los componentes básicos de la vida”.

Lo que hicieron los investigadores fue estudiar cómo las moléculas heladas absorbían la luz de las estrellas y así se dejaron “huellas dactilares químicas” o líneas de absorción que luego podrían compararse con datos de laboratorio para identificar sus componentes. 

No sugar or spice, but everything ice ❄️

In this molecular cloud (a birthplace of stars & planets), Webb scientists found a variety of icy ingredients. These frozen molecules, like carbon dioxide and methane, could go on to become building blocks of life. https://t.co/1txG9rE0rc pic.twitter.com/zfzAJAiwst

— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) January 23, 2023

Si bien estudiar esta nube molecular era bastante difícil debido a que es una región fría y densa, todo fue posible gracias a James Webb, así lo afirmó Klaus Pontoppidan, científico del proyecto Webb en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial. “Los hielos aparecen como depresiones contra un continuo de luz estelar de fondo. En regiones que son así de frías y densas, gran parte de la luz de la estrella de fondo está bloqueada y la exquisita sensibilidad de Webb fue necesaria para detectar la luz de las estrellas y, por lo tanto, identificar los hielos en la nube molecular” mencionó. 

Ciencia Astronomía Noticias

Más Noticias

Hollywood

La alteración que sufrió la voz de Austin Butler tras interpretar a Elvis Presley

Noticias

La contaminación del tráfico podría afectar el cerebro 

Netflix

¡Adiós a compartir cuentas de Netflix! Así lo evitará la compañía

Anuncios de conciertos

José Madero, ex PXNDX, presentará su proyecto solista en Bogotá

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

australia
australia

Alucinen con “Astroturf” de King Gizzard & The Lizard Wizard

Noticias
Noticias

Descubren un "niño de oro" con amuletos preciosos

cine
cine

Estos son los nominados a los ‘anti-Oscars’

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.