Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

Un estonio perdido en Bogotá y un documental que sigue su búsqueda

facebook twitter whatsapp
Register
¡Nuevo documental colombiano! Una estonia busca a su hermano perdido en las calles de Bogotá, "una ciudad enorme y caótica".
Domingo, 14 Julio, 2019 - 10:33
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

El documental ha evolucionado a pasos largos y acelerados en los últimos ocho o diez años. En Colombia tenemos una audiencia cada vez más grande para el género, y los realizadores se han aventurado a explorar la forma de contar historias haciendo uso de numerosas técnicas y herramientas. 

Tanto directores, como exhibidores (que incluyen numerosas plataformas digitales) y el público, han hecho que el género viva en la actualidad uno de los mejores momentos de su historia, no solo en nuestro país, claro está. Pero lo hermoso y valioso del documental es que a través de él podemos sumergirnos en las profundidades de una o numerosas personas, temas, o lugares.

La pérdida de algo sentido de Carlos Eduardo Lesmes López con la producción de Marcela Lizcano es una de las sorpresas de este año para el género documental a nivel nacional; si bien no ha llegado a su fase de exhibición, acaba de ser premiado en el Bogotá Audiovisual Market por Señal Colombia, donde compitió con entregas que seguro veremos pronto en pantallas nacionales, comerciales o alternativas. 

Carlos Lesmes siguió muy de cerca e hizo parte de una búsqueda desgarradora que nos permite ver a Colombia -a Bogotá particularmente-, a través de los ojos de una estonia que busca a su hermano desaparecido, un hombre de 39 años -con apariencia mucho mayor- que terminó a 10.103 km de su hogar, Kuusalu, un pueblo rural de Estonia con no más de 1500 habitantes, rodando y consumiendo drogas por las calles de ciudades como Bogotá, Cali o Palmira, sin pasaporte, sin dinero, incomunicado de su familia, y con algunas enfermedades mentales. 

Pero La pérdida de algo sentido no es la historia de Lauri Poola, a quien de hecho nunca vemos en el documental, sino la historia de su hermana, Eva, que ha estado siempre al servicio de su hermano, que lo buscó y encontró en distintas oportunidades y contextos, que intentó salvarlo a pesar del odio que pudo llegar a sentir por él, porque lo amó, y fue ese amor, y el que siente por su madre, lo que la trajo a Colombia para recorrer las calles más oscuras y densas de Bogotá, donde no hay turistas y donde todos los extranjeros son iguales, rubios y blanquísimos, y pocos, muy pocos, vienen a consultar por la ubicación de otros a personajes descolocados, inconscientes. 

El docu de Carlos E. Lesmes es un relato bellísimo, sensible, respetuoso, uno que si bien nos adentra a ese universo sórdido y escalofriante de las calles, las drogas y sus protagonistas, se queda no al margen, sino lejos del morbo, porque su foco no es el universo de Lauri y sus problemas, sino esa sensación de pérdida que va creciendo en Eva con el pasar de los días en Colombia sin hallar rastro de su hermano.

Los once (11) documentales del 2018

Cinema Radiónica cine colombiano documentales

Más Noticias

cine

‘Sedimentos’ una mirada íntima a la sororidad trans

cine

“Triangle of Sadness”, la película ganadora en Cannes 2022

cine

Una charla con Florence Thomas sobre cine

cine

Disfruten de la novena edición de la Muestra del Cine Español

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

Metal
Metal

In Flames presentó un segundo adelanto de su nuevo disco

Agenda
Agenda

Vuelve el Festival Internacional de Artes Eróticas 2022

cine
cine

Se cancela el estreno de Batgirl

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.