Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
"Se está empezando a dar un mercado autosostenible del rock colombiano": Esteman
"Se está empezando a dar un mercado autosostenible del rock colombiano": Esteman
  1. Blogs
  2. Mariel Bejarano Vasquez

"Se está empezando a dar un mercado autosostenible del rock colombiano": Esteman

facebook twitter whatsapp
Register
Esteman es Esteban Mateus, voz líder, percusión menor de la banda integrada por: Julián Bernal (guitarra eléctrica, ukelele, coros), Juanita Carvajal (bajo, coros), Juan Camilo Molina (Batería) y Tefi Bell (teclados, melódica y xilófono), nos habló del arte independiente en Colombia
Lunes, 31 Agosto, 2015 - 03:51
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Para mí lo independiente en el arte es algo que nace como respuesta a las fórmulas y a los esquemas establecidos de hacer y crear música. Por otro lado también está marcado en la forma de promocionar y dar a conocer un proyecto. Yo creo que esos son los aspectos que marcan por lo menos lo que es independiente hoy en día en cuanto a música.

Yo creo que se está empezando a dar un mercado autosostenible del rock colombiano, yo creo que en cuanto a infraestructura ha mejorado, sin embargo hay algo que no hace que se sostenga y tiene que ver con que todavía no hay mucha credibilidad por parte del consumidor en cuanto a lo local.

Creo que en Colombia todavía existe un fenómeno en el que le dan más duro a lo local y lo comparan constantemente diciendo que aquí estamos en un proceso constante de imitación, es algo que la gente piensa y lo ve así todo el tiempo, cuando realmente se están generando cosas que parten de nuestro contexto y que aún así tengan influencias de otros lugares, de otro tipo de música, de otros países, al final es auténtico.

Creo que hoy en día no hay nada original sino básicamente auténtico. Yo creo que precisamente el mercado y la infraestructura está mejorando, sin embargo, creo que en parte nace también del público, del consumidor y obviamente de otro tipo de elementos que tienen que ver por un lado con el apoyo de los medios masivos de comunicación por un lado, de las marcas; creo que son muchos elementos, sin embargo Colombia no está tan mal al lado de otros países, pero está en ese proceso.

Para construir un mercado cultural independiente en Colombia se requiere por un lado del apoyo de las marcas, que hoy en día es esencial para cualquier artista.

Creo que las marcas grandes se tienen que dar cuenta que la calidad y la cantidad de público que mueve un artista independiente hoy en día es impresionante al lado de lo que es un artista que sigue fórmulas establecidas.

Por otro lado creo e insisto en que tenemos que dejar un poco esa idea de que lo que suena un poquito alternativo no se puede mover en televisión ni en diversos tipos de radio, porque en Colombia se están dando un montón de sonidos nuevos que están pegando fuera de Colombia también, entonces por qué no recibir ese apoyo de los medios de comunicación nacionales; claramente en este caso menciono a Radiónica como uno de los pocos medios que tienen ese espacio de apoyo a los artistas muy amplio, aunque creo que en otros casos no es así, en otros casos está muy centrado en un negocio que se ha convertido completamente de interés, en el que el artista es el que tiene que estar invirtiendo su plata en cosas en las que no debería invertir, esto por dejarlo así y no irme más allá.

Todo tiene que ver un poco con un tema de generar conciencia respecto a lo que se hace acá y también de la forma en la que se mueve. Es importante que cada uno de los elementos de ese mercado entiendan cómo funcionan y entiendan la importancia de crear algo diferente, algo con lo que la gente se está identificando

Opinión Lo Independiente Es esteman
Colombia Bogotá Música

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Cacao Munch presenta el videoclip de su más reciente lanzamiento "Rodando"

musica colombiana
musica colombiana

‘Wonderfox’ el proyecto solista de Isabel Valencia llega con nueva música

rap
rap

Así se vivió la final Internacional FMS

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.