Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
"Pensamos que los consumidores son muchos menos de los que deberían": José Gandour
"Pensamos que los consumidores son muchos menos de los que deberían": José Gandour
  1. Blogs
  2. Mariel Bejarano Vasquez

"Pensamos que los consumidores son muchos menos de los que deberían": José Gandour

facebook twitter whatsapp
Register
El director del ciber fanzine de música contemporánea hecha en América Latina, Zonagirante.com, nos habla del mercado musical colombiano y de los artistas autogestionados
Jueves, 13 Agosto, 2015 - 10:19
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Yo creo que se ha abusado del término ‘Independiente’ en los últimos tiempos, lo independiente a la hora de la verdad nace si no estoy mal a finales de los 70 y principios de los 80 en Inglaterra y Estados Unidos cuando se crean pequeñas empresas que presentan alguna alternativa a las empresas multinacionales y comienzan a firmar artistas de una manera un poco más arriesgada, con menos presupuesto pero con más libertad para los artistas.

Decir en 2015 que uno es independiente en materia musical, a la hora de la verdad significa que nadie lo ha apoyado a uno, que nadie ha puesto plata por uno, que no hay una compañía detrás. Ése es el caso del 99.9% de los artistas hoy por hoy, así que yo ya no hablaría ni siquiera de ser un artista independiente sino de ser un artista autogestionado.

Yo no creo que haya un mercado autosostenible del rock nacional, creo por un lado que los actores participantes no están procurando llegar a ese punto. Segundo, tengo el concepto de que en los últimos 4 o 5 años el producto musical se ha ‘elitizado’, al contrario de lo que sucede en todas partes, ir a un concierto hoy por hoy ante la llegada de todos los artistas extranjeros, es una cuestión que solo pueden abordar los privilegiados, y dicha situación, de alguna manera hace que la agenda local no entre dentro de los planes del consumidor de música. El consumidor de música en este momento, ante la llegada de tantos festivales, inmediatamente prefiere ir a ver esos festivales y no preocuparse por el talento local. Lo que está sucediendo en Colombia es más o menos lo que sucede con el TLC, es decir, en algún momento abrimos fronteras antes de estar listos.

Sé que lo que estoy diciendo no es muy popular, no tiene mucha acogida, ya que inmediatamente alguien podría decirle a uno: ‘Pero es que usted qué prefiere, que no vengan esos artistas?, ¿Que quedemos en el ostracismo mundial?’ Y la verdad, yo voy y veo a un artista que me gusta, no voy a ponerme en la posición tan radical, pero definitivamente esa apertura de fronteras perjudicó toda la evolución que estaba teniendo el mercado local.

¿Cómo construir mercado independiente y local? Primero le quitaría la palabra ‘independiente’, yo no hablaría de independencia, esa es una palabra cool que no viene al caso. Yo creo que lo principal es crear un 'mercado' sin más títulos que ése, de alguna manera hay que comprender que un país que tiene cuarenta y pico millones de habitantes, debe haber una mayor capacidad de llegada al público potencial no solo en Bogotá sino en el resto del país. Y hay una cosa que por pereza, por desconocimiento o por un montón de cosas, no incluimos un montón de partes del país dentro de ése mercado, es más, en la misma Bogotá, hablando de la ciudad más poblada del país, solo estamos pensando en un millón de habitantes y despreciamos el resto por… qué sé yo, clasismo, desconocimiento, pereza o cualquier cosa de esas. Yo creo que parte de que el mercado no se haya desarrollado como es debido, es porque pensamos que los consumidores son muchos menos de los que deberían

Opinión Lo Independiente Es Música
cultura medios de comunicacion

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

entrevistas
entrevistas

Pehuenche presenta “Vida Ventura”

Noticias
Noticias

Bam Margera, de Jackass, desapareció tras escapar de rehabilitación

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Adiós a los plásticos de un solo uso en el Parque Tayrona

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.