Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
"No hay un mercado autosostenible de la música en pleno 2015 porque estamos en formación": Sara Melguizo
"No hay un mercado autosostenible de la música en pleno 2015 porque estamos en formación": Sara Melguizo
  1. Blogs
  2. Mariel Bejarano Vasquez

"No hay un mercado autosostenible de la música en pleno 2015 porque estamos en formación": Sara Melguizo

facebook twitter whatsapp
Register
Desde la capital de Antioquia, la fundadora y directora de la corporación Revista Música nos habla del arte independiente, del mercado de la música en Colombia y su propuesta para la construcción del mismo
Lunes, 10 Agosto, 2015 - 12:03
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Hola, soy Sara Melguizo, fundadora y directora de la corporación Revista Música y sus proyectos USM, Unión del Sector de la Música y Aquí suena Medellín.

Yo creo que lo independiente en el arte es todo aquello que es coherente con lo que piensa el creador, todo aquello que no privilegia la comercialización y el tema financiero sobre el contenido. Lo independiente da la posibilidad de nutrir un producto artístico y la libertad de expresión que esto permite y fomenta.

Creo que no hay un mercado autosostenible de la música en pleno 2015 porque estamos en formación. Estamos recibiendo todo un cambio de los códigos y las maneras de hacer música, porque estamos conectándonos con ese público consumidor; porque se está haciendo el contrapeso a la oferta musical de tanta calidad que fomenta y dinamiza el Estado, pero creo que sí vamos por buen camino.

Faltan más consumidores conscientes, desde el que contrata, hasta quien disfruta la música y se arriesga a escuchar lo que otros no escuchan.

Yo creo que para construir un mercado independiente de la música en Colombia hace falta fortalecer los medios que tienen ‘la diversidad' dentro de su misión. Hace falta seguir invirtiendo en programas de pedagogía en el relacionamiento con la oferta, la diversidad. Hace falta introducir toda la oferta cultural en la escuela desde la primera infancia. Hace falta investigar contundentemente, invertir en todo el tema de investigación, no es solo investigar sobre un tema nuevo, sino sistematizar toda la información que ya ha sido recolectada y estudiada, pero de verdad organizarla para poder entender y tener evidencia de nuestra historia y nuestro acontecer.

Creo contundentemente en los medios de comunicación, en el tema de esos sistemas de circulación alternativos que además de las autopistas principales, hablando desde la música, se tengan sistemas de circulación adicionales donde quepa lo diferente, lo distinto; por una cuestión de compromiso con lo que somos. Si nos contamos solo de una manera creemos que eso somos y eso tiene impactos sociales importantes a la hora de generar arraigo y sentido de pertenencia. Lo que no conocemos no lo podemos querer, lo que no queremos no lo podemos cuidar

 

Opinión Lo Independiente Es Medellín

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

rap colombiano
rap colombiano

"Alto Cumbión", el nuevo sencillo de Fintas

Premios Oscar
Premios Oscar

Brendan Fraser y su cambio físico para ‘The Whale’, ¿cómo fue el proceso?

Música Internacional
Música Internacional

Fever Ray, la vanguardia de la música pop

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.