Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
"El mercado independiente en Colombia está en un muy buen momento": Simón Hernández
"El mercado independiente en Colombia está en un muy buen momento": Simón Hernández
  1. Blogs

"El mercado independiente en Colombia está en un muy buen momento": Simón Hernández

facebook X whatsapp
Register
El periodista, comunicador audiovisual y locutor en la emisora 92.9 FM Bogotá, habló con nosotros sobre la independencia en el arte
Lunes, 31 Agosto, 2015 - 04:10
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Yo siento que lo independiente en el arte requiere muchas cosas, primero creo que tratar de no estar tan atado a las convencionalidades que presentan algunas empresas o algunas corporaciones donde creo que tratan de regular las expresiones que tienen algunos artistas, digamos que en el caso de la música: letras, composiciones; hacer las cosas de manera más sencilla para que se puedan vender un poco más fácil. Creo que a veces se regula un poco el conceptualismo que se puede tener de algunas cosas.

Siento que tanto en la música, la danza, en el teatro; ser independiente de cierta manera es tomar riesgos, es decirle al mundo "voy a hacer lo que quiero hacer y no me importa lo que piensen las grandes corporaciones o los grandes inversiones", sino que simplemente es poder expresar lo que se quiere, digamos que con cierto temor de ver qué puede pasar con mi producto, con mi expresión, con lo que yo presente, pero también con esa libertad de poder hacer lo que me venga en gana.

Creo que no hay un mercado autosostentable del rock colombiano primero porque creo que muchas industrias o marcas quizá handañado un poco el mercado al regalar muchos conciertos de bandas. Recuerdo que hace un tiempo habían eventos a los que uno iba a ver gratis a Koyi k Uto, Tr3sDeCorazón, Doctor Krápula, entonces quizá la gente que no es muy fan de las bandas, cuando le dicen "oiga, venga entre un bar y pague 20,000 o 30,000 pesos no los van a pagar porque van a decir que después llega otro festival y los va a encontrar gratis "entonces para qué pago".

Creo que va un poco en la mentalidad del público, somos un poco tacaños y no le invertimos al mercado local, nos da miedo. Entonces creo que de cierta manera despreciamos lo nuestro, preferimos invertir en una boleta para ir a ver a Foo Figthers, Metallica que cuesta como 200.000 o 300.000 pero despreciemos un poco lo local, creo que a veces por el hecho de que algunos artistas canten en español como que los bajamos de rango y no valoramos eso.

Creo que primero las grandes industrias que han dañado un poco el mercado mal acostumbrando al público que también es un poco perezoso y tacaño. Siento que es de parte y parte y creo que a veces no nos sentimos orgullosos del trabajo que se hace en Colombia, que la verdad es muy válido y sí hay que apoyar.

Yo creo que hay gente que está trabajando muy duro en la construcción de un mercado autosostenible, creo que lo que sucede actualmente con artistas como Medrano, LosPetitFellas, Telebit, y otras bandas que crecieron desde lo independiente como Bomba Estéreo o Monsieur Periné que ahora están con una disquera, es un claro ejemplo de que los chicos que están ahora como independientes están creciendo, comercializandose, pero creo que nos falta primero quitarnos el prejuicio de que si hay bandas que se vuelven comerciales por decirlo de alguna forma, no hay que satanizarlas, creo que hay que aplaudir el trabajo que han hecho tanto ellos como sus promotores, como toda la gente que viene detrás.

Veo que se está construyendo un gran mercado por parte de personas que están manejando a los músicos, creo que se está haciendo música de mucha más calidad, hay algunos medios que se están abriendo un poco más a esas nuevas propuestas, entonces creo que es un trabajo de la mano de artistas, promotores, gente de la industria, gente de la radio, la televisión, entonces creo que simplemente hay que darle tiempo al tiempo, el mercado independiente en Colombia está en un muy buen momento y se está generando.

Se están gestando personas que se acostumbran a ir a conciertos, que acostumbran a ir a las salas, a los bares a ver esas nuevas propuestas que poco a poco van creciendo. Una muestra bonita es cuando se llena el Jorge Eliezer Gaitán y por qué no más adelante empezar a llenar el Simón Bolívar con boletas pagas, que la gente le crea a lo local, creo que simplemente es un proceso de tiempo, de educación, y creo que eso está tanto en las bandas como en los poderes de opinión, que le digan a la gente "aquí está pasando esto y vale la pena creer en este mercado"

Opinión Lo Independiente Es Colombia
cultura

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
ddd
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

  • Load More

Lo más compartido

El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película Noticias de Cine
El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película Noticias de Cine

El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película

5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra Concierto de la Esperanza
5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra Concierto de la Esperanza

5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra

 El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial festivales
 El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial festivales

El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic