Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
"El arte independiente puede darse también gracias a las ayudas públicas"
"El arte independiente puede darse también gracias a las ayudas públicas"
  1. Blogs
  2. Mariel Bejarano Vasquez

"El arte independiente puede darse también gracias a las ayudas públicas"

facebook twitter whatsapp
Register
Valerio Veneras, productor ejecutivo y creador de la serie animada Mr. Trance de Señal Colombia, habla del arte independiente en Colombia
Jueves, 10 Septiembre, 2015 - 03:40
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Creo que lo independiente en el arte es un concepto a veces contradictorio o paradójico, porque es muy difícil que el arte sea verdaderamente independiente. Desde el arte más estereotioado que por ejemplo ha sido la pintura, los pintores han necesitado durante la historia de la pintura a otros para el fin de su pintura o de lo que puedan vivir, realmente decir que han sido independientes, quizá alguno de ellos se me ocurre Van Gogh, que vivía de su hermano, sí podía tener cierta libertad, y en otros casos parecidos pero, el arte generalmente cuando se hace consciente de sí mismo, es decir, cuando deja de salir de una manera espontánea y se hace consciente de sí mismo, se empieza a profesionalizar, entonces ahí se pierde algo que es inevitable.

Entonces yo creo que el arte cuando más necesita de lo externo, cuantos más medios necesita, menos independiente es, lógicamente.

Entonces sí creo que hay arte más independiente que otro tipo de arte y en ese sentido pues hay muchos ejemplos en la música; el otro día veía un documental que hablaba del movimiento Indie en los 90 en Inglaterra, la mayoría de esos grupos estaban siendo financiados por paros y pensiones que daban en Inglaterra en aquellos años en los que todavía estaba Margaret Tacher, entonces me pareció muy gracioso ese dato, porque todas esas bandas que luego se llamaron independientes, realmente vivían de unas pensiones del gobierno, eso generó un arte distinto que estaba fuera del sistema y formaba parte del underground, entonces con esto ya voy al otro tema sobre esta pregunta, y es que es el arte independiente puede darse también gracias a las ayudas públicas, o sea gracias a un Estado que quiera conservar esa cultura y que no tenga intereses privados materiales, entonces creo que una buena independencia en el arte puede estar muy relacionada con el esfuerzo de un gobierno o de un Estado.

¿Por qué creo que no hay un mercado cultural sostenible en Colombia? Yo creo que cultura siempre hay, en cada pueblo, en cada nación; pues hay una historia, un folclor, las tradiciones, quizá al decirlo 'sostenible', entiendo por sostenible progreso, educación, cultura; quizá Colombia pues lógicamente a habido unos cuantos años malos que todos conocemos por los problemas de narcotráfico y del subdesarrollo, pero precisamente ahora veo que Colombia si está cambiando y está haciendo un gran esfuerzo por crear un arte cultural sostenible y cambiar el concepto que se tiene de la Nación, del país y de la ciudad.

Entonces creo que para ser sostenible tiene que haber educación, tiene que haber cultura, eso es algo que no se construye de la noche a la mañana, sino que es un esfuerzo por parte del gobierno por educar, por construir cultura para que esa cultura sea demandada. Entonces un arte cultural sostenible siempre va de la mano del desarrollo de ese pueblo o ese país.

¿Cómo se puede construir un mercado cultural sostenible en Colombia...? Creo que Colombia está en el camino, por lo que estoy viendo desde hace 10 años, si está en el camino de construir ese mercado. Lógicamente no se consigue un día para otro, pero creo que un mercado sostenible al igual que necesita de recursos, dinero, desarrollo, necesita que se mueva capital; necesita educación y demanda cultural, y en esto me parece fundamental el papel del gobierno, ya para ser más exacto, cadenas como Radiónica o canales como Señal Colombia, sí creo que están haciendo ese esfuerzo por transmitir educación, cultura, y generar un público que en el futuro demande buena música, películas, buenas series y demás

Opinión Lo Independiente Es Señal Colombia

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Lido Pimienta presente en el Festival Internacional de Cine de Cartagena

cine
cine

10 películas para entrar al mundo de la productora A24

cali
cali

El Festival Cali Vive Rock celebra su segunda edición

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.