Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
El 'Sgt. Pepper’s' y yo
El 'Sgt. Pepper’s' y yo
  1. Blogs
  2. Manuel Carreno

El 'Sgt. Pepper’s' y yo

facebook twitter whatsapp
Register

La llamada "obra maestra" de los Beatles cumplió 50 años y Manuel Carreño recuerda su primer encuentro con el álbum. ¿Cómo lo conocieron ustedes?

Domingo, 4 Junio, 2017 - 08:37
Manuel Carreño

Por: Manuel Carreño

El problema con las obras maestras que tienen mucho años, es que antes de escucharlas, leerlas o verlas, ya tienen el término “obra maestra” y hacen que la experiencia de encontrarla, esté viciada por cincuenta años de halagos. En la última semana eso pasó con Cien Años de Soledad de García Márquez y ahora con el famoso Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band (1967) de los Beatles. No pretendo en este pequeño texto hacer una nueva reseña de las miles que hay en la web (viejas y nuevas), sino tratar de recordar qué significó el Sgt. Peppers en mi vida.

Los Beatles siempre sonaron en mi casa. Mi mamá tuvo la oportunidad de verlos en vivo en España, y entonces los ponía cuando mi papá no estaba oyendo boleros o rancheras.

Sin embargo, los Beatles que sonaban en mi casa eran los primeros Beatles, los buenos niños con peinado de honguito que le cantaban dulcemente a quinceañeras enloquecidas que querían agarrarles la mano y entregarles todo su amor. Esos Beatles siguen sonando en todas las casa del mundo.

Ya en bachillerato, tuve el placer de conocer a mi gran amigo Andrés Ospina quien me mostró las distintas facetas de los Beatles (yo debo reconocer que mi álbum favorito es Rubber Soul (1965), seguido de Abbey Road (1969)) y fue gracias a Andrés que decidí oír ese mito del que tanto han hablado. A pesar de todo lo dicho el Sgt. no me tocó las fibras íntimas, pero me parecía interesante. Era una especie de experimento pop. Con muchos mensaje políticos sutiles. Era como bien lo decían en su primera canción, un show de variedades. Era un diálogo con todo lo que pasaba en el mundo, una invitación a jugar. Por eso aquella portada fue la mejor forma de integrar al rock con la cultura Pop.

Todos esos temas me impresionaban pero el disco no terminaba de hacerse mi amigo… Lo bueno llego al final. Estaba caminando por las calles de multicentro con mi discman cuando una canción sobre pequeños detalles de la vida común se iba transformando en esta pesadilla polifónica, imposible de ignorar, casi dejando al oyente paralizado. Era como una película. Y de pronto me soltaban, todo se sentía sereno, fresco feliz, ligero. Y de pronto ¡BOOM! Aquella pesadilla volvía. Más fuerte, más radical, más impactante. Y cuando finalmente todo se acababa uno volvía a respirar después de tantos minutos.

A Day In The Life es una de esas canciones que nunca dejo de oír, lo hago cada cierto tiempo cerrando mis ojos y recordando la fuerza de la música. El primer regalo que le hice a mi sobrinita fue una copia del disco. Ella ha pasado por varias fases musicales, pero nunca ha dejado de oír ese álbum. Al igual que muchos de mis alumnos que nunca han oído nada de rock, pero los Beatles están siempre presente. Son un legado que nos dio la humanidad. Y en fechas como estas las recordamos y somos felices… Aunque sea por un rato.

Columnas Radiónica Opinión the beatles

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

‘Wonderfox’ el proyecto solista de Isabel Valencia llega con nueva música

Anuncios de conciertos
Anuncios de conciertos

Måneskin se presentará por primera vez en Colombia

cine
cine

El primer libro de ficción de Pedro Almodóvar

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.