Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Colombia es el país con más festivos en el mundo (junto con India).
Colombia es el país con más festivos en el mundo (junto con India).
  1. Blogs
  2. Hector Mora

El festivo, un día extra sagrado

facebook twitter whatsapp
Register

Este año tenemos 18 días festivos y a la fecha sólo hemos disfrutado de un puente, el lunes 9 de enero. Es decir, este lunes festivo inicia prácticamente la temporada de puentes, que como es costumbre genera debates en oficinas y despachos, pero no nos digamos mentiras… la gran mayoría quiere que siga así, ¿no que somos el país más feliz del mundo?, entonces no nos quiten una sonrisa.

Domingo, 19 Marzo, 2017 - 10:51
Héctor Mora

Por: Héctor Mora

El puente es algo sagrado, es un sentir de identidad nacional como el cóndor, el oso de anteojos, el delfín rosado del amazonas o el hipopótamo silvestre latinoamericano, único en su especie y exclusivo de nuestro país.

La idea de trasladar los días feriados que por calendario se dieran entre semana, para el día lunes más cercano, se materializó en la Ley de la República no. 51 de 1983, gracias al ya fallecido senador costeño, Raimundo Emiliani Román. Con ella, se buscaba fundamentalmente darle un impulso al sector turístico en nuestro país, algo que se ha logrado desde su implementación.

Se estima según ANATO (Asociación Colombiana de Agencia de Viajes y Turismo) que esta política genera más de 320.000 empleos entre directos e indirectos en el sector. Ahora bien, puede que no lo sea para algunos industriales donde no es que pierdan dinero con el feriado, sino que dejan de ganar mucho.

Junto con la India somos el país con más festivos en el mundo (18) (¡ojo!, no confundir con días de vacaciones, eso es otra cosa). Nos siguen empatados con dos días menos: Argentina, Japón, Corea del Sur, Líbano y Tailandia. Luego con 15 Chile y de ahí para abajo la cuenta comienza en 9 para los Serbios. Dato curioso, el país con menos festivos es latinoamericano, me refiero a México con tan sólo 7 festivos al año.

Tanto por fomento al turismo como por derecho a descansar, a estar feliz con los amigos o familiares, los puentes forman parte de nuestra identidad y si hay quienes argumenten que esas prácticas hacen reducir la productividad, pues nivelemos durante los días de trabajo regulares y listo. 

Canción recomendada del día: Blue Monday / New Order

Grupo recomendado del día: Happy Mondays (UK)

¿Cómo se paga trabajar en un puente?

De acuerdo al Ministerio del Trabajo, el tratamiento para un día domingo o festivo es el mismo, excepto en lo relacionado con el descanso compensatorio, el cual solo aplica para el trabajo dominical.

El día festivo inicia a la media noche del día anterior y termina a las 12 de la noche del mismo día. Según el artículo 179 del código sustantivo de trabajo, el recargo dominical y festivo es del 75% sobre el salario ordinario, es decir, que por trabajar un día domingo o un festivo, se paga cada hora con un incremento del 75%.

Es muy importante recordar que el recargo dominical es independiente y adicional a cualquier otro tipo de recargo generado por casos regulados puntualmente por la ley, como lo son el recargo por trabajo nocturno, extra diurno o extra nocturno.

Columnas Radiónica recomendados Opinión
Colombia

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

conciertos
conciertos

10 cosas que debes saber para ir a conciertos 

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

salsa
salsa

La salsa caleña es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia

Noticias
Noticias

Arte, cine e innovación en el Colombo Maker Week 2022

cine
cine

‘Cantos que inundan al río’, la película que destaca a las cantadoras de Bojayá

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.