Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
"Para mí el arte en general es independiente": Ricardo Silva Romero
"Para mí el arte en general es independiente": Ricardo Silva Romero
  1. Blogs

"Para mí el arte en general es independiente": Ricardo Silva Romero

facebook X whatsapp
Register
El escritor y periodista bogotano nos contó lo que piensa acerca del arte independiente en Colombia y si cree o no en que puede existir un mercado autosostenible en el país.
Jueves, 3 Septiembre, 2015 - 12:54
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

"Mi nombre es Ricardo Silva Romero y escribo ficciones y también escribo textos periodísticos. Para mí el arte en general es independiente. Me parece difícil, antes o en un futuro, que alguien se dedique al oficio artístico y no tenga mentalidad independiente, y actitud independiente, entiendo que la pregunta va por los lados de un arte que no dependa de los patrocinios, de las donaciones, del establecimiento, pero creo que incluso cuando el establecimiento participa lo que está haciendo el arte es metiéndole un gol, como infiltrándose y cortándolo por dentro. Esa es mi visión del asunto.

No hay un mercado autosostenible del arte en Colombia porque el público es muy poco, no hay un auditorio gigantesco que esté pendiente de los libros, ni del arte, ni de la música, ni del cine, sino una minoría informada y crítica e interesada en los demás que está igualmente interesada en lo que se hace no sólo dentro de Colombia sino fuera de ella, luego la competencia del arte en Colombia es aún mayor porque el público que tiene es un público que también está pendiente de todo lo demás en el mundo, entonces creo que el gran problema para que cualquier arte en Colombia se vaya transformando en una industria radica en que el público es muy menor y no está educado desde el colegio ni desde la casa para interpretar, criticar y recrear lo que está viendo sino simplemente está sólo a la hora de enfrentarse a los demás con todo el arte. Si bien se enseña en los colegios a leer no se enseña del todo a interpretar, ni se enseña a leer otro tipo de textos. Solo se enseña a leer los textos escritos, no se enseña a leer el cine, ni la televisión, ni se enseña a leer la pintura, ni música y podría decirse sin estar siendo injusto que el analfabetismo por esos lados tiene unos porcentajes muy altos, hay mucha gente que no sabe leer lo visual.

Yo creo hay gente que tiene talento en cantidades increíbles en los campos del arte como lo sabe quien ha estado pendiente de la cultura en Colombia, el teatro ha crecido, el arte ha crecido, la música tiene unos escenarios que quienes están al tanto disfrutan enormemente, el cine se ha multiplicado y sus autores han sido reconocidos en el mundo últimamente.

Los libros siempre han tenido una cantidad de autores interesantes pero en un gremio pequeño y más bien solitario, aún hoy, porque el público es muy menor. No hay manera por ejemplo en el cine de no irse o por el lado del cine de festivales o por el lado del cine muy popular que bordea el desprecio por el público. Eso prueba que hace falta un público en la mitad que sea crítico pero también disfrute lo comercial y este habituado a seguir lo colombiano porque lo colombiano es bueno.

Entre la falta de público faltan también autores que lo convenzan, se vuelve un círculo vicioso. Al sentir que no tiene público el autor empieza a trabajar solo para sí mismo con la sensación de que no hay que dirigirse a nadie y se vuelve un círculo vicioso que se rompe en el momento en el que el público esté entrenado para las obras y los autores estén conscientes de que no están trabajando solos para su propia satisfacción" 


 

Opinión Lo Independiente Es Ricardo Silva Romero
Escritores colombianos Literatura Colombiana industria creativa

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
ddd
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

 Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones
Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones

Nuevas canciones que llegan a mitad de año

  • Load More

Lo más compartido

Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’ obras de teatro
Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’ obras de teatro

Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’

Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025 entrega de premios
Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025 entrega de premios

Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025

Enrique Bunbury inició su ‘Huracán ambulante tour 2025’ enrique bunbury
Enrique Bunbury inició su ‘Huracán ambulante tour 2025’ enrique bunbury

Enrique Bunbury inició su ‘Huracán ambulante tour 2025’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic