Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
"Para construir un mercado independiente en Colombia lo primero que se necesita es un público que respete y valore esas propuestas": Jeihhco de C15
"Para construir un mercado independiente en Colombia lo primero que se necesita es un público que respete y valore esas propuestas": Jeihhco de C15
  1. Blogs
  2. Andres Salazar

"Para construir un mercado independiente en Colombia lo primero que se necesita es un público que respete y valore esas propuestas": Jeihhco de C15

facebook twitter whatsapp
Register
Uno de los gestores culturales más conocidos en la Comuna 13 de Medellín nos contó que opina del arte independiente y cómo ve el mercado autosostenible de los artistas en nuestro país. #LoIndependienteEs
Miércoles, 19 Agosto, 2015 - 05:41
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

"Hola yo soy Jeihhco de Medellín, del grupo C15, artista de hip hop y también gestor cultural de la Casa Kolacho de la Comuna 13. Creo que lo independiente en el arte es poder hacer lo que a uno le gusta y lo que uno siente. Sin duda uno puede vender servicios y productos pero hay una cosa que no se puede vender siendo independiente y es su esencia, su parte interna, la pasión que lo mueve para hacer su arte. Yo creo que eso es lo que lo mantiene independiente a uno.

No hay un mercado autosostenible en la música en Colombia porque cuando los proyectos independientes empiezan a surgir, a ganar recursos, a meterse en la escena comercial de manera independiente, llegan las grandes multinacionales y hacen que estos proyectos que tenían futuro, que tenían autosostenibilidad y que ya estaban ganando mucho más, entren a un mercado que sin duda genera otros azares en los temas comerciales y genera que ya la independencia en muchas cosas también se pierda.

Para construir un mercado independiente en Colombia lo primero que se necesita es un público que respete y valore (sobre todo valore) esas propuestas independientes, esas propuestas que no hacen parte de la cadena comercial y que está en todos los medios, sino un público que se la rebusque un poco más para apoyar esos procesos. 

Lo segundo es un poco más de resistencia de los grupos que ya lo están logrando y se están organizando, y que sigan resistiendo ahí, que generen enlaces con otros mercados independientes del mundo, redes, círculos de músicos, ruedas de negocios y todas esas cosas, generaría que haya un mercado independiente en este país" 


 

Opinión Lo Independiente Es hip hop medellin
hip hop colombiano industria creativa

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

PlayStation lanza el gameplay de 'Spider-Man 2' videojuegos
PlayStation lanza el gameplay de 'Spider-Man 2' videojuegos

PlayStation lanza el gameplay de 'Spider-Man 2'

Made in Colombia: De la apropiación a la apreciación cultural chevere pensar en voz alta
Made in Colombia: De la apropiación a la apreciación cultural chevere pensar en voz alta

Made in Colombia: De la apropiación a la apreciación cultural

Prográmese con el Día del Orgullo Geek Cultura geek
Prográmese con el Día del Orgullo Geek Cultura geek

Prográmese con el Día del Orgullo Geek

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic