Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto: El Tiempo
Foto: El Tiempo
  1. Blogs
  2. Andres Salazar

"Para construir el mercado independiente cultural hay que generar empresas de cultura": Juan Rojas

facebook twitter whatsapp
Register
El bajista de la agrupación bogotana las 1280 Almas nos contó cómo ve el arte independiente en Colombia y qué cómo se debe construir el mercado independiente en nuestro país.
Viernes, 14 Agosto, 2015 - 04:27
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

"Mi nombre es Juan Rojas, soy el bajista de 1280 Almas. Para mi lo independiente en el arte es el acto creativo porque sí, no por una razón, cualquiera que sea. Creo que no hay un mercado autosostenible del rock en Colombia porque la música pertenece a lo que los americanos llaman las 'Industrias Culturales', y en Colombia no hay industria cultural de ningún tipo. No hay industria cultural ni en el cine, ni en la música, ni en el arte, ni en el teatro ni en ningún tipo de industria cultural. Entonces, como no la hay, jamás va a ser autosostenible.

Para construir el mercado independiente cultural hay que generar empresas de cultura. Uno de los proyectos de las 1280 Almas es 'La coneja ciega', una empresa que está buscando un modelo de industria cultural. Una de las ideas nuestras es impulsar a grupos para que ellos mismos generen una especie de movimiento que en algunos momentos se convierte en dinero, cuando los grupos tocan, cuando monetizan los productos que hacen en las redes sociales, cuando graban, en conciertos, etc. Si existieran más empresas como esta que quisieran impulsar de nuevo para recibir después, con seguridad ya habría un mercado.

Lo que sucede es que la mayoría de empresas culturales que existen en Colombia hacen unas inversiones que nunca se recuperan y al no recuperarse pues no puede continuar siendo empresa" 


 

Opinión Lo Independiente Es 1280 almas
Bajistas Industria musical Mercados Culturales

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

documentales
documentales

Netflix explora el misterio del vuelo 370 de Malaysia Airlines

series
series

10 canciones inolvidables de 31 minutos para celebrar su legado

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.