Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
"El 99% de los músicos son independientes": Juan Carlos Garay
"El 99% de los músicos son independientes": Juan Carlos Garay
  1. Blogs
  2. Andres Salazar

"El 99% de los músicos son independientes": Juan Carlos Garay

facebook twitter whatsapp
Register
El periodista y melómano de nuestra emisora hermana, Radio Nacional de Colombia nos contó lo que pienso sobre el arte independiente y sobre el mercado autosostenible en Colombia.
Jueves, 3 Septiembre, 2015 - 03:23
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

"Hola, soy Juan Carlos Garay, periodista cultural. Desde el punto de vista de la música yo tengo una definición tal vez muy sencilla que me ayuda a aclarar conceptos y es la siguiente: Músico independiente es aquel que no pertenece a los tres grandes sellos disqueros que son Sony, Warner y Universal, es decir, el 99% de los músicos son independientes según esta definición.

Independiente también tiene que ver con no ceñirce a una agenda de esas empresas. Los sellos disqueros también pueden ser sellos pequeños y tener sus agendas pero no tienen esa característica tan mediática, tan gigantesca y tan masiva que pueden tener los grandes y en ese sentido sí adquirir un poco más de libertad.

Creo que la independencia tiene que ver con eso, con una libertad y una agenda que es primordialmente económica con algo que privilegia más lo artístico sobre lo económico.

No hay mercado autosostenible definido y concreto pero sí se está creando. Yo tengo muchas esperanzas cuando veo por ejemplo lo que está pasando en términos de mercados culturales y musicales como el BOmm (Bogotá Music Market) en Bogotá o como Circulart en Medellín, sí creo que estamos dirigiéndonos hacia eso, hacia lograr que podamos encontrar vínculos por ejemplo entre artistas y empresarios de manera independiente por fuera de los circuitos tradicionales.

Hubo un cambio muy drástico en algún momento finalizando el siglo XX y comenzando el siglo XXI que tuvo que ver con la posibilidad de que la música se repartiera de manera muy libre a través de redes sociales, eso daño la industria discográfica y generó un cisma y unos cambios que todavía en este momento estamos sufriendo. Las industrias se están recomponiendo y todo se está redistribuyendo.

Yo creo que que favorecer ideas como estas de las radios públicas, de las radios que no tienen compromisos comerciales y que por lo tanto tienen mucho más libertad. Ojalá pudiéramos llegarle a más gente. Creo que se ha logrado algo muy importante, desde luego, pero ojalá logremos que crezca este tipo de consumo cultural que es mucho más activo y menos pasivo. No quedarnos simplemente con lo que nos ofrecen los grandes medios masivos como la televisión. No pensar que eso es lo único que hay y lo mejor, y en ese sentido podemos empezar también cada uno de nosotros a ser independiente desde el punto de vista del consumidor cultural pero también, desde una vista más empresarial, aunque hablemos de pequeña empresa, estos fenómenos de los mercados culturales como el BOmm o Circulart en Medellín, los cuales me sorprendieron positivamente.

Es eso justamente, es crear comunidad, es pensarnos como comunidad no importa que sea una comunidad pequeña, eso irá creciendo en la medida en que se demuestre que hay calidad y buen espíritu" 


 

Opinión Lo Independiente Es radio nacional de colombia
Periodismo Musical periodistas Industria musical

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Lido Pimienta presente en el Festival Internacional de Cine de Cartagena

cine
cine

10 películas para entrar al mundo de la productora A24

cali
cali

El Festival Cali Vive Rock celebra su segunda edición

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.