Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Metallica en 1991. (Jason Newsted, James Hetfield, Lars Ulrich y Kirk Hammet).
Metallica en 1991. (Jason Newsted, James Hetfield, Lars Ulrich y Kirk Hammet).
  1. Blogs
  2. Alvaro Gonzalez Villamarin

"Yo defiendo el 'Álbum Negro' de Metallica"

facebook twitter whatsapp
Register

Y ustedes, ¿qué opinan del "Álbum Negro" de Metallica? Esto opina El Profe.

Domingo, 11 Junio, 2017 - 06:59
Álvaro González Villamarín

Por: Álvaro González Villamarín

Desde su publicación, en 1991, el denominado “Álbum Negro” de Metallica se convirtió en objeto de amores y odios. En el momento de su publicación, un nuevo público llegó con contundencia al imaginario de la banda, algunos de sus seguidores continuó fiel con el cuarteto de San Francisco y otra parte de los mismos criticó, con fuerza, el resultado del trabajo artístico, incluso acusándolos de traicionar la filosofía del metal.

Cuando escuché por primera vez el disco mi impresión fue de frescura, de evolución y heroísmo sonoro. Si bien el Master of Puppets (1986) era y sigue siendo mi álbum favorito de la banda, yo estaba desencantado con el ...And Justice for All (1988). No me había podido conectar con Metallica de nuevo, quizás por ello, el “Álbum Negro” me enamoró con facilidad.

Recuerdo con felicidad la primera vez que escuché Enter Sandman. Fue contundente, una de mis bandas favoritas sabía hacer canciones de rock duro, sin perder la esencia de su propuesta, enriqueciendo el catálogo musical de mi vida. Posteriormente, Sad But True, Nothing Else Matters y, especialmente, Wherever I May Roam, lograron confirmar la enorme influencia que ejercía ese trabajo musical en mi vida, en mis sueños. Fue y sigue siendo para mí, un álbum inspirador.

Así suena "Enter Sandman" con instrumentos de juguete

En los inicios de los años 90 la información llegaba muy tarde, tocaba comprar o fotocopiar las revistas norteamericanas dedicadas al rock para leer sus artículos. En los mismos me enteré sobre la polémica que se había creado alrededor del disco. Algunos críticos responsabilizaban a Bob Rock (productor) como el promotor del fin de Metallica, a Hetfield y a Ulrich como traidores del legado de Cliff Burton y vendidos al establecimiento comercial sonoro. Como imaginarán me confundí, amaba ese disco, pero el mismo era objeto de fuertes ataques, y fuera de eso, me había enamorado perdidamente de las canciones Through the Never y My Friend of Misery.

Cliff Burton, el legado de Metallica

No obstante, llegó un momento de revelación. En septiembre de 1991 ser realizó en Moscú el Festival Monsters of Rock con la participación de AC/DC, Pantera, The Black Crowes y por supuesto, Metallica. Cuando legaron las primeras imágenes del evento a Colombia meses después, quizás ya en 1992, era claro que el mundo estaba cambiando, ya no existía la Unión Soviética. En un escenario tan complejo, Metallica lograba hacer un show contundente ante más de 500.000 personas. Con el tiempo, el mito habla de un millón y hasta más espectadores y en el repertorio se encontraban canciones del “Álbum Negro”. Las mismas sonaban con fuerza, estaba claro que no sólo el mundo estaba en constante transformación, la música también lo hacía.

Hoy siento el “Álbum Negro” de Metallica como uno de los discos más importantes de mi vida. Con él crecí, fui feliz y soñé con ser músico y hacer radio. Décadas después, cuando tengo la oportunidad de programar alguna de sus canciones, siento la misma emoción de la primera vez y quizás, por efecto del paso de los años, sonrío cuando alguien lo critica. Es más, entiendo esas posiciones en contra y confirman el profundo amor que todos, incluso los detractores de ese disco, tenemos por Metallica.

Así reaccionaron varios niños al escuchar por primera vez a Metallica

Siempre será bienvenido cualquier debate alrededor de la música pues el mismo nos enriquece. Que la pasión sonora siempre sea un motivo para sentir y pensar en voz alta.

Columnas Radiónica Opinión metallica
Metal

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

N. Hardem llega a Sesiones RTVC mezclando rap con tambores del pacífico 

Noticias
Noticias

El Jardín Botánico realizará una plantación de árboles para reverdecer la ciudad

artes
artes

Condenan a 8 hombres a hasta 2 años de prisión por el robo de simbólico Banksy en París

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.