Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Cuando el rock es literatura
Cuando el rock es literatura
  1. Blogs
  2. Alvaro Gonzalez Villamarin

Cuando el rock es literatura

facebook twitter whatsapp
Register
Una de las grandes fortalezas del rock de Iberoamérica se concentra en sus letristas
Domingo, 19 Febrero, 2017 - 11:26
Álvaro González Villamarín

Por: Álvaro González Villamarín

Cuando Bob Dylan ganó el premio Nobel de literatura en 2016 se creó una gran polémica alrededor del galardón, si bien el tema merece un análisis y un debate más profundo, y quizás un texto en radiónica.rocks o un programa en #LaClase, hoy, más allá de lo citado, quiero expresar mi agradecimiento al rock por acercarme a la literatura y por crear textos que me han hecho soñar, pensar y han logrado inspirarme.

Si bien el rock anglo ha tenido grandes letristas, tan sólo escuchar mencionar a los Cohen, Waits, Reed, Bowie, Cave, entre otros, nos produce un sentimiento de profundo respeto, una de las grandes fortalezas del rock de Iberoamérica se concentra en sus letristas, y en ese punto el continente que habla español ha logrado crear una filosofía artística poderosa, enriquecida en los diferentes acentos y saberes culturales de nuestro extenso imaginario.

Desde sus inicios, el rock que se canta en español ha tenido situaciones adversas que lo han convertido en una memoria viva de las diferentes generaciones que han habitado sus épocas, las dictaduras, la marginalidad, la violencia, la corrupción, la pobreza, la desesperanza, entre otros temas, han enriquecido el lenguaje escrito de nuestro rock, y es quizá por ello que Luis Alberto Spinetta, Charly García, Élkin Ramírez, Saúl Hernández, Fito Páez, Andrea Echeverry, Gustavo Cerati, Andrés Calamaro, Robi Draco Rosa, Enrique Bunbury, Manolo García, Alex Lora, Santiago Auserón, entre otros, se hayan convertido el narradores, poetas y ensayistas de nuestra historia. 

En la actualidad, ante un mundo globalizado en su violencia, corrupción, odio y desesperanza, las letras del rock se convierten en importantes testimonios de la época, no sólo en la denuncia, sino en su capacidad de generar reflexión e inspirar esperanza, sentimientos y sensibilidad. En este caso, el continente que habla en español tiene una gran ventaja, es una sociedad que ha sabido sobrevivir en la oscuridad, y quizás por ello, hoy, ante la inminente construcción de nuevos muros en el mundo, la música de Iberoamérica no se rendirá en crear textos que reivindiquen lo humano, la dignidad, los sueños.

Radiónica construye su línea editorial de 2017, entre otros aspectos, en las letras de las canciones, en los textos, es por eso que los Izal, Love of Lesbian, Vida Bohéme, Natalia Lafourcade, LosPetitFellas, Viva Suecia, León Benavente, Alcolirykoz, Porter, Revólver Plateado, Centavrvs, Crew Peligrosos, Dorian, El Otro Grupo, La Beriso, Telebit, Eruca Sativa, Nanook el Último Esquimal, Fernando Milagros, Bomba Estéreo, Systema Solar, Vetusta Morla, Lianna, Easy Easy, Doctor Krápula, Diamante Eléctrico, Baltazar, Monsieur Periné, La Burning Caravan, Pumcayó, entre otros, se convertirán en luces en medio de la oscuridad, en testimonios de vida que proponen pensamientos, identidades, ideales, sensibilidades.

Más allá de la polémica citada en el primer párrafo, para mí el rock es literatura, es otro camino importante de la imaginación, y sí, soy de los que cantan con ilusión, nostalgia y esperanza cada texto que me llega al corazón. Los invito este año a cantar con nosotros, seamos una gran voz, cantemos juntos fuerte, muy fuerte. Que las letras de las canciones nos den luces, ilusiones y nuevos sueños.

Opinión Nacional Música
rock en español

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

"Ser católica y defender el derecho a decidir no es algo contradictorio", Sandra Mazo entrevistas
"Ser católica y defender el derecho a decidir no es algo contradictorio", Sandra Mazo entrevistas

"Ser católica y defender el derecho a decidir no es algo contradictorio", Sandra Mazo

’Futurama’ tendrá una nueva temporada después de casi 10 años Matt Groening
’Futurama’ tendrá una nueva temporada después de casi 10 años Matt Groening

’Futurama’ tendrá una nueva temporada después de casi 10 años

¿Cómo hacer un mapa conceptual? Educación
¿Cómo hacer un mapa conceptual? Educación

¿Cómo hacer un mapa conceptual?

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic