Apuntes que nos dejó el FIMPU 2019

Estos son algunas conclusiones del Foro Internacional de Medios Públicos que se llevó a acabo en la ciudad de Bogotá.
Jueves, 7 Noviembre, 2019 - 09:09

Por: Juan Pablo Conto

El pasado 30 de octubre tuvo lugar el Foro Internacional de Medios Públicos (FIMPU 2019) en el centro de convenciones Ágora de Bogotá organizado por RTVC, SIstema de Medios Públicos. En este se trataron temáticas alrededor de la libertad de expresión, la misión de los medios públicos y las nuevas dinámicas de creación de contenidos y difusión. Todo en el marco del paso hacia la convergencia. El evento contó con la presencia de expertos provenientes de países como Italia, Francia, Alemania, España, Estados Unidos, Chile, Perú, México, Colombia y Argentina, quienes compartieron diferentes casos y visiones. Como conferencistas y panelistas el FIMPU 2019 tuvo a los siguientes personajes: 

  • Martín Becerra (Argentina): Investigador Principal Conicet
  • Álvaro Sierra (Colombia): Director France 24 (Español)
  • Eduardo Méndez (Uruguay): Jefe Adjunto DW
  • Hugo Coya (Perú): Presidente IRTP
  • Jenaro Villamil (México): Presidente SPR
  • Elena Vilardell (España): Secretaria Ejecutiva IBERMEDIA
  • David Kleeman (Estados Unidos): Vicepresidente Senior Dubit
  • Valerio Cataldi (Italia): Corresponsal Especial RAI
  • Javier Hernández (España): Director de Radio Uno (RNE)
  • Jorge Alí Triana (Colombia): Actor, director y guionista colombiano
  • Adam Sigel (Estados Unidos): Estratega de Contenidos
  • Juan Ramón Samper (Colombia): Gerente de RTVC
  • Fernando Subirats (Argentina) Director Radio Nacional de Argentina

Aunque cada panel buscó responder preguntas específicas, los siguientes son apuntes de algunas de las reflexiones y conclusiones generales que, durante el evento, se repitieron en varias ocasiones -en algunos casos unas van en contravía de otras al tratarse de visiones diferentes-. 

Sobre la misión Pública: 

  • Los medios públicos están para construir y contar la historia.
  • Estos deben ser transparentes, pues su mandato es claro. La credibilidad debe ser su valor principal, en un mundo de sobreoferta. 
  • Los medios públicos deben crear comunidades, no solo consumidores. Su camino es el pluralismo y la diversidad. 
  • Para ganar relevancia hay que entender que estos están compitiendo con cientos de miles de generadores de contenidos en una era digital abierta. 
  • Deben sacarle el máximo potencial a lo que los hace diferentes: los contenidos educativos culturales, que forman valores. Contenidos cuyo fin principal no es comercial, sino divertir, entretener, hacer pensar. 
  • Toda transformación se compone de un 10% de inspiración y de un 90% de transpiración. Los medios públicos tienen cómo ser exitosos. La transformación digital no significa para nada su desaparición.
  • La convergencia es, en términos simples, desprogramación y personalización. Es la ruptura de la lógica generalista de acumulación de audiencias masivas. Por eso abre una oportunidad para los medios públicos.
  • La convergencia implica cambios en políticas públicas y en los mecanismos regulatorios.
  • Cuando haces noticias en un medio público siempre está el tema de ser público o ser estatal. Cuál es la estructura detrás. Siempre hay que buscar la independencia. 
  • En América Latina los medios públicos pertenecieron, por mucho tiempo, a los Gobiernos y no al Estado. 
  • Hay que dejar el derrotismo. A los estudiantes: entiendan que esto es mutable y que deben llevarlo a otras generaciones. 
  • El medio público es pago por los contribuyentes, tienen que ser la casa de todos. 
  • Tenemos que atender necesidades distintas y dar múltiples respuestas a las diferentes realidades de un país. Segmentar las audiencias. 
  • Hay limitaciones financieras, pero los medios públicos puede usar temas y acudir a la creatividad en aspectos que los sistemas comerciales no están interesados. Esto abre espacios. 
  • Colombia tiene un sistema de medios de gestión estatal muy original y un ejemplo de esto es la existencia de los medios regionales. Dentro de la función o misión de un medio público cumplen un papel fundamental de dar voz a lo local.
  • Es el momento de unirse como medios públicos, a nivel latinoamericano, e impactar internacionalmente. 

Sobre los contenidos:

  • La única manera de penetrar la audiencia de un país es con contenido local.
  • Hay que diferenciar ser un periodista de ser un activista. Lo que se busca es informar. 
  • La credibilidad es todo y cuidarla es muy complicado. 
  • En noticias, se tiene que ofrecer una lectura de la actualidad con mucha calidad, no buscar el clic fácil. 
  • El medio público debe ser capaz de crear contenidos para interpelar al conjunto, en un contexto de segmentación por las redes sociales. Y, al mismo tiempo, oír las voces locales, olvidadas por medios comerciales.
  • La tecnología es algo que ya estamos afrontando, y en ese contexto el contenido es un tema para afrontar con mucha determinación. Existe un riesgo en este sentido.
  • El riesgo es tener una porción marginal de los hechos, perderse el análisis. Todo se enfoca en el acto y eso lleva a la información parcial. 
  • Los jóvenes quieren poder situarse en su contexto. 
  • Hay que buscar historias locales con enganche internacional. 
  • La radio acompaña, entretiene y contiene. Y la radio pública es la única capaz de hacer todo esto. 
  • El objetivo no es copiar los medios comerciales, todo lo contrario.
  • Tenemos que decidir si queremos estupidez 24/7 o contenidos de calidad.   
  • La gente quiere contenidos útiles para su vida como ciudadanos y hay que ofrecerlos. 
  • Lo universal está en la aldea. 
  • El espacio entre un televisor y un niño es un terreno sagrado. Y esto es algo que se debe ampliar a los demás medios. Es una atención que hay que honrar. Que sean atendidos, crear recuerdos, los medios públicos deben conectarse desde edad temprana con las nuevas generaciones.  
  • Los niños crecen con igual dignidad en circunstancias no equivalentes. Los medios públicos deben ser garantes de esa dignidad.  
  • Hay que invertir en las industrias creativas del país. 
  • Escuchen a la gente, de lo que habla. Eso es la realidad y al final, entre generaciones, tampoco somos tan distintos. 
  • Los jóvenes se interesan más por el entretenimiento que por la información sobre actualidad. 
  • Hay que contar historias éticas, no bélicas. Se ha perdido en este sentido. La ética no tiene que ver con grandes producciones ni con los altos presupuestos. 

Sobre formato y difusión: 

  • El papel representa lo que fuimos, el smartphone lo que seremos. 
  • Hay que arriesgar, buscar ofertas distintas, jugar. Los medios públicos estuvieron mucho tiempo embalsamados. El usuario cambió y hubo que cambiar. 
  • Las redes traen un público que no teníamos. Las transformaciones puede tener resultados de inclusión. 
  • Las redes sociales no las controlamos nosotros, ellos controlan sus contenidos. Cuando se sube uno se está sujeto a algoritmos, censura, sanciones.
  • Quizás a Facebook o a las redes las han engordado los propios medios en su importancia.
  • Hay que cuidar las plataformas originales y no perder el público ya conquistado.
  • Es mejor invertir recursos en la redacción y en las soluciones que salen de ahí, no en supuestos expertos. Hay que tener cuidado con eso. 
  • No se debería promocionar contenido. Hay agentes que quieren posicionar contenidos y los medios públicos no deben participar en eso. 
  • Los Millenials no van a ser consumidores de televisión abierta típica. Para el 2022 el 55% de las personas van a cortar el cable y pasarse a OTTs.
  • El fenómeno de “cortar el cable” en América latina, e incluso en Europa, presenta características muy diferentes a las de EEUU. Esto debido a los niveles de conectividad, a ser la región más desigual del mundo, a que hay contenidos interesantes en la televisión abierta y porque esta tiene derechos importantes. No es un fenómeno que se pueda extrapolar de EEUU a Latinoamérica. 
  • El consumo de contenidos es sobretodo visual.
  • La televisión pública en Colombia tiene que dar un paso en la convergencia, pero hay una realidad de conectividad en el país que no podemos ignorar. El 60% no está conectada con redes de alta velocidad en Colombia, pero algún día tendrán este acceso. 
  • La vieja escuela del periodismo sabe contar las historias, pero no se las sabe llevar al usuario. 
  • Hay que acercar el contenido al sillón. 
  • Cuando se trata de crear experiencias se piensa como un diseñador de historias. Las audiencias van a esperar más que ver. 
  • A veces hay que cambiar el comportamiento de la audiencia. Los creadores de contenido tienen que pensar en esto y lograr que la audiencia se involucre y participe.
  • Hay que saber con quiénes se habla. La audiencia es el mensaje y con toda audiencia debe haber oportunidad de interacción. 
  • Existen audiencias masivas que se van, hay pequeñas que quieren ser parte de. 
  • Se deben entender los momentos de la audiencias y saber cuándo y cómo están disponibles. No siempre es con un gran reportaje. 
  • Hay información suficiente para saber qué quieren las audiencias.