Pasar al contenido principal
Radiónica
  • Programación
  • Podcasts
  • Música colombiana

      Ucronio: llega la plataforma de conocimiento para la industria cultural

      "El día que el Punk Madrugó Vol. 1": Un compilado investigación-manifiesto

      Nueva música: The Spotglow y disco homónimo

      Fallece Ricardo Chica, guitarrista de Herejía

      • Deportes
      • Regiones
      • Programas
      • Equipo
      • Últimas 24 horas
      • Frecuencias
      • Agenda
      • Tops
      • Quienes somos
      • Contacto
  • Música del mundo

      Shame, Mitú, Böjo y más estrenan disco

      Idles estrena un video salvaje para “Reigns”

      NOFX da pistas de su nuevo álbum con “Linewleum”

      “Waiting on a war”: así suena lo nuevo de Foo fighters

      • Deportes
      • Regiones
      • Programas
      • Equipo
      • Últimas 24 horas
      • Frecuencias
      • Agenda
      • Tops
      • Quienes somos
      • Contacto
  • Series

      Lo que hay que saber sobre WandaVision

      Foto: Nicolas J Leclercq en Usplash

      La serie más vista del 2020 no es la que esperábamos

      Lo que se sabe de la serie sobre Sex Pistols dirigida por Danny Boyle

      ¿Hay vida después de la muerte? El nuevo documental de Netflix intenta responder

      • Deportes
      • Regiones
      • Programas
      • Equipo
      • Últimas 24 horas
      • Frecuencias
      • Agenda
      • Tops
      • Quienes somos
      • Contacto
  • Cine

      “The crossing”: un documental colombiano apostando por el Oscar

      Con información de DOC:CO Labs

      (Taller online): El cine como herramienta de movilización y transformación social

      “Clarice”: la secuela del Silencio de los Inocentes ya tiene tráiler

      Clásicos del terror llegan a Youtube

      • Deportes
      • Regiones
      • Programas
      • Equipo
      • Últimas 24 horas
      • Frecuencias
      • Agenda
      • Tops
      • Quienes somos
      • Contacto
  • Entrevistas
      Foto tomada de El Espectador

      Simón Mejía: música y medio ambiente

      Radio Ambulante: más allá de las historias

      Foto: David Micolta

      Goyo: "Yo soy las mujeres, y las mujeres son yo"

      Foto tomada de Facebook

      Cabaleta y el rock del presente

      • Deportes
      • Regiones
      • Programas
      • Equipo
      • Últimas 24 horas
      • Frecuencias
      • Agenda
      • Tops
      • Quienes somos
      • Contacto
  • Análisis
      Ilustración: rawpixel en Freepik

      Músicas argentinas hablan sobre la legalización del aborto

      Jon Schaffer (Iced Earth), buscado por la policía tras la toma del Capitolio

      Premio Gabo 2020: estos son los trabajos periodísticos nominados

      Los 10 mejores conciertos del 2020

      • Deportes
      • Regiones
      • Programas
      • Equipo
      • Últimas 24 horas
      • Frecuencias
      • Agenda
      • Tops
      • Quienes somos
      • Contacto
  • Reseñas

      "Better Days" (2020) de No Stories

      Crash Bandicoot 4: It’s About Time (2020)

      "Acts of rebellion"(2020) de Ela Minus

      Flight Simulator (2020)

      • Deportes
      • Regiones
      • Programas
      • Equipo
      • Últimas 24 horas
      • Frecuencias
      • Agenda
      • Tops
      • Quienes somos
      • Contacto
  • Tecnología

      Este videojuego gratuito nos reta a sobrevivir al nefasto 2020

      Foto de: Christian Wiediger en Unsplash

      WhatsApp retrasa su decisión de compartir datos con Facebook

      “Vybe together”: la aplicación que promovía fiestas clandestinas

      Los 10 mejores pódcast del 2020

      • Deportes
      • Regiones
      • Programas
      • Equipo
      • Últimas 24 horas
      • Frecuencias
      • Agenda
      • Tops
      • Quienes somos
      • Contacto
    • Deportes
    • Regiones
    • Programas
    • Equipo
    • Últimas 24 horas
    • Frecuencias
    • Agenda
    • Tops
    • Quienes somos
    • Contacto
Radiónica
  1. Inicio
  2. Videos Destacados
  3. Parlantes presenta el vídeo de 'Sinclair'

Parlantes presenta el vídeo de 'Sinclair'

Conversamos con el director del videoclip de la banda paisa y nos contó los detalles acerca de esta curiosa y oscura historia.

Imagen de Camila Rivas Estrada
Camila Rivas Estrada
Martes, 18 Septiembre, 2018 - 11:49

La música que hace Parlantes es tan genuina y sin pretensiones que a ratos sus canciones se convierten en fantasmas que recorren Medellín y acompañan a sus seguidores en medio de esos intermitentes silencios que hacen que extrañarlos sea una experiencia placentera. 

Silenciosos, talentosos y enormes, los integrantes de la banda paisa se juntan en la casa de Pedro Villa, su bajista, a conversar entre canciones y a pensar cuál será su próximo movimiento. El más reciente fue su concierto en el Teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín a propósito de la edición número 100 del periódico paisa Universo Centro, publicación a la que son cercanos no solo por los amigos en común, sino porque ellos desde su música cumplen una labor similar a la de este tabloide callejero que hace una radiografía de Medellín entre sus líneas. 

Ya hace casi un año y medio que estrenaron Todo Esto Eran Mangas (2016), su tercera producción que se convirtió al igual que sus antecesoras en un referente del rock hecho en Medellín, con influencias de diversas corrientes, pero sobre todo, con letras que parecen sacadas de la literatura misma, pues Camilo Suárez, letrista y cantante es más escritor que otra cosa. 

A lo largo de este tiempo, la banda paisa ha dejado que sus canciones se abran paso solitas por las redes sociales, las plataformas de streaming y las agujas, pues este disco cuenta con una verisón en vinilo digna de una colección, pues incluye además del disco en sí mismo, una serie de serigrafías y piezas inspiradas en el universo del disco creadas por artistas plásticos. Hábito ya común en las producciones de estudio de esta banda. Combinar música, arte, poesía y literatura en un solo lugar.

Para quienes le siguen la pista a Parlantes, incluso desde la desintegración de la legendaria banda Bajo Tierra, cuando algunos de sus integrantes se dieron paso a este nuevo proyecto, Todo Esto Eran Mangas (2016) ya es un himno, una pieza memorable de la música y del imaginario colectivo que sin mucho ruido en los escenarios y en las redes configura la actualidad de la música en Medellín.

Pero como todos los silencios, menos el de la muerte, en algún momento termina y la banda colombiana decidió presentar el videoclip del octavo track de su más reciente larga duración, se trata de la canción Sinclair, un tema que nos ilustra a la villa en la que viven desde la oscuridad, como "villorio y velorio", uno de esos tantos matices de la compleja Medellín que cuentan y cantan en sus canciones. 

Para la realización de esta pieza audiovisual que busca interpretar el espíritu de la canción, Parlantes juntó fuerzas con la productora de cine Crisálida Films y con el director Simón Mesa Soto, quien es un reconocido realizador de cortometrajes quien por estos días prepara su primer largo. 

Conversamos con él a propósito de este estreno audiovisual y nos contó los detalles detrás de esta pieza audiovisual que pueden ver a continuación.

Háblanos un poco acerca de la historia detrás del vídeo de Sinclair. ¿Está escrita para la canción, o fue un guión que ya estaba listo y que era consecuente con el universo de Parlantes?

La idea surgió de un grupo de amigos que desde hacía tiempo queríamos experimentar con el formato del videoclip. Veníamos trabajando desde el cine y la ficción, entonces lo tomamos como una oportunidad para jugar con este tipo de narrativas. Parlantes es una banda con un concepto que nos llamaba mucho la atención, los contactamos y les propusimos presentarnos a la convocatoria de estímulos a la creación artística de la Alcaldía de Medellín para financiarlo. Ellos aceptaron. La idea de la historia surgió de un diálogo con la banda y de nuestra interpretación de la canción. Nos interesaba Parlantes porque sentíamos que el universo de la banda, y de la canción, era el que queríamos narrar. Una vez ganamos el estímulo, fuimos moldeando el guión. Inicialmente la historia era un poco más ambiciosa pero el audiovisual es costoso y debíamos limitarnos al presupuesto que teníamos.

Parlantes suele estar atento a cada detalle de lo que envuelve el mundo de la banda ¿Qué tanto se vinculó al proceso de este vídeo? ¿Cómo se encontraron?

Inicialmente nos encontramos con ellos en el Parque del Poblado de una manera muy informal. En ese momento se podía tomar cerveza en la calle. Nos sentamos y discutimos la idea. A partir de allí el diálogo con ellos fue más virtual. Ellos en realidad nos dieron mucha libertad y el concepto del vídeo iba más encaminado hacia una narración, una historia de personajes y espacios, más que un performance de la banda.

¿Qué papel crees que juegan los videoclips musicales hoy en día? ¿Complementan los universos líricos de las canciones, cuentan otras historias?

A mí me parece increíble cuando un videoclip logra potenciar la música, que es lo realmente importante. Sea contando otras historias o complementando el sonido de la banda. Nosotros lo tomamos de una manera muy libre y sin pretensiones, queríamos jugar con el formato y en este caso en particular contar una historia cercana al cine, que es de donde venimos trabajando.

El vídeo está lleno de semiótica, símbolos y representaciones. ¿A qué se debe? ¿Qué significan?

Queríamos retratar personajes y espacios de la ciudad. Sentíamos que Parlantes retrata con su música y sus letras el universo de Medellín de una manera muy realista pero también surreal. También me interesa mucho el cine de género, en especial el terror. El videoclip nos permitió explorar ese universo realista del centro de Medellín y fundirlo con una narración de género cargada de elementos simbólicos que también nos refieren a las sensaciones que estos espacios pueden transmitir.

Este clip es lo primero que presentó la banda de ellos en varios meses, ¿cómo han sentido la recepción del público?

Creo que Parlantes se aproxima a la música de esa manera, sin pretensiones ni ataduras. Ya su música tiene un espacio en el imaginario local y nacional. Nosotros esperamos que el video les pueda servir en la difusión de su música.

¿Qué te pareció este contenido?

  • Me gustó65
  • No me gustó40
  • Me da igual55
Todo esto eran mangas
Nacional
Parlantes
Estrenos en Vídeo
Rock de Medellín

Otros vídeos

lanzamientos musicales

Entre la violencia y el rock and roll, Aterciopelados presenta ‘Los 90’

 Fotografía: Allan sanchez fotografia
videos musicales

Juan Pablo Vega y la deconstrucción del "Dembow"

videos musicales

Soñemos un bosque de Aterciopelados, un video sensorial

lanzamientos musicales

Bersuit Vergarabat relanzó "Sr. Cobranza" con Dr. Shenka

Lo más compartido

Fallece Ricardo Chica, guitarrista de Herejía

Foto tomada de El Espectador

Simón Mejía: música y medio ambiente

“Pieces of a woman”: el calvario de una pérdida

Lo que se sabe de la serie sobre Sex Pistols dirigida por Danny Boyle

Lo más leído

Fallece Ricardo Chica, guitarrista de Herejía

“Pieces of a woman”: el calvario de una pérdida

Clásicos del terror llegan a Youtube

"El día que el Punk Madrugó Vol. 1": Un compilado investigación-manifiesto

Radiónica en vivo

Rock Online - Radiónica 2 en vivo

Rap Online - Radiónica 3 en vivo

Conéctese con nosotros:

Radiónica

Institucional

  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Tramites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones
  • Entrega de Obsequios

Dirección

Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

Código Postal: 111321

Teléfonos

(+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

Horario de atención:

Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto Virtual

Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

Correo electrónico para notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS)

Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m Ingresar al chat

(+571) 2200703 Línea preferencial para personas sordas.

Horario de atención y entrega de premios:

Bogotá

Lunes a viernes de 8:00 a.m.a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m. en RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa estudio Radiónica: 2200728, Línea Nacional Radiónica: 01 8000 118 991

Medellín, Antioquia

Lunes a Viernes de 8:00AM a 12:00 M y de 1:00 PM a 6:00 PM en la Carrera 64B # 51-64, piso 1. Barrio Carlos E. Restrepo. Centro Cultural Facultad de Artes Universidad de Antioquia.

Línea Directa estudio Radiónica Medellín: 2307986

  • Gobierno de Colombia
  • MinTIC
  • Gobierno en línea
  • Urna de cristal
  • En TIC Confío
  • En TIC Confío
  • RTVC Sistema de medios públicos
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional de Colombia
  • Radiónica
  • Señal Memoria