Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Un universo cinematográfico llamado Juan José Campanella
Un universo cinematográfico llamado Juan José Campanella

Un universo cinematográfico llamado Juan José Campanella

facebook twitter whatsapp
Register

El director argentino fue el encargado de abrir el Hay Festival 2014. Por: @Profeastronauta

Jueves, 30 Enero, 2014 - 10:37
Radiónica

Por: Radiónica

Juan José Campanella es el amigo que uno quisiera tener en la vida. Su obra audiovisual está conformada por historias inolvidables, sinceras, directas a la retina, pero por encima de todo, directas al corazón. El director de El mismo amor, la misma lluvia (1999), El Hijo de la Novia (2001), Luna de Avellaneda (2004), la ganadora del Premio Oscar como mejor Película Extranjera El Secreto de sus Ojos (2009), Metegol (2013), entre otras películas y trabajos en televisión, fue el encargado de abrir la edición 2014 del Hay Festival de Cartagena.

La conversación, dirigida por Roberto Pombo, nos llevó a la Argentina de finales de los años 70, época en la cual el director empezó su formación profesional, nos llevó a los debates de la época sobre el cine de Hollywood enfrentado con la escuela europea, a secuencias de El Secreto de sus ojos y terminó con la proyección del vídeo de la canción La Vuelta al Mundo de Calle13. Compartimos con ustedes algunas frases, palabras más, palabras menos, de un Campanella amable y cercano.

Sobre la química en un rodaje: "El tema de la química en un rodaje es muy importante, el casting, todo. En especial el casting, hablamos de los rostros de la realización cinematográfica."

Sobre sus actores: "Soledad Villamil y Ricardo Darín que han estado en 2 películas mías son actores que en la vida real se llevan bien, no necesariamente deben ser amigos, pero por encima de todo, se llevan bien."

Sobre las escuelas de cine: "En el año 79 empecé a estudiar cine, había 3 escuelas, hoy tenemos 15000 estudiantes en Buenos Aires, tenemos más escuelas de cine que tintorerías."

Sobre los debates cinematográficos de finales de los 70: "El conflicto era más entre el cine europeo y Hollywood, yo estaba de lado de Spielberg."

Sobre el origen de las películas: "Casi todas las películas en un 99% nacen de un director."

Sobre el éxito en el cine: "¡Qué bello es vivir! (Frank Capra 1946), la película que más me gusta, en su momento fue un fracaso, hoy es un clásico".

Sobre el público: "Yo creo que el público es mucho más vivo (inteligente) de lo que algunos artistas creen."

Sobre la literatura y la belleza: "Cuando una cosa es perfecta... El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez, la mejor obra que he leído."

Sobre las series de TV: "Hoy en día las series de TV han llegado a un nivel cinematográfico interesante."

Sobre su hogar: "Me perdí los años 90 de Argentina, hoy no puedo estar más de un mes fuera de mi país."

Sobre la vida: "Existe el punto en el que uno empieza a presentir antes de querer."

Sobre el El Secreto de sus ojos: "Llevaba 5 años sin hacer cine, desde Luna de Avellaneda, me encontré esa historia, que me impactó mucho, pero me demoré un año en desarrollarla, es sobre la memoria de una persona, sobre la memoria de un país. Yo creía que sería la menos exitosa de todas, se hizo en 6 semanas, fue la película más barata que había realizado. Pensábamos que era la que menos éxito tendría. Yo estaba estudiando a Beethoven y esa forma de convertir la estructura de la sonata en forma de cine.

Sobre la escena del partido de fútbol en El Secreto de sus Ojos: La idea era que la cámara era una tercera persona que estaba detrás de los personajes, eso crea un momento más íntimo, más real. La Cámara es como la subjetiva de una tercera persona. La toma se planeó durante un año y se desarrolló en 3 días.
Tenía 150 extras para un solo día".

Finalmente, para los amantes de Breaking Bad y Metegol, compartimos unos audios relacionados con la serie de TV norteamericana y con esta película, de un Campanella magistral.
 

Metegol

La Tv norteamericana

La voz artística de Campanella

 

¡El mundo también se puede salvar con buenas películas! 

Fotos: Joaquin Sarmiento


hayfestival.com

Radiónica Recomienda Información Hay Festival 2014

Más Noticias

cine

Calabozos y Dragones: Honor Entre Ladrones (reseña sin spoilers)

Punk colombiano

Bankrrota regresa a los escenarios después de siete años

rap colombiano

Selene “Brilla” con su nuevo lanzamiento

Cine Colombia

Miradas Medellín hace el primer llamado a participar de su tercera edición

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Anuncios de conciertos
Anuncios de conciertos

Alicia Keys se presentará en Colombia

Gamers
Gamers

Llega Zona Gamer un encuentro para la cultura gamer bogotana

Guillermo del Toro
Guillermo del Toro

Guillermo del Toro prepara nueva película: ‘Frankenstein’

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.