Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Un recorrido por el rock nacional que vive en Radiónica
Un recorrido por el rock nacional que vive en Radiónica

Un recorrido por el rock nacional que vive en Radiónica

facebook twitter whatsapp
Register
Si alguien tiene claras las agrupaciones que han pasado por #DemoEstéro, esa es Dahiana Rodríguez. Aquí les recuerda algunas de ellas en la entrega número uno de este viaje a través de los #SonidosColombianos.
Lunes, 3 Agosto, 2015 - 06:23
Dahiana Rodríguez

Por: Dahiana Rodríguez

Cada historia tiene un comienzo, un orígen. El rock nacional ha sido testigo del nacimiento, formación y crecimiento de agrupaciones que han ayudado a construir memoria en nuestro país. En Radiónica abrimos las puertas a los artistas y bandas que creen en la música como opción de vida, que por medio de su inspiración siguen fortaleciendo la identidad de nuestra cultura. Desde hoy haremos un recorrido por las agrupaciones que han marcado la pauta para aquellos que vienen construyendo su camino. Viajaremos por las bandas clásicas con las que hemos abierto nuestras emisiones en Demo Estéreo 2015. Disfrútenlo.

Odio a Botero

Agrupación bogotana de punk que nació en el año 2001. Hizo parte del cartel de Rock al Parque en el 2002 y lanzó en el 2003 su álbum homónino que contaba con 23 canciones cortas. La formación de la banda por aquel entonces estaba compuesta por Jaime Angarita (guitarra), Alejandro Pinzón (bajo), Hellman Fábregas (batería), Carolina Cantor (voz) y René Segura (voz).

La Derecha

Su primera producción en estudio vio la luz en 1994 titulada de manera homónima. El camino artístico de su carrera musical se dividió en dos, la primera etapa en la década de los 90 y en el 2011 cuando decidieron regresar y seguir presentes con su música. Hoy la agrupación está conformada por Mario Duarte (voz y guitarra), Mauricio Montenegro (batería), Francisco Nieto (guitarra líder), Juan José Peña (teclados) y Juan Carlos “El Chato” Rivas (bajo).

Bajo Tierra

En 1997 lanzaron bajo el sello Codiscos su tercera producción en estudio, el legendario "Lavandería real" del que se desprendió el clásico “El Pobre". Para aquel momento este proyecto se encontraba conformado por Camilo Suárez (voz), Pedro Villa (bajo), Lucas Guingue y Jaime Pulgarín (guitarras), Cuzco (teclados, sampler y programación) y Millo (batería). En el 2004 volvieron a unirse y en el 2007 sacaron el disco "Los días adelante", compuesto por 12 cortes donde encontramos canciones como "Policía del amor" y "Los Killer Mokeys".

Akash

Desde el Quindío el sonido de esta agrupación de heavy metal llegaba en el 2003 con su primer trabajo discográfico Más allá de la realidad. Para aquella época su alineación estaba compuesta por Carlos Hoyos y Jairo Alberto Moreno (guitarras), Diego Flórez (batería), Hugo Mejía (bajo) y Juan Carlos Marín “El Cura” (voz). La banda que nació en 1992 continúa trabajando en su música.

Lápiz Lazuli

Trio de rock y pop femenino de la ciudad de Bogotá conformado por Alexandra Villar (guitarra y voz), su hermana Cristina Villar (voces y coros) y Catalina Hernández (guitarra, voces y coros), acompañadas por otros músicos en estudio como Andrea Marmolejo (violín), Edgar Sarmiento (batería), Roland Bardón (guitarra eléctrica), junto a Jorge Mackenzie y Juan Carlos Rivas (bajo). En 1995 publicaron su primer trabajo discográfico “Crecer” en donde incluyeron diversos elementos del rock y el pop.

Yuri Gagarín

En la década de los 90 esta agrupación enfocada en los sonidos del grunge y el post-punk que contaba en su alineación con Guillermo Montes (batería), Iván Rodríguez (bajo) y Andrés Martínez (guitarra y voz) publicó como primera producción sonora el álbum “Los Demos”. La banda hizo parte de la primera edición del Festival Rock al Parque en 1995.

Así cerramos esta primera entrega de bandas clásicas colombianas que han hecho historia en el rock nacional. Pendientes, pronto recordaremos más 


#DemoEstéreo

Nacional demo estereo bandas colombianas
Artistas Colombianos historia del rock colombiano dahiana
La Derecha bajo tierra odio a botero

Más Noticias

Noticias

La contaminación del tráfico podría afectar el cerebro 

cine

La Ballena: un tratado sobre la empatía y la sinceridad (Reseña sin spoilers)

anime

The Dog & The Boy, el anime hecho con inteligencia artificial

Eventos musicales

Preparan una ópera dedicada a Raffaella Carrà

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

pop
pop

“Caminos diferentes”, la colorida unión entre Soy Emilia y José Biggs

Noticias
Noticias

La ciudad que alcanzó la temperatura de Marte 

Noticias
Noticias

Descubren un "niño de oro" con amuletos preciosos

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.