Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Un ejemplo de orden
Un ejemplo de orden

Un ejemplo de orden

facebook X whatsapp
Register

Mucho se habla del reciclaje y la separación de basuras a nivel mundial, y en muchos países realmente se ve el resultado de tal esfuerzo, al reducir índices de contaminación y generar alternativas ecológicas para la utilización de los desperdicios. Por Héctor Mora.

Lunes, 14 Mayo, 2012 - 12:25
Radiónica

Por: Radiónica

 

Sin embargo, esto conlleva una serie de dinámicas muy complejas que implican constancia, disciplina, infraestructura y concientización de la población. Tal puede ser el caso de la ciudad de Taipei, en la isla de Taiwan, donde el trabajo de reciclaje comienza en el hogar, pero un alto porcentaje del proceso concluye una vez el ciudadano sale de la casa con la basura. Los desechos van en bolsas separadas por colores según el barrio o  distrito en donde se arroja la basura.
 

'Quien más basura genera, tiene que comprar más bolsas y por consiguiente paga más en proporción a su producción de basura'
 

      


La idea principal es el fomento a la separación de materiales reciclables y el aprovechamiento de los residuos biológicos. De esta manera, las bolsas autorizadas para arrojar los desechos orgánicos  se compran en las tiendas o supermercados de cada barrio; e incluyen en su precio la tarifa por  la recolección de la basura respectiva. De esta manera, quien más basura genera, tiene que comprar más bolsas y por consiguiente paga más en proporción a su producción de basura.

La clasificación general de los residuos es ‘sencilla’, y se separa en bolsas diferentes de la siguiente manera:

-Desechos orgánicos Generales
-Desechos orgánicos destinados a la producción de abonos naturales y/o a la elaboración de concentrados para alimentar cerdos.
-Papel y cartón.
-Botellas y elementos de vidrio
-Plásticos y sus derivados
-Latas
-Icopor
-Pilas y baterías de carros
-Llantas

 

          
 

Posteriormente la basura es llevada por el mismo ciudadano a los camiones, quien además deposita cada bolsa  en el vehículo respectivo, bajo la mirada y supervisión de los recogedores, quienes están atentos a corregir  y orientar  a los ciudadanos en todo el proceso. Si hay algo que no corresponde a las categorías anteriormente mencionadas, simplemente se pregunta al personal de alguno de  los entre 2 y 3 camiones que conforman cada convoy de basura, y que recorren las calles de la ciudad en promedio 5 veces a la semana, en horarios de recolección que varían según el día.

Posteriormente las caravanas se dividen , dirigiéndose a diferentes centros de acopio para su posterior limpieza y procesamiento. 
 

      

 

Lean otros artículos de Recodifica Radiónica

radionica recodifica Información recodifica

Más Noticias

Comunidad LGBTI

House of Chiquita, la casa de la electrónica y la comunidad LGBTIQ+

Actualidad

10 datos curiosos sobre la risa que no sabías

artes escénicas

La instalación artística ‘À L'écoute’ (‘A la escucha’) llega al Festival NO Convencional

morrissey

El cantante británico Morrissey regresa a Colombia

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

  • Load More

Lo más compartido

'Merlina' estrena los 6 primeros minutos de su segunda temporada series
'Merlina' estrena los 6 primeros minutos de su segunda temporada series

'Merlina' estrena los 6 primeros minutos de su segunda temporada

Ali A.K.A. Mind grabó su primer álbum con la MPC de Gustavo Cerati  Ali AKA mind
Ali A.K.A. Mind grabó su primer álbum con la MPC de Gustavo Cerati  Ali AKA mind

Ali A.K.A. Mind grabó su primer álbum con la MPC de Gustavo Cerati

"Me gusta ver el universo con otros ojos": Jazmín Ordoñez Toro, la primera astrofísica nariñense  Regiones
"Me gusta ver el universo con otros ojos": Jazmín Ordoñez Toro, la primera astrofísica nariñense  Regiones

"Me gusta ver el universo con otros ojos": Jazmín Ordoñez Toro, la primera astrofísica nariñense

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic