Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Un ejemplo de orden
Un ejemplo de orden

Un ejemplo de orden

facebook twitter whatsapp
Register

Mucho se habla del reciclaje y la separación de basuras a nivel mundial, y en muchos países realmente se ve el resultado de tal esfuerzo, al reducir índices de contaminación y generar alternativas ecológicas para la utilización de los desperdicios. Por Héctor Mora.

Lunes, 14 Mayo, 2012 - 12:25
Radiónica

Por: Radiónica

 

Sin embargo, esto conlleva una serie de dinámicas muy complejas que implican constancia, disciplina, infraestructura y concientización de la población. Tal puede ser el caso de la ciudad de Taipei, en la isla de Taiwan, donde el trabajo de reciclaje comienza en el hogar, pero un alto porcentaje del proceso concluye una vez el ciudadano sale de la casa con la basura. Los desechos van en bolsas separadas por colores según el barrio o  distrito en donde se arroja la basura.
 

'Quien más basura genera, tiene que comprar más bolsas y por consiguiente paga más en proporción a su producción de basura'
 

      


La idea principal es el fomento a la separación de materiales reciclables y el aprovechamiento de los residuos biológicos. De esta manera, las bolsas autorizadas para arrojar los desechos orgánicos  se compran en las tiendas o supermercados de cada barrio; e incluyen en su precio la tarifa por  la recolección de la basura respectiva. De esta manera, quien más basura genera, tiene que comprar más bolsas y por consiguiente paga más en proporción a su producción de basura.

La clasificación general de los residuos es ‘sencilla’, y se separa en bolsas diferentes de la siguiente manera:

-Desechos orgánicos Generales
-Desechos orgánicos destinados a la producción de abonos naturales y/o a la elaboración de concentrados para alimentar cerdos.
-Papel y cartón.
-Botellas y elementos de vidrio
-Plásticos y sus derivados
-Latas
-Icopor
-Pilas y baterías de carros
-Llantas

 

          
 

Posteriormente la basura es llevada por el mismo ciudadano a los camiones, quien además deposita cada bolsa  en el vehículo respectivo, bajo la mirada y supervisión de los recogedores, quienes están atentos a corregir  y orientar  a los ciudadanos en todo el proceso. Si hay algo que no corresponde a las categorías anteriormente mencionadas, simplemente se pregunta al personal de alguno de  los entre 2 y 3 camiones que conforman cada convoy de basura, y que recorren las calles de la ciudad en promedio 5 veces a la semana, en horarios de recolección que varían según el día.

Posteriormente las caravanas se dividen , dirigiéndose a diferentes centros de acopio para su posterior limpieza y procesamiento. 
 

      

 

Lean otros artículos de Recodifica Radiónica

radionica recodifica Información recodifica

Más Noticias

artes

¿Robo de esculturas en Antioquia? Una realidad

efemerides

Recordando cuando Mandíbula protagonizó un video de Aterciopelados

Noticias

Barbie lanzó su primera muñeca transgénero

cine

La sangrienta película de terror protagonizada por Winnie Pooh


Colombia - Mi elección 2022

Boletín

0

Mesas informadas

0.00%

Porcentaje

0.00%

Consulta los resultados

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

baum
baum

Una mujer fallece tras asistir al Baum Festival

  • Load More

Lo más compartido

Cine Colombia
Cine Colombia

La película colombiana que participará en la semana de crítica de Cannes

Música Internacional
Música Internacional

Catálogo de música de Pink Floyd podría ser vendido por 500 millones de dólares

punk
punk

Chite presentó ‘Radio Surfing Distrital’, su nuevo álbum

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.