Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Un Doodle recuerda al maestro Alejandro Obregón
Un Doodle recuerda al maestro Alejandro Obregón

Un Doodle recuerda al maestro Alejandro Obregón

facebook twitter whatsapp
Register

El buscador de Google cambia su imágen de inicio en Colombia, en homenaje al aniversario del nacimiento del artista colombo-español, cuya obra marcó los comienzos del arte moderno en Colombia.

Miércoles, 4 Junio, 2014 - 02:33
Radiónica

Por: Radiónica

El maestro Alejandro Obregón nació en Barcelona, España, el 4 de junio de 1920. Hijo de un catalán, y de madre colombiana, el pintor pasó sus primero días en esa ciudad, pero sus padres dejaron la Península muy pronto con rumbo hacia Barranquilla, Atlántico, cuando todavía era muy pequeño.

Considerado por muchos críticos de su época (Marta Traba fue una de las críticas más importantes de su obra), como "el padre del arte colombiano", Obregón introdujo el expresionismo al arte de nuestro país, gracias a una obra pictórica de paisajes de mar y sabana, y símbolos colombianos con un trazo original, así como temas sobre la violencia.

Como explica su biografía en Banrepcultural, escrita por Germán Rubiano Caballero, la carrera artística de Obregón se puede dividir en cuatro etapas:

La primera, antes de 1942 a 1946, es de formación, con obras como sus autorretratos y El puerto de Boston (1936) , ciudad del este de Estados Unidos donde estudio arte.

La segunda, de 1947 a1957, es de definición de estilo y de temas políticos "con recuerdos del cubismo, (...) composiciones milagrosamente balanceadas, en las que articuló de muchas maneras numerosos planos, a veces transparentes, sobre fondos neutros que también incluyen planos, más o menos evidentes" (Puertas y el espacio de 1951, Bodegón en amarillo de 1955, y varios murales en edificios emblemáticos de Barranquilla, son algunas de sus obras de ese periodo).

Vean la obra de Alejandro Obregón en la Galería El Museo 

 


El Google Doodle en homenaje a Alejandro Obregón 

 


La tercera, de 1958 hasta 1965, en la que el artista llega a la "madurez plena", donde se consagró como el artista más influyente del país, precursor del modernismo y premiado dos veces, en 1962 y 1966, en el Salón Nacional, con óleos como su famoso cuadro Violencia.   

"Obregón, dueño ya de un estilo muy personal, expresionista y americanista, realizó muchos lienzos en los que en un espacio sin límites instaló sus formas abiertas y vigorosas, que sólo aluden a la grandeza y a la feracidad del continente", dice Rubiano sobre esa tercera etapa de su obra. 

Sus cuadros de este tercer  periodo se caracterizan por representaciones de animales como el toro o el cóndor, paisajes y amaneceres de Los Andes, volcanes y tragedias humanas.  

Su última etapa, en palabras de Rubiano, comenzó en 1966, y se destacó, desde ese punto y hasta su muerte, por "un estilo efusivo y romántico y en temas obsesivos", mitológico incluso, con obras como Ícaro calcinado, una nostalgia política (Homenaje a Camilo Torres), temas sobre la naturaleza, los animales de nuevo, leyendas típicas Caribe como la de El Hombre Caimán, autorretratos como Blas de Lezo de 1979 y más cóndores, el sello distintivo de su obra. 

Obregón falleció en Cartagena de Indias el 11 de abril de 1992, y es recordado como uno de los más grandes de la pintura colombiana desde mediados del Siglo XX, época de una generación de artistas como Judith Márquez, Enrique Grau, Édgar Negret y Roda, quienes cambiaron el destino del arte en el país por muchos años. 


Búsqueda del Doodle de Alejandro Obregón

Otra biografía del maestro en el Latin Art Museum

Conector Radiónica Información google
pintura arte colombiano

Más Noticias

Análisis

Criados por nadie 

videos musicales

Videos musicales de ‘Los Daniels’, antes de ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’

region caribe

Cocotronic presenta su nuevo sencillo

Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

bandas de rock
bandas de rock

¡Kudai llega a revivir la cultura emo! Anuncia concierto en Colombia

Música Internacional
Música Internacional

Blink-182 cancela su presentación en el Estéreo Picnic y su gira en Latinoamérica

  • Load More

Lo más compartido

anime
anime

¡Terminó la espera! Confirman Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi 4

Boxeo
Boxeo

Una serie sobre Muhammad Ali está en desarrollo

Artistas Colombianos
Artistas Colombianos

Abracen su rareza interior con lo nuevo de Mula

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.