Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Un 10 para #SimonaDice por un 2014 lleno de sabores
Un 10 para #SimonaDice por un 2014 lleno de sabores

Un 10 para #SimonaDice por un 2014 lleno de sabores

facebook twitter whatsapp
Register
Sábado, 27 Diciembre, 2014 - 10:07
Simona Sánchez

Por: Simona Sánchez

1. International Dub Ambassadors – World Cure (Puerto Rico)

Esta es una banda que sorprendió a la escena musical puertorriqueña en el 2014. Admirada por músicos de la isla y esperada por muchos, International Dub Ambassadors es una agrupación que rinde homenaje a los creadores y grandes representantes del dub.

Empezaron en el año 2009 siendo solo cuatro músicos, y después de ires y venires colaborando con otros artistas, lograron sacar en el 2014 su primer trabajo discográfico llamado Dub Ambassadors, con la colaboración en la voz de Bebo Rodríguez (percusionista de Cultura Profética).
 

 

2. Latin Bitman  - Insomnio (Chile)

José Antonio Bravo, mejor conocido como "Latin Bitman", es un surfista, compositor, productor y DJ Chileno que desde el año 2000 ha dado mucho de que hablar en la escena latinoamericana, no solo por sus creaciones, sino por sus colaboraciones y remezclas para diferentes artistas del continente como Francisca Valenzuela, Rulo, Juan Sativo y Ana Tijoux entre otras.

 

 

3. Yoki Barrios - Pintura (Colombia)

Rapero colombiano de Bogotá. Desde la localidad de Usme llega el flow de Yoki Barrios, quien lleva muchos años trabajando por la escena del hip hop capitalino, y quien este año publicó la canción Pintura acompañada de un videoclip hecho en Medellín, durante una visita al Altavoz Fest.

 

4.  Laguna Pai – Somos Pocos (Perú)

De Perú quisiéramos saber mucho más, musicalmente hablando, y este año llegó a nosotros una sorpresa a ritmo de reggae. Laguna Pai es una banda consciente, espiritual y humanista que empezó a hacer música en el año 2008 en Lima. De su segundo trabajo discográfico llamado Atento, este año les recomendamos en #SimonaDice Somos Pocos, canción inolvidable con videoclip de colección. 


5. Gaby Moreno – Qué voy a hacer (Guatemala)

Una mujer fue protagonista de los sonidos guatemaltecos este año. Gaby Moreno es su nombre y su voz se presta para miles de géneros; sin embargo, ella hace comunión con el blues. Por esto, y por la profundidad de su sonido, es que decidimos en 2014 presentar su canción Qué voy a hacer. 


6. Diana Fuentes -  La última vez (Cuba) 

Diana Fuentes es una caja de sorpresas artísticas. Actriz, bailarina, compositora y cantante cubana, esta mujer llegó a nuestros oídos gracias a la recomendación de su marido, el músico, compositor y productor puertoriqueño Eduardo Cabra, mejor conocido como Visitante, integrante de Calle 13. Fue él, precisamente, quien produjo el disco Planeta Planetario, en donde está esta canción.

 
7. Ibeyi  - River (Cuba/Francia) 

Un dúo de hermanas gemelas que viven en Francia, pero tienen raíces cubanas. Hijas del reconocido percusionista cubano Anga Díaz, las hermanas Lisa Kaindé y Naomi Díaz proponen una mezcla entre el poder sonoro sanador "orisha", y los sonidos electrónicos y contemporáneos. Este encuentro se materializa en su primer EP Oya en donde encontramos canciones en inglés y yoruba. Sin duda para escuchar una y otra vez.    


8. Buscabulla – Tu loco loco y yo tranquilo (Puerto Rico) (2:35) 

Este es el proyecto de la artista puertoriqueña Raquel Berrios, diseñadora de textiles residente en Nueva York, quien decidió jugar con los sonidos y llevar el pseudónimo "Buscabulla". Propone canciones originales y versiones de clásicos como Tu loco loco y yo tranquilo, original del gran Roberto Roena. 


9. Sultana – Bembé (Colombia) (2:57)

Dos mentes musicales, fiesteras y arriesgadas, se unieron para darle vida al imaginario colectivo y sonoro vallecaucano. Sus nombres: Jacobo Álvarez y Mauricio Álvarez (este último mejor conocido como Cero 39). El experimento es Sultana, banda, colectivo, encuentro diverso de buena vibración expresada a través de las voces de Flaco Flow, Melanina y la Ru-k, reina de la salsa de choque.

Si usted es amante del Pacífico, la caleñidad y el baile, este recomendado de #SimonaDice va a ser de sus favoritos. 


10. Natalia Clavier – Nada (Argentina) 3:26 

Su voz le ha dado la vuelta al mundo, siendo parte del colectivo musical Thievery Corporation. Sin embargo esta argentina decidió ir cocinando su proyecto personal, al que bautizó con su nombre. La primera entrega discográfica de Clavier lleva por título Lumen, y allí se encuentra la canción Nada. 

Top 10 programas

Más Noticias

hip hop

Eminem y Snoop Dog se subieron a una nube de humo en su nuevo video

Noticias

Ministerio de Justicia pidió a la Corte Constitucional tumbar la despenalización del aborto hasta la semana 24

redes sociales

TikTok saca su primer álbum con sus éxitos más virales

Noticias

Grandes compañías en Estados Unidos cubrirían costos de viaje de sus empleados para que puedan acceder al aborto legal 

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Literatura
Literatura

Otro premio de poesía para Pala

conciertos
conciertos

Diamante Eléctrico celebra una década musical en el Palacio de los Deportes

series
series

¡Luz verde! El juego del Calamar tendrá segunda temporada

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.