Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto de: Christian Wiediger en Unsplash
Foto de: Christian Wiediger en Unsplash
  1. Tecnología

WhatsApp retrasa su decisión de compartir datos con Facebook

facebook twitter whatsapp
Register
Los que no acepten las condiciones tendrán que borrar la aplicación
Jueves, 7 Enero, 2021 - 12:20
Radiónica

Por: Radiónica

ACTUALIZACIÓN 15 DE ENERO 2021

WhatsApp acaba de anunciar su intención de retrasar las condiciones de servicio que le permiten compartir con su matriz, Facebook, los datos de usuarios. El pasado 7 de enero la aplicación de mensajería había anunciado que cambiaba su política de privacidad a partir del 8 de febrero, aunque esto no iban a afectar a los usuarios en la Unión Europea.

“Ha habido mucha desinformación que causa preocupación y queremos ayudar a todos a entender nuestros principios y los hechos", asegura la compañía en este comunicado, en el que además insiste en que no comparte los contactos de sus usuarios con Facebook, no guarda los registros de los mensajes ni llamadas, y que ni WhatsApp ni Facebook pueden leer los mensajes al estar cifrados de punto a punto.

“Vamos a retrasar la fecha en la que se pedirá a la gente que revise y acepte los términos [...] Nadie tendrá su cuenta suspendida o eliminada el 8 de febrero. También vamos a hacer mucho más para aclarar la información errónea sobre cómo funciona la privacidad y la seguridad en WhatsApp”.

Todo esto no significa que la decisión es inviable: “Después iremos a la gente poco a poco para revisar la política a su propio ritmo antes de que las nuevas opciones de negocio estén disponibles el 15 de mayo”.


Durante estos últimos días, los usuarios de WhatsApp están recibiendo un aviso por parte de la aplicación que habla sobre las nuevas condiciones de uso de la misma. Sin embargo, por querer hacerle el quite al aviso y seguir con las conversaciones y los stickers, muchos no están reparando en lo que están aceptando. 

El anterior es el pantallazo del mensaje que llega a los usuarios de la aplicación y en resumen quiere decir que al aceptar WhatsApp compartirá información personal del usuario con Facebook a partir del 8 de febrero. 

En el momento en que se aceptan los nuevos términos se acepta la transferencia de los datos a Facebook (todo, menos las conversaciones). Por ejemplo el número telefónico, el modelo de celular, ubicación del dispositivo o la IP. 

Además de los datos la aplicación también tiene el poder de recopilar la actividad de los usuarios como la interacción con usuarios, la frecuencia de uso, la interacción con otras empresas, los ajustes e incluso los datos de los contactos que el usuario tiene en su agenda  y terceros con que interactúa en grupos. 

Si usted no quiere aceptar esas condiciones la única opción que brinda WhatsApp es borrar la aplicación y, en ese caso, buscar nuevas opciones como Telegram. 

Según la empresa la recopilación de información tiene como finalidad “operar y proporcionar sus servicios, como lo son soporte técnico, completar compras o transacciones para mejorar, corregir y personalizar nuestros servicios, así como conectarlos con los productos de las empresas de Facebook”.

 

Tecnología Whatsapp

Más Noticias

aplicaciones

Las apps más usadas en el mundo en 2022

trabajo

Interview Warmup, la aplicación para practicar una entrevista de trabajo

Tecnología

GuideDoc: el Netflix de los documentales

Tecnología

SoundCloud anunció despido que afectarán el 20% de su fuerza laboral

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

rock latinoamericano
rock latinoamericano

10 canciones claves del guitarrista César “Vampiro” López

musica colombiana
musica colombiana

Escuchen esta sesión de Chontadelia tocando "Pal’ Bunde"

instagram
instagram

¿Instagram ya no quiere ser como Tik Tok?

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.