Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Tecnología

La televisión, un medio que transforma

facebook twitter whatsapp
Register
Desde 1996 cada 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión.
Martes, 23 Noviembre, 2021 - 09:01
Mariana Vélez

Por: Mariana Vélez

La creación de la televisión en Colombia se dio en 1954 y desde un inicio estuvo pensada como una formato hecho desde Bogotá, esto, por facilidades técnicas y de producción. Sin embargo, cuando llega la década de los 70, se observa la necesidad de crear canales de televisión que sean más explícitos y visibles con las diferentes expresiones de las otras regiones del país. 

La historiadora e investigadora de Señal Memoria, Elsa Garzón Ruiz, afirma que: “los canales regionales entran a complementar la labor de la televisión pública. Gracias a estos, comienzan a haber transmisiones de los eventos culturales y artísticos del país, lo que permite la conexión nacional y colectiva”. 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

En julio de 1994, al final del periodo presidencial César Gaviria, el Instituto Nacional de Radio y Televisión colombiana celebró cuatro décadas de televisión con un programa especial. En su discurso, Luis Guillermo Ángel, director de Inravisión, planteó la necesidad de una televisión pública, diferenciada de la comercial, por sus contenidos formativos, educativos y culturales.  

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Recuerdo que de pequeña, el medio de comunicación que más se usaba en mi familia era la televisión, desde que me despertaba estaba encendida, las noticias, los deportes, las novelas, los programas de cocina y manualidades, y por supuesto, los canales de música, eran los que siempre acompañaban mis días. 

Andrés Torres, integrante del equipo Radiónica en los 99.9 FM que también se ha destacado como realizador de televisión en distintos canales de la región, es otro testigo de cómo este medio de comunicación ha sido la herramienta de cambio, de sueños y de historias que entre otras cosas, pueden transformar el mundo. 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Finalmente, y gracias a Señal Memoria, estos son los cinco hitos de la televisión colombiana que se han llevado a cabo desde su primera emisión en 1954:

  • El 13 de junio de 1954 se llevó a cabo la primera transmisión. 
  • En 1958  se realizó la primera transmisión en el país a control remoto. 
  • El 22 de agosto de 1968 se televisó la llegada del Papa Pablo VI a Colombia. 
  • En 1969 se instalaron televisores en las plazas de los pueblos y en las grandes ciudades para seguir en vivo y en directo la llegada del hombre a la Luna. 
  • El 1 de diciembre de 1979 se llevó a cabo la primera emisión a color.

Ahora bien, ¿cómo será la televisión del futuro? Interesante pensarlo y discutirlo. 

entrevistas Series de Televisión Televisión

Más Noticias

Noticias

Empleados de TikTok pueden decir qué contenidos se vuelven virales

videojuegos

Los videojuegos de PlayStation más esperados en el 2023

Podcast

Los 10 mejores podcast de 2022

Twitter

Elon Musk suspende Twitter Spaces 

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Lo más compartido

videojuegos
videojuegos

Los videojuegos de PlayStation más esperados en el 2023

Música Internacional
Música Internacional

El K-Pop llega al Festival Estéreo Picnic con The Rose 

Noticias
Noticias

Línea SalvaVidas, única en apoyar la salud mental de jóvenes, podría cerrar

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.