Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imagen de macrovector en Freepik
Imagen de macrovector en Freepik
  1. Tecnología

La piel artificial en 3D podría acabar con las pruebas cosméticas en animales

facebook twitter whatsapp
Register
Si bien en la actualidad hay países que no permiten el testeo en animales, otros todavía lo practican y esta podría ser la solución. 
Lunes, 30 Enero, 2023 - 12:10
Radiónica

Por: Radiónica

Fue en 1944 cuando se desarrolló el test de Draize, el cual consiste en tomar 0.5 ml o 0.5 gramos de una sustancia a analizar y aplicarla sobre el ojo o la piel rasurada de un conejo, dejarla ahí durante un tiempo específico, enjuagar y revisar si había algún tipo de afectación en el animal. 

Además de la crueldad que implica esta prueba también ha sido catalogada como no acertada del todo al hablar en términos científicos, no solo por la diferencia entre los animales y los humanos, sino por ser bastante subjetivo ya que se basa solamente en una prueba de observación, es decir que es bastante subjetiva. 

Es por esto que si bien este test se expandió durante varias décadas, años después fue prohibido, el Reino Unido fue la primera nación en prohibir tanto este test como cualquier tipo de prueba de cosméticos en animales en 1998. Una década más tarde, en 2013 exactamente, se realizó esta prohibición en Europa y desde entonces todos los productos cosméticos europeos deben ser cruelty free. 

Incluso China antes exigía que las pruebas cosméticas de los productos se realizaran en animales, ahora ha eliminado este requisito, pero aún tanto en China como en otros países se sigue experimentando con animales. Es por esta razón que se han buscado alternativas como la piel artificial, sin embargo, en ocasiones es difícil de obtener, pero la posibilidad de imprimir esta piel con una impresora 3D podría ser la solución para no tener que volver a experimentar con seres vivos. 

La investigación fue publicada en la revista Bioprinting y fue realizada por la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de São Paulo (FCF-USP) en Brasil, país que ha trabajado para que no se siga experimentando en animales, así que este aporte sería muy valioso para la industria cosmética en este lugar en aras de hacer productos cruelty free.

Según la investigación, la piel artificial impresa en 3D puede llegar a ser tan eficaz como la piel artificial que se sintetiza manualmente. Uno de los primeros pasos para el análisis es verificar que tenga la misma morfología que la piel humana in vivo, que tenga cuatro capas: estrato basal, espinoso, granuloso y córneo. 

Al tener la misma morfología que la piel natural tiene la capacidad de proteger frente a la irritación de productos químicos como frente a estresores físicos, como es el caso de las radiaciones ultravioleta. Convirtiéndose así en un método eficaz para probar cosméticos. 

Por ahora, los investigadores siguen realizando estudios más a fondo sobre esta piel impresa en 3d, ya que al utilizar agujas o boquillas cónicas para la dispersión celular de la piel artificial podrían obtenerse respuestas alteradas que en algunos casos puede interferir con el test de cosméticos. 

Sin embargo, es una de las alternativas más promisorias para acabar con la experimentación de pruebas cosméticas en animales. 

Tecnología Noticias Actualidad

Más Noticias

videojuegos

¡Resident Evil 4 Remake ya está disponible!

Noticias

La organización que permitirá que la inteligencia artificial escriba guiones

Gamers

Llega Zona Gamer un encuentro para la cultura gamer bogotana

Tecnología

Sobre ChatGPT y la regulación de la inteligencia artificial

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

‘¡BlackBerry regresa!’, aquí el primer tráiler de su película

Anuncios de conciertos
Anuncios de conciertos

Måneskin se presentará por primera vez en Colombia

cine
cine

El primer libro de ficción de Pedro Almodóvar

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.