Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Taller Ética en la red: reglas para un periodismo útil y sensato
Taller Ética en la red: reglas para un periodismo útil y sensato

Taller Ética en la red: reglas para un periodismo útil y sensato

facebook twitter whatsapp
Register

Realizado el 1 y 2 de noviembre por la fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con la participación del periodista español Gumersindo La Fuente. Asistieron los equipos web de @radionica y @senalradioco.

Domingo, 3 Noviembre, 2013 - 02:04
Radiónica

Por: Radiónica

Con una lectura del reconocido periodista y maestro de la FNPI, Javier Darío Restrepo, quien recorrió la historia de la ética y el periodismo desde las primeras formas de escritura hasta Internet, navegando por los avances tecnológicos de varias épocas, y la preocupación ética que siempre surge sobre su uso, se inauguró en Bogotá un taller que reunió a periodistas de diversos medios digitales colombianos para reflexionar y discutir sobre la realidad de sus labores, de las nuevas herramientas y de los dilemas y retos éticos que éstos ya suponen en las salas de redacción.

De cara a su discusión, las problemáticas se fueron planteando con la intervención del orador principal, el periodista Gumersindo La Fuente, pionero del periodismo digital en español gracias a su trabajo en las primeras redacciones para Internet de los periódicos más importantes de España como El Mundo, así como por su trabajo como director de estrategia digital de El País y como creador y escritor de diversos blogs y columnas de opinión. 

De entrada, de la preocupante experiencia propia de la gran mayoría de los asistentes, algunos a quienes su trabajo se mide constantemente por las cifras que producen, surgieron preocupaciones como trabajar por "la tiranía de las audiencias" y ser valorados por cuántos clics, visitas o "me gusta" tienen sus artículos, no por su calidad.

Partiendo del reconocimiento de los problemas para el rigor del oficio que éstas realidades conllevan, la cuestión general a tratar fue ¿cómo poder ser mejores periodistas a pesar de las presiones, los peligros, y los ambientes laborales controlados de esa manera, en la que la chiva y la primicia van por encima de la calidad periodística?

No hay una única o fácil respuesta. Sin embargo, un faro 
apareció muy al principio del taller, con una conclusión perentoria de Restrepo invitando a la reflexión sobre la constancia: los periodistas deben ser "como una gota de agua", que poco a poco se va abriendo camino y se va filtrando, haciendo su camino a pesar de los obstáculos. 

Si algo quedó claro es que el periodismo ético no es fácil ni rápido, es una labor de todos los días que exige algo de rebeldía y de autocrítica que debe aplicarse en todas y cada una de las etapas del proceso periodístico; más aún hoy, cuando el vuelco de los medios tradicionales a las redes sociales y a otras posibilidades de información digitales, para cumplir su labor y a la vez para promover su marca -a veces en el mismo plano-, ha generado un universo muy grande de posibilidades, y también de "libre competencia", que puede deslumbrar y ser muy útil a los periodistas, pero que no está exento de riesgos y de problemas éticos. Todavía no hay respuestas finales o concluyentes sobre la forma en que deben ser utilizadas las nuevas tecnologías frente a tantas variables existentes. De nuevo, la única guía debe ser la ética periodística. 

Otros dilemas como la velocidad versus el rigor, la publicidad versus el periodismo, y darle gusto a las audiencias por la inmediatez que requiere ser relevante en Facebook o Twitter, son algunos de los temas que más preocupan a los periodistas que asistieron, quienes también discutieron con La Fuente sobre la diferencia entre el periodismo, los periodistas, la comunicación y los comunicadores de entretenimiento, una línea que en estos tiempos se nos presenta bastante difusa, sobre todo en televisión y radio. 

En general, el cambio al paradigma digital, ha generado un revolcón que afecta a todos los medios del mundo, más aún a los masivos, que no son ajenos a los problemas éticos, y que ahora deben tener en cuenta "el periodismo vigilado", que como explica La Fuente, es estar constantemente expuesto al escrutinio de los usuarios.

Se habló de ejemplos como lo que sucedió con la foto falsa del fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez en la portada de El País de España, o con la manipulación, engaño o falta de rigor cuando se cometieron los atentados del 11-M en ese país y se publicó información sobre los supuestos autores del atentado que no había sido confirmada.

Avanzando en todos estos temas, y después de dos días de discusión, los participantes construyeron al final un decálogo de principios del buen periodismo en Internet:

-Rigor antes que velocidad
-Transparencia
-Evitar la "tiranía de las audiencias"
-Conocer las fronteras entre géneros (información, opinión, blogs)
-Sentido común en el manejo de redes sociales
-Entender la relación entre la gran marca (el medio) y la marca personal (Twitter, etc.)
-Saber usar enlaces, fuentes, derechos de autor
-Conocer la diferencia entre información y publicidad 

-Humildad

A continuación publicamos un resumen del taller a través de los mejores tuits que puso en su cuenta la Red Ética Segura de la FNPI. 

 

Los periódicos cuando son muy poderosos y muy grandes, pierden el sentido del humor: @sindolafuente en #ÉticaEnRed http://t.co/rPwJVj4dxZ

— Red ÉticaSegura FNPI (@EticaSegura) November 2, 2013

Si cometes un error en redes sociales, lo correcto es pedir perdón a tiempo y no tratar de ocultarlo: @sindolafuente #ÉticaEnRed

— Red ÉticaSegura FNPI (@EticaSegura) November 1, 2013

La credibilidad sigue siendo hoy el bien más preciado del periodista: @sindolafuente en el taller #ÉticaEnRed http://t.co/rPwJVj4dxZ

— Red ÉticaSegura FNPI (@EticaSegura) November 1, 2013

Que algo esté en internet no significa que no sea de nadie. Debemos ser transparentes en la atribución: @sindolafuente #ÉticaEnRed

— Red ÉticaSegura FNPI (@EticaSegura) November 1, 2013

No puede haber ambiguedad al reconocer un error periodístico: @sindolafuente en el taller #ÉticaEnRed http://t.co/rPwJVj4dxZ

— Red ÉticaSegura FNPI (@EticaSegura) November 1, 2013

Los peligros y oportunidades del periodismo de internet, según asistentes al taller #ÉticaEnRed pic.twitter.com/ieDaqfF0mH

— Red ÉticaSegura FNPI (@EticaSegura) November 1, 2013

Hoy en día los periodistas no nos podemos permitir ni un gramo de arrogancia: @sindolafuente en el taller #ÉticaEnRed http://t.co/rPwJVj4dxZ

— Red ÉticaSegura FNPI (@EticaSegura) November 2, 2013

Copiar y pegar no es lo mismo que agregar contenidos, advierte @sindolafuente en el taller #ÉticaEnRed http://t.co/rPwJVj4dxZ

— Red ÉticaSegura FNPI (@EticaSegura) November 1, 2013

El periodismo que busca solo darle gusto a las audiencias, se arriesga a ser irrelevante: @sindolafuente #ÉticaEnRed

— Red ÉticaSegura FNPI (@EticaSegura) November 1, 2013

El taller #ÉticaEnRed con @sindolafuente concluye con estos 10 principios del buen #periodismo de internet @FNPI_org pic.twitter.com/jpJkxX5F8Z

— Red ÉticaSegura FNPI (@EticaSegura) November 2, 2013

fnpi.org

Conector Radiónica Información periodismo

Más Noticias

series

Apple TV+ estrenará una serie documental sobre Messi en el Mundial de Catar

series

La nueva versión de ‘The Office’ la protagonizará una mujer

Noticias

Arrestan al cantante de cumbia L-Gante en Argentina

Exposiciones de arte

‘Virosis’, primera exposición en Colombia sobre la epidemia del VIH

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 Gojira y Mastodon desplegarán su furia en Bogotá Anuncios de conciertos
Gojira y Mastodon desplegarán su furia en Bogotá Anuncios de conciertos

Gojira y Mastodon desplegarán su furia en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

Espíritus Animales presenta "Celeste", su nueva canción bandas colombianas
Espíritus Animales presenta "Celeste", su nueva canción bandas colombianas

Espíritus Animales presenta "Celeste", su nueva canción

Bonus Trak presenta su nuevo disco en los estudios de Radiónica Bandas de punk
Bonus Trak presenta su nuevo disco en los estudios de Radiónica Bandas de punk

Bonus Trak presenta su nuevo disco en los estudios de Radiónica

Abierta la convocatoria para el I Laboratorio de Cómic y América Latina Comics
Abierta la convocatoria para el I Laboratorio de Cómic y América Latina Comics

Abierta la convocatoria para el I Laboratorio de Cómic y América Latina

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic