Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Sonidos Colombianos: Alfonso Espriella
Sonidos Colombianos: Alfonso Espriella

Sonidos Colombianos: Alfonso Espriella

facebook twitter whatsapp
Register

Lean lo que el "Marciano" le contó a Señal Radiónica sobre su pasada presentación en Rock Al Parque. Desde hoy nos regala su más reciente sencillo para bajar en nuestra página. Música protagonista en nuestro Top 25. 

Miércoles, 10 Julio, 2013 - 02:56
Radiónica

Por: Radiónica

El domingo 30 de junio, aún bajo el cielo nublado de una noche gélida y azul oscura, las estrellas brillaron para Alfonso Espriella. Cubierto por el techo alto de luces horizontales y escaladas de la tarima del Escenario Plaza del Parque Simón Bolívar, el músico bogotano se reinventaba por tercera vez como solista en Rock Al Parque  -tocó en 1996 con la banda de metal Kidron-, y como un chaman en rastas, las ánimas acompañaron los sonidos de sus primeras composiciones y de las de "Somos Estrellas" (2013), su más reciente EP de 5 canciones, lanzado en abril pasado.

Creyente en las energías, el mantra musical de Alfonso se propagó por el parque con el estilo pulido y ecléctico que tiene su rock pop, en el que se hace evidente la experiencia de años de riguroso estudio musical, sus conocimientos de producción y un particular gusto por contar en sus letras un reflejo de su alma y su recorrido, las cuales tocan diferentes sentimientos, corrientes espirituales y creencias metafísicas.

Así, por ejemplo, "Somos Estrellas", su tercer trabajo (lo preceden "Trazos de ser" del 2007; y "Ánima" del 2011) nos hace vernos de manera distinta como seres humanos, quizás con orígenes en otros planetas, otras energías y fuerzas.

Y esa noche de su concierto en el Simón Bolívar, faltando una canción para terminar, no quedó duda de la luz que acompaña el show de Alfonso. Salida de otro mundo, una figura, un símbolo de la música colombiana y un ícono cultural, se subió al escenario y le puso candela viva a la versión de una de sus canciones más recordadas, "El Pescador", que Alfonso ya tenía arreglada, y que había mutado a un estilo pesado y denso. 

Totó La Momposina, con un vestido rojo, y moviéndose como haciendo olas en el mar, cantó con Alfonso su clásico colombiano, lo que significó la fusión de dos generaciones unidas por la música y el talento en un escenario dedicado al rock y los sonidos alternativos. La colaboración fue producto de la casualidad, de un encuentro inesperado en una sala de ensayo, aunque tal vez Alfonso no sea de los que creen en casualidades.

Hablamos con él de lo que fue esta especial presentación en Rock Al Parque 2013, de la colaboración con Totó, de sus planes a futuro y de lo que le dejó su tercer concierto en el parque. Lean la entrevista a continuación.

Vean nuestro resumen en vídeo de Rock Al Parque 2013
 



Foto: Alfonso Espriella, Facebook. Crédito del vídeo: Árbol Naranja


¿Qué experiencia le queda a Alfonso luego de tocar en Rock Al Parque 2013?

Todo concierto es celebración y también aprendizaje, desde el más chico hasta el más grande. Rock Al Parque fue un concierto más, con los lujos de una gran tarima y una producción excelente. Me queda la tranquilidad de haber hecho un buen espectáculo, donde la banda y yo dimos lo mejor de nosotros. Lo que para Rock Al Parque representó "poca gente", para mí fue una buena cantidad de personas con las que me sentí conectado, y eso lo agradezco.

¿Cómo se hizo realidad la colaboración con Totó y de dónde salió la idea?

Una vez vi a Totó cantar en el Jorge Eliécer Gaitán y recuerdo pensar "esta mujer tiene más intensidad que cualquier rockero o metalero". Ahí me soñe haciendo algo con ella algún día. La versión densa y pesada de "El Pescador" yo ya la tenía. Era algo que había tocado en algunos conciertos como "experimento". Todo era perfecto para que Totó la cantara así que un día al salir de ensayo (daba la casualidad que los dos ensayamos en el mismo lugar, el mismo día y a la misma hora) la abordé y le eché el cuento "del pescador rockero", de Rock Al Parque y de mi idea de tenerla a ella cantando esa versión de la canción. Después de un par de conversaciones, ella aceptó.

¿Podemos esperar este tipo de sorpresas (como la de Totó) más adelante, quizá en una canción nueva?

¡Yo creo que sí, y además espero que sea algo que sorprenda aún más!

¿Cómo recibió el público de Rock Al Parque las nuevas canciones de "Somos estrellas" y el repertorio conocido de Alfonso?

Hay canciones del nuevo disco que cuando las anuncio, escucho a personas emocionarse, lo cual me muestra que ya hay gente que ha recibido este nuevo material y que ya es parte de su mundo. Esto me sorprende gratamente pues quizá aún no lo esperaba, pues el disco tiene muy poco tiempo en el mercado, mientras que con canciones como "Angels", "La viuda negra" o "Emergencia" es más de esperarse que sean identificadas por la gente. Igual creo que hubo muchas personas que me escucharon por primera vez y en general la recepción la sentí buena.

¿Qué sigue para Alfonso luego del festival?

A raíz de Rock Al Parque surgió una invitación a otro festival: el Convivencia Rock en Pereira (lean más en "Emprendimiento al  parque"). Luego queremos ir a otras ciudades del país a mostrar "Somos estrellas", y si todo sale bien, poder acudir a un festival en Europa al que he sido invitado. También viene pronto el videoclip de "Marciano".

¿Qué opinión tiene del festival este año? 

La verdad siento tal saturación de opiniones sobre Rock Al Parque, que me da un poco de pereza opinar. Más que opiniones tengo mi experiencia, la cual año tras año es parecida: me encanta Rock Al Parque, me encanta encontrarme con amigos, me encanta pasearme entre las tarimas viendo bandas que me gustan o descubriendo bandas nuevas; me encanta que en Bogotá tengamos esta fiesta de 3 días. Y por supuesto, ojalá las opiniones de los analistas aporten y ayuden a que el festival siempre crezca y evolucione como todo en la vida.

¿Qué bandas le gustaron del festival?

Bosnian Rainbows, Masacre, Pescao Vivo, Black Drawing Chalks, Schutmaat trio, entre otras. 


Este fue el setlist de Alfonso en Rock Al Parque 2013:

La Viuda Negra
Emergencia
Somos Estrellas
Mantra
Marciano
Lovers
Cielo Adentro
Angels
El pescador

Despeguemos. 


alfonsoespriella.com

Nacional Información Rock Al Parque 2013
descargas radionica alfonso espriella rock al parque
Descargas

Más Noticias

Festival Petronio Álvarez

Cuando termina el Festival Petronio Ávarez, la sucursal amanece con Arrullo en el Barrio

Jóvenes

Desempleados, precarizados y ansiosos: una realidad amarga para miles de jóvenes en Colombia

artes

Beyond Van Gogh se queda en Bogotá hasta el 26 de agosto

musica colombiana

Ruca y el Quinde: de Barbacoas para el mundo

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Escuchen esta sesión de Chontadelia tocando "Pal’ Bunde"

estrenos musicales
estrenos musicales

Zateología el nuevo disco de Zatélithe

artes
artes

Emprende con el Arte, un programa para desarrollar habilidades digitales y de comercialización

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.