Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
RTVC, Sistema de Medios Públicos de Colombia.
RTVC, Sistema de Medios Públicos de Colombia.
  1. Series

"Yo apoyo a la TV pública, ¿y ustedes?": El Profe

facebook X whatsapp
Register

Un reconocimiento por parte de nuestro director, 'El Profe', a la labor e importancia de la TV pública.

Lunes, 11 Junio, 2018 - 11:44
Álvaro González Villamarín

Por: Álvaro González Villamarín

Formo parte de una generación que creció viendo televisión. Recuerdo que de niño, cada sábado me levantaba temprano con la ilusión de ver mis programas de dibujos animados favoritos. También me quedaba al frente de la mal llamada, por algunos intelectuales de la época, “Caja Boba”, para ver partidos de fútbol, carreras de ciclismo, series norteamericanas y europeas, programas de concurso y musicales, noticieros y algunas telenovelas. La verdad, fui un niño y en su momento, un adolescente muy feliz.

Pasó el tiempo y llegamos a la era de los canales privados colombianos. Tan solo eran dos y curiosamente eran idénticos, los diferenciaba sus presentadores, pero sus formatos, e inclusive, sus horarios coincidían en todo. Poco a poco llegaba mi desencanto ante una oferta predecible, uniforme, con poca imaginación, vertiginosa en su afán de vender publicidad y algo terrible: desaparecieron los programas musicales.

No obstante lo anterior, también debo precisar que desde pequeño también veía programas de Señal Colombia, por muchas razones. En la propuesta del canal aparecían programas especiales tanto locales como internacionales que me encantaban. Los mismos me ofrecían otras visiones del mundo y en especial, otras historias de mi país, del lugar en el que vivo. Desde ese entonces le ofrecí mi corazón a Señal Colombia, un amor que ha sobrevivido a los tiempos de la parabólica, los servicio de cable, Youtube y a las plataformas de streaming de TV.

Si bien el amor no se debe explicar, porque sencillamente está, sí quiero compartir las razones de ese enamoramiento que siento por Señal Colombia y por supuesto, por lo que significa la TV pública. 

Antes que todo, en la TV pública tenemos la oportunidad de conocer otras historias, contenidos que nos ayudan a proyectarnos como parte de una sociedad, de un mundo, es la constante construcción de nuevas memorias, de un tejido social incluyente, autocrítico, reflexivo, participativo, multicultural e inspirador. La televisión pública busca sus contenidos en donde otros nos olvidan, y en ella nos reflejamos, existimos y lo más importante: somos los protagonistas de sus historias.

Por otra parte, en la TV pública existe la exploración constante de nuevas narrativas audiovisuales, prueba de ello son los innumerables reconocimientos nacionales e internacionales que ha obtenido, cada premio es como un partido de fútbol ganado en un Mundial. La TV pública ha logrado crear contenidos dinámicos que tienen la capacidad de reinventarse para entender a la perfección los nuevos consumos y en especial, las nuevas formas de participación de sus usuarios.

El trabajo desarrollado por Señal Colombia es inspirador, su equipo se merece todo mi respeto y admiración. Por otra parte la propuesta de Canal Institucional se desarrolla con un profesionalismo notable. Asimismo, es importante destacar las historias que desarrollan nuestros canales regionales, sin Canal Trece, Telepacífico, Telecaribe, Teleantioquia, Telecafé, TRO, Canal Capital y Teleislas, nuestra memoria no está completa, ellos forman parte de nuestra cotidianidad, en ellos nos validamos como sociedad, en su pluralidad, acentos, voces, sonidos, paisajes e imaginarios.

Hoy, cuando tenemos una delicada coyuntura alrededor de nuestros canales públicos, es necesario entender que sin ellos no estaríamos completos, como ciudadanos, como actores sociales y culturales. Nuestros canales públicos garantizan la democracia de consumo de medios, sus propuestas de contenidos construyen una mejor sociedad. Si la TV Pública me necesita, ella siempre contará conmigo. Por todo esto y por mucho más, #YoApoyoALaTV Pública.

Televisión Pública recomendados Televisión
rtvc Señal Colombia canal trece
Programas de Televisión Sociedad

Más Noticias

Amazon Prime

La segunda temporada de 'Gen V' ya tiene primer tráiler

Disney

‘Phineas y Ferb’ regresan con nueva temporada luego de 10 años

Alien

La nueva serie de 'Alien: Earth' ya tiene primer tráiler oficial

El Chavo del Ocho

Ya se estrenó 'Chespirito', serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

 Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones
Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones

Nuevas canciones que llegan a mitad de año

  • Load More

Lo más compartido

Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’ obras de teatro
Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’ obras de teatro

Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’

Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025 entrega de premios
Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025 entrega de premios

Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025

Lista completa de ganadores de los Premios Tony 2025 entrega de premios
Lista completa de ganadores de los Premios Tony 2025 entrega de premios

Lista completa de ganadores de los Premios Tony 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic