Hay que ver 'Manhunt' después de haber visto 'Mindhunter', se parecen pero son diferentes
Hablemos de Manhunt: The Unabomber (2017), la serie que ha estrenado Netflix para todos aquellos que quedamos enganchados con Mindhunter (2017), la serie de Joe Penhall y David Fincher.
Yo sé que algunos recuerdan al estadounidense Theodore John Kaczynski y su captura tras haber enviado de 1978 a 1995 16 bombas a objetivos que incluyeron universidades y aerolíneas. Kaczynski fue mediáticamente conocido como Unabomber y el método que eligió para hacer conocer su ideal del mundo y la sociedad fue enviar cartas bomba acabando con la vida de 3 personas e hiriendo a otras 23.
El caso Unabomber fue una de las investigaciones más costosas de la historia del FBI. La principal rama de investigación criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos no logró dar con la identidad del criminal, y en 1995 Kaczynski envió una carta al periódico The New York Times donde a cambio de no enviar más bombas solicitaba la publicación de su 'manifiesto'; el FBI aprobó la publicación, no creyendo en sus intenciones de parar con el envío de cartas bomba, sino buscando capturarlo luego de que alguien identificara sus formas de escribir.
El 19 de septiembre de 1995 tanto The New York Times como The Washington Post publicaron el extenso texto que llevaba por título 'La sociedad industrial y su futuro' y que luego fue llamado popularmente como El manifiesto de Unabomber.
Manhunt: The Unabomber (2017) es una serie televisiva dramática estadounidense creada por Andrew Sodroski y estrenada el 1 de agosto del 2017 por Discovery Channel en Estados Unidos y el 12 de diciembre del 2017 a través de la plataforma Netflix.
El FBI asigna al perfilador Jim "Fitz" Fitzgerald (Sam Worthington) para ayudar a localizar al estadounidense Theodore "Ted" Kaczynski (Paul Bettany), y en 8 capítulos nos recrean uno de los casos más recordados del FBI con dos personajes principales que bajo los mismo 'ideales' y con personalidades bastante similares se encuentran, uno tras las rejas con la orden de captura que escribió el otro, Fitz, quien se obsesionó tanto con el caso de Ted que terminó aprobando las ideas de éste e incluso, tras su captura, intentó vivir como él.
La seríe, con Andrew Sodroski, Jim Clemente y Tony Gittelson como guionistas y con Greg Yaitanes en la dirección, se desarrolla en dos líneas de tiempo, una nos ubica en 1995 y la otra en 1997 tras la captura de Kaczynski, pero nuestro interés como espectadores está puesto en la investigación, donde además se hacen algunas críticas directas a las formas del FBI a través de la construcción de personajes perfectamente concebidos e interpretados, obsesivos y vulnerables, con mentes brillantes y vacíos profundos.
Manhunt: The Unabomber (2017) los hará padecer una pequeña obsesión, no van a querer desconectarse hasta llegar al capítulo final.