Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
  1. Series

Gravedad 1: La ciencia ficción del posconflicto

facebook twitter whatsapp
Register

Les contamos acerca de la nueva serie de Señal Colombia que cuenta en un futuro distópico una realidad como lo es el la vida después de la guerra.

Lunes, 7 Mayo, 2018 - 09:50
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

La ciencia ficción es uno de los géneros más vastos y libres que hay, pues en él se nos permite imaginar cualquier mundo posible o realidad paralela. Señal Colombia le apuesta a una nueva serie que aborda esta temática a nivel narrativo y que busca responder a una pregunta frecuente en nuestro país por estos días: ¿Es posible perdonar y sanar las heridas que deja una guerra?

Se trata de Gravedad 1, una serie animada que se estrena el próximo 12 de mayo a las 8:30 pm en donde se cuenta una historia que se desarrolla a mediados del Siglo XXII, en el año 2145, en donde los mineros de la colonia lunar, cansados de los abusos laborales, se alzan en un motín. Los militares, en su afán por controlar la asonada, destruyen la luna, cuyos fragmentos terminan formando un anillo alrededor de la Tierra.

Los mineros que sobrevivieron, perseguidos por los militares, se refugian en los asteroides y dan inicio a un proceso resistencia que se prolonga durante años. Lucas, un soldado de la armada, de regreso a la Tierra después de la confrontación, lucha por adaptarse de nuevo a la gravedad y a un planeta que le resulta extraño, entre la indiferencia de aquellos a quienes supuestamente defendió.

Mientras tanto, Julia, alias Tomasa es una rebelde tomada como prisionera y luego presentada en la Tierra como desertora, todo como parte de una operación de propaganda del gobierno.

Los creadores detrás de la serie son Carlos Smith, director especialista en desarrollo y producción de IPs en animación, Lola Barreto quien es la productora general, Andrés Rojas como guionista, Sebastián Villanueva en la música y Édgar Cortes en el diseño sonoro.

"La serie es, de alguna manera, una metáfora de la guerra que ha padecido Colombia durante décadas, pues luego de un prolongado conflicto se abre el camino de una negociación; pero Lucas se enfrenta al dilema de vengarse o perdonar al regresar a la Tierra. Y Tomasa se plantea ese retorno a la gravedad, en medio de la incertidumbre de abrazar el camino de la reconciliación a pesar de las heridas del conflicto", explica Smith.

Entre otras cosas, la serie busca que los jóvenes entiendan puntos de vista diversos sobre el tema del pos-conflicto. Para eso usaron el expacio exterior como recurso narrativo para representar ciertas dinámicas de nuestra realidad, sin calcar los hechos. 

 Smith agrega que, si bien se trata de una serie de aventuras y guerras espaciales, “nuestro enfoque está puesto en los aspectos sociales y emocionales relacionados con el fin de un conflicto y el proceso de reintegración. La cuestión principal es: ¿se puede realmente abandonar la guerra luego de haber pasado tanto tiempo en ella? ¿Seremos capaces de perdonar? ¿Seremos capaces de transformarnos como sociedad? ¿Sabremos vivir en un contexto diferente?”.

¿Por qué ciencia ficción?

Para el director de Gravedad 1, este género de aporta la distancia necesaria al tema y  permite hablar con soltura de temas complejos como las minas antipersona, la maternidad en el conflicto, el costo psicológico, la lealtad, la memoria, la esperanza, la tregua y el perdón.

“Pretendemos que la realidad misma alimente el relato, no como una analogía directa sino dentro de la lógica de la evolución de nuestro universo. Dado que tenemos distancia histórica sobre un proceso en el que estamos inmersos la ficción nos da un tipo diferente de perspectiva, la oportunidad de volver a ver nuestra historia de manera diferente y volver a pensarla” anota Carlos Smith.

La serie fue producida en Colombia por HierroAnimación, Señal Colombia y Autobótika, en asocio con el Centro para la industria de la comunicacion gráfica del SENA (Cenigraf), la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Fundación Universitaria Los Libertadores y la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV).

La participación de estudiantes del Sena y de la Tadeo permitió que Gravedad 1 fuera también un laboratorio de animación y diseño que permitió la formación a profesores y estudiantes universitarios quienes durante un año trabajaron en un equipo de más de 80 personas, con la orientación de creativos y profesionales de la industria de animación en el país.

Gracias a la experiencia de las casas productoras, Gravedad 1 también tendrá contenidos convergentes como un cómic de distribución digital, además de contenido 360º.

Vean a continuación un teaser de esta historia y prográmense los sábados y domingos a las 8:30 pm en Señal Colombia. 

 

Series de TV recomendados Señal Colombia
ciencia ficcion

Más Noticias

Series de TV

Se confirma un reboot de ‘The office’, esto se sabe

Netflix

'El juego del calamar: el desafío' ya tiene tráiler y fecha de lanzamiento

series

Chucky descargará toda su ira en una nueva temporada

series

¡Leven anclas! La aventura de 'One Piece' tendrá segunda temporada

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros
'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes

Shakira y Taylor Swift arrasan en los MTV Video Music Awards Shakira
Shakira y Taylor Swift arrasan en los MTV Video Music Awards Shakira

Shakira y Taylor Swift arrasan en los MTV Video Music Awards

Juan José. ORD prepara un concierto lleno de pop y electrónica  Anuncios de conciertos
Juan José. ORD prepara un concierto lleno de pop y electrónica  Anuncios de conciertos

Juan José. ORD prepara un concierto lleno de pop y electrónica

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic