Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Distrito Especial (Foto: Gaira Música Local)
Distrito Especial (Foto: Gaira Música Local)

Distrito Especial: precursores del rock fusión en Colombia

facebook twitter whatsapp
Register
Como parte de las historias contadas por Nación Rebelde, el salón de las leyendas presenta a esta agrupación que se convirtió en la fuente de inspiración para muchos artistas nacionales al sol de hoy.
Martes, 6 Diciembre, 2022 - 10:45
Iván Samudio

Por: Iván Samudio

Hacia el año 1987 se consolidó en la ciudad de Bogotá la agrupación Distrito Especial, una propuesta que fusionó rock con una gran cantidad de elementos del folclore colombiano, su nombre proviene de la denominación que recibió la capital del país entre los años 1954 y 1991. Si bien la agrupación se conformó en 1987, sus integrantes le comenzaron a dar forma a este concepto desde 1986, por eso bandas capitalinas como Cascabel fueron de gran influencia, aparte de corrientes como el rock progresivo y el rock argentino.

Desde sus primeros años las mentes maestras del grupo son Bernardo Velasco, Carlos Iván Medina y Einar Escaf, su propuesta es considerada una gran influencia para artistas nacionales como Carlos Vives. El debut oficial en tarima del Distrito se produjo el 09 de abril de 1988, durante la conmemoración de los 40 años del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán. Una presentación que acompañó la ceremonia de traslado de los restos de este político, donde interpretaron temas como “Ojalá” de Piero.

Hacia 1989 presentaron su primer álbum en estudio, bajo el nombre de D.E.mentes. Un disco producido en los estudios William Constaín, donde participaron artistas invitadas como Andrea Echeverri, se recuerdan los sencillos “El Escusado” y “CAI Policia”. Siempre serán recordados por sus presentaciones en escenarios de barrios como la Candelaria, uno de sus conciertos más memorables fue como acto de soporte para la gira Charly García en Colombia, quien tocó hacia 1989 en la Plaza de Toros de la Santa María.
 

La complicidad entre la banda y el mencionado músico Carlos Vives, se dio gracias al boom del rock en español y la telenovela Loca Pasión de 1989. De esa manera, Einar Escaf fue productor y arreglista de varios discos de Vives, mientras que Carlos Iván Medina fue teclista de la Provincia desde 1994. Ese mismo año presentaron su segundo álbum en estudio, bajo el nombre de ‘Documento’, este fue producido y patrocinado por Vives, siendo el primer trabajo discográfico en ser lanzado por el sello Gaira. De este se recuerdan temas emblemáticos como “Candelaria”.

24 años después del lanzamiento de Documento, Distrito Especial se reactivó gracias al regreso de Bernardo Velasco a Colombia. Esto derivó en el lanzamiento de un nuevo disco de 2020 llamado No Tire Tanta Bala, el cual se promocionó gracias a sencillos como “Eso Es”. 

No se pierdan Nación Rebelde por Señal Colombia, todos los domingos a las 20 Hrs. Colombia y a través de RTVCPlay. 

Distrito Especial (Foto: Zona Cero)
Distrito Especial (Foto: Zona Cero)
historia del rock colombiano rock colombiano fusiones
Nación Rebelde Salón de las leyendas

Más Noticias

folclor

Las reinas de nuestro folclor

hip hop

Kei Linch y La Farmakos se unen para cantarle al barrio y sus luchas

hip hop colombiano

“¡Llegue llegue!” las nuevas rimas dedicadas a la fiesta de SOUL.Y.MIND

la etnnia

La Etnnia arranca el año con “Inmortal”

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Edward Norton descubrió que es descendiente de Pocahontas

Noticias
Noticias

Boyz Noize llega a Bogotá con una descarga de beats

Música Internacional
Música Internacional

En ‘Weightless’ Arlo Parks no se conforma con “migajas de afecto”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.