Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Recorran la Bogotá del arte y por el arte en la "Ruta del Caballero"
Recorran la Bogotá del arte y por el arte en la "Ruta del Caballero"
  1. Regiones

Recorran la Bogotá del arte y por el arte en la "Ruta del Caballero"

facebook X whatsapp
Register

El 2 de noviembre termina la exhibición de las ocho obras nominadas al Premio Luis Caballero. Artistas mayores de 35 años plantean, en su mayoría, y a través de objetos propios y ajenos, e instalaciones, reflexiones sobre la memoria, lo urbano, el paisaje, lo espiritual y otros temas desde los espacios y lugares que intervienen, modifican y resignifican. 

Martes, 29 Octubre, 2013 - 07:11
Radiónica

Por: Radiónica

El ganador se anunciará el miércoles 30 de octubre a las 6 p.m en la Galería Santa Fe.

Podría decirse que la renovación del Planetario Distrital de Bogotá, que comenzó en 2010 y tomó unos tres años de trabajo, coincidió con la necesidad de las entidades distritales encargadas del Premio Luis Caballero (en esta ocasión el IDARTES) de darle movimiento y nuevo aire a lo que fue, hasta 2009, su tradicional realización en la Galería Santa Fe. Esta galería estuvo ubicada desde 1980 al 2012 en el segundo piso de ese edificio del centro de Bogotá dedicado al cosmos. Seis ediciones del Premio se realizaron allí desde 1996, año en que fue fundado en homenaje al maestro colombiano Luis Caballero, quien falleció el 19 de junio de 1995.

Hasta mediados de los años noventa, no existía un evento significativo para la llamada “generación intermedia”, artistas entre los 35 y 55 años (Rolf abderhalden, María Fernanda Cardoso, Nancy Friedemann, Nadín Ospina, José Alejandro Restrepo, entre otros) a la que se dice perteneció Caballero, y a los que el Premio congregó e invitó a participar exigiendo una trayectoria mínima de una década y al menos dos exhibiciones individuales en los cinco años anteriores a su postulación.

La primera vez que se realizó el Premio, entre 1996 y 1998, contó con las obras de Nadín Ospina, John Castles, Jorge Ortiz, Gabriel Silva, Hugo Zapata, Víctor Laignelet, Ronny Vayda, Rodrigo Facundo, Álvaro Barrios y María Teresa Hincapié. En las siguientes, han sido nominados artistas como Clemencia Echeverri, Antonio Caro, María Elvira Escallón, Humberto Junca, Beatriz Eugenia Díaz, Nelson Vergara, Carol Young, y Wilson Díaz.

Hoy, cuando se lleva acabo su séptima edición, por primera vez ocho espacios diferentes de la capital, como el Archivo de Bogotá y el MamBo, albergan obras puestas allí por sus autores luego de modificar sus esquinas, pisos, techos y recovecos a su antojo, en una muestra de arte contemporáneo audaz y diversa que presenta en total las obras de Consuelo Gómez (“Mesa Franca”), Manuel Quintero ("Dromos"), Jose A. Restrepo ("Ejercicios espirituales"), Mariana Varela ("Fracturas"), Carlos Castro ("Belleza accidental"), Fredy Alzate ("Quinta fachada"), Sergio Giraldo ("Espacios imperceptibles") y María Adelaida López con “La casa de los Reyes”.

Representaciones de la memoria que dejamos como seres humanos en los espacios que habitamos, y que se hace polvo; memorias de la ciudad y de antiguos mercados de barrio que están desapareciendo; la arquitectura moderna y sus ideales contrastados con la “arquitectura de necesidad”, ésa de las comunas latinoamericanas y las viviendas populares que se alzan en los cerros; la ciudad agresiva, regresiva y que nos separa; los oficios y el esfuerzo del trabajo; así como otros temas subjetivos y conceptuales, están enmarcados en lo que nos dicen cosas como una cuchara gigante que retumba en un comedor que no deja sentar a nadie, pero que congrega a todos con los 12 golpes que da el cubierto en su superficie como si fuera un rito; en las capas de una pared intervenida en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, padre de la arquitectura moderna colombiana; en la pantalla modificada de una maquina tragamonedas; en una patrulla de policía convertida en capilla; o en los sonidos que hacen cuchillos confiscados y otros elementos corto punzantes al golpear unas teclas en el Museo Santa Clara.

En esta edición, de nuevo son las obras las que modifican e irrumpen los espacios, algo que ha caracterizado al Premio desde sus inicios. Los lugares de exposición los completan la Casa del Teatro Nacional, la Plaza de mercado Las Cruces, el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, el Centro de Creación Contemporánea Textura y la sede temporal de la Galería Santa Fe en Teusaquillo. En esta última, por ejemplo, se encuentra la obra de María Adelaida López “La casa de los Reyes”, en la que la artista usa el polvo y algunos objetos para recordarnos la memoria y los recuerdos que dejamos en los espacios en los que vivimos.

Todas estas obras se pueden visitar en un día siguiendo “La ruta del Caballero”, la cual recorre las ocho "sedes" físicas del Premio en espacios, barrios y museos emblemáticos de Bogotá, y también transita por los discursos de la ciudad subjetiva que proponen los artistas en sus trabajos. Con éste recorrido gratuito en bus, IDARTES invita a todos los bogotanos a visitar lugares que no siempre son tomados en cuenta, o que parecen destinados a otro tipo de actividades.

Con ésta iniciativa y con los cambios en su organización, el prestigio del Premio se mantiene y se expande, incluso cuando sufre hoy, paradójicamente, su transformación más fuerte pero necesaria: lograr el propósito de descentralizarse, dar más opciones a los artistas y contar con el apoyo de otros recintos y edificios patrimoniales de Bogotá.

Esto ha significado la transformación, no solo de la planeación y la producción, sino también de lo conceptual, gracias a las nuevas posibilidades que ha significado para los artistas nominados exponer e intervenir ahora ocho espacios físicos diferentes.

¿Cómo funciona?

El IDARTES, a través de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales, a cargo de Cristina Lleras, convoca artistas plásticos y/o visuales mayores de 35 años de edad a presentar proyectos de instalación o intervención artística concebidos para un espacio específico (in situ) en uno de los lugares sugeridos por la entidad o uno propuesto por el artista. Entre las ocho propuestas nominadas se premiará la obra ganadora del VII Premio Luis Caballero.

El premio es bienal y funciona como convocatoria pública, cuyos ocho nominados se les otorga hasta ciento veinte millones de pesos distribuidos en ocho estímulos de quince millones de peso cada uno, para la creación de ocho intervenciones artísticas. En un segundo momento, se premiará con un estímulo económico de treinta millones de pesos a una de las ocho obras nominadas por el jurado a participar en la VII edición del premio.

Los criterios de evaluación son: solidez formal y conceptual de la propuesta; coherencia entre la propuesta y el espacio específico; aporte de la propuesta al campo artístico.

La exhibición de las obras nominadas termina el 2 de noviembre. Consulten toda la información y hagan parte de "La ruta del Caballero": premioluiscaballero.gov.co. 

Por Andrés Elasmar 
Editor web Señal Radiónica

 


María Adelaida López (“La casa de los Reyes”)


Fredy Alzate ("Quinta fachada")


María Adelaida López ("La casa de los Reyes”)


María Adelaida López ("La casa de los Reyes”)


Fredy Alzate ("Quinta fachada")


Carlos Castro ("Belleza accidental")


Carlos Castro ("Belleza accidental")


Fredy Alzate ("Quinta fachada")


Fredy Alzate ("Quinta fachada")


Manuel Quintero ("Dromos")



María Adelaida López ("La casa de los Reyes”)


Consuelo Gómez  ("Mesa franca")

Radiónica Recomienda Información exposiciones
Bogotá

Más Noticias

cine

¿Cine hecho con el celular? Llega la segunda temporada de Smartfilms Medellín

Industria musical

Ya está aquí la 16ta edición de Circulart 2025

museos

Visita MURO, el nuevo Museo Rock en Medellín

Feria del Libro

10 razones para no perderse la 5ª edición de la Feria Cultura y Libros El Tesoro en Medellín

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

 Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones
Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones

Nuevas canciones que llegan a mitad de año

  • Load More

Lo más compartido

Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’ obras de teatro
Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’ obras de teatro

Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’

Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025 entrega de premios
Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025 entrega de premios

Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025

Enrique Bunbury inició su ‘Huracán ambulante tour 2025’ enrique bunbury
Enrique Bunbury inició su ‘Huracán ambulante tour 2025’ enrique bunbury

Enrique Bunbury inició su ‘Huracán ambulante tour 2025’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic