Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Regiones

OírMás: una apuesta para escuchar, entender y reflexionar sobre la radio libre

facebook twitter whatsapp
Register
Cali vivirá este encuentro en torno a la radio. Prográmense.
Miércoles, 26 Septiembre, 2018 - 03:06
Esteban Zapata

Por: Esteban Zapata

En la Sultana del Valle del Cauca, del 26 al 28 de septiembre se llevará a cabo la séptima versión del Festival OírMás, una apuesta de la emisora alternativa de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, que lleva más de 10 años de experiencia desarrollando proyectos de investigación y producción alrededor de la radio.

OírMás es un espacio de reflexión sobre la producción sonora en el mundo, entre creadores, investigadores y sus diferentes públicos. En esta ocasión, el tema del festival será Radio libre, una propuesta que reconoce la transformación de la radio, que ha ido nutriéndose de aspectos tecnológicos, sociales, culturales y políticos.

El evento contará con muestras sonoras de los mejores registros fotográficos y otros materiales gráficos de los proyectos radiofónicos de los participantes, además, habrá talleres con tres de los mayores exponentes de la radio alternativa nacional, mesas radiales donde los invitados compartirán sus perspectivas acerca de los temas que han impulsado sus proyectos. De igual manera, habrá laboratorios de experimentación de ensayo y error con el fin de encontrar formas diversas de intervenir el espacio público con propuestas radiofónicas, y para finalizar, los asistentes podrán disfrutar un evento de cierre en la Casa de las Artes, que integrará los participantes con la onda sonora de Yotoco Sound System y Dr. DreadKenstein.

Alrededor del tema central se abordará la radio en el espacio público y en la calle, radio comunitaria y podcasting, donde los oyentes al igual que participantes podrán asistir a conversatorios como Diálogos sobre radio alternativa y callejera, laboratorios de radio en el espacio público y el taller Todo lo que necesitas saber sobre podcast.

Durante tres días, los participantes del festival contarán con un panel de invitados nacionales de Bogotá, Barranquilla, Medellín y Pasto. Desde Bogotá, Laura Ubaté, realizadora radial, DJ y productora tratará principalmente la temática de los Podcast. También hace parte del Festival Iván Mercado, representante de la emisora comunitaria Vokaribe, integrada por vecinos y vecinas que emiten su señal desde la localidad del Suroccidente de Barranquilla. Desde Medellín, Milton Álvarez compartirá su experiencia como miembro de la radio comunitaria La Esquina Radio. Y desde Pasto, Juan Carlos Mora en representación de Radio Alpargata abordará la temática de las músicas alternativas en Colombia y Latinoamérica.

El talento local irá por parte del Luis Eduardo Peña, creador del primer podcast de psicología en Colombia, también estará el docente Mauricio Prieto; la emisora Noís Radio, colectivo interesado en la exploración de los universos sonoros cotidianos; Oriente Estéreo, una de las pocas emisoras comunitarias de Cali, ¡Radio Carajo!, A Ritmo de Ladera, Mutó La radio y Onda UAO.

Si quedaron con ganas de participar de este evento de ciudad, les extendemos algunos apuntes de la agenda académica para que puedan disfrutar, aprender o recordar al lado de varios expertos el poder de la magia de la radio:

 

27 de septiembre
9:00 a.m. – 12:00 m.
Radio y Comunidad. Taller de radio comunitaria.
Tallerista: Milton Álvarez. La Esquina Radio. Medellín
Espacio: Fundación Alfombra Mágica. Barrio El Poblado. Cali. Número de cupos: 15 Duración: 3 horas.


28 de septiembre
9:00 a.m. – 12:00 m
Todo lo que necesitas saber sobre podcast
Taller de introducción a la producción de podcast para medios digitales
Tallerísta: Laura Ubaté. Radiónica. Bogotá
Espacio: Sala Alterna de Prensa. Edificio Escuela de Comunicación Social. Campus Meléndez Univalle


Mesas de radio en vivo

26 de septiembre
Espacio: Plazoleta Jhonny Silva, junto a la Frutería principal. Campus Meléndez Univalle.
3:00 p.m. – 6:00 p.m. Mesa de radio “Diálogos sobre radio alternativa y callejera”
3:00 p.m. Franja Urbana: Vokaribe Radio, La esquina Radio, Radio Carajo. Mutó la radio.
4:30 p.m. Franja Rural: Noís Radio, Radio Carajo Radio Alpargata y Mauricio Prieto. (Conducen: Luis Castaño y Lorena Marín)


27 de septiembre
2:00 p.m. – 4:00 p.m.
Mesa de radio “Diálogos sobre radio y comunidad”
con La Esquina Radio, A ritmo de Ladera, Alfombra Mágica, Oriente Stéreo y Hip Hop Peña. (Conduce Jorge Caicedo)
Espacio: Fundación Alfombra Mágica, Cra. 28 G # 72 J – 35 Barrio El Poblado I,Cali.


28 de septiembre
2:00 p.m. – 4:00 p.m.
Mesa de radio “Diálogos sobre el podcast” con Laura Ubaté (Radiónica), Mónica Rueda (OndaUAO), Dr. Luis Peña, Jenny Vélez y Geraldine Muñóz. Conducen: Catalina Velásquez y Yusep Gómez. Espacio: Sala de proyecciones. Escuela de Comunicación Social. Campus Meléndez Univalle.


cali recomendados Agenda Cultural
Valle del Cauca

Más Noticias

chevere pensar en voz alta

Del Resguardo a la Universidad: la historia de la primera indígena Awá en ser abogada 

Regiones

Conoce la agenda de temporada de Festivales de Cali 2022

Agenda Radiónica

LATINOAMERICALI, el festival de música latinoamericana que nace a la capital del valle

Noticias

Cecograma: un programa que promueve la educación para las personas con discapacidad visual

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Rap Palenquero: una revolución cultural hecha a punta de beats y tambores

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

La presencia iberoamericana en el 75º Festival de Cannes

Música Internacional
Música Internacional

Arcade Fire presenta su version de “As it was” de Harry Styles 

periodismo
periodismo

Otorgan el premio Breach-Valdez a un reportaje sobre violencia de género en México

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.