Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Música instrumental Bajo el Árbol
Música instrumental Bajo el Árbol
  1. Regiones

Música instrumental Bajo el Árbol

facebook twitter whatsapp
Register
Estamos llenos de nueva música, y eso nos pone felices. En esta oportunidad nos llegan desde la capital antioqueña con sonidos de largas raíces y altas copas, frondosos ritmos y selváticos escenarios. Conózcanlos aquí.
Martes, 10 Marzo, 2015 - 11:28
Diego Londoño

Por: Diego Londoño

Toparse con nueva música instrumental a veces resulta complejo, y más si es desde Medellín. Se ha vuelto poco común escuchar proyectos sonoros que se basen en las atmósferas, los silencios, los ruidos y sobretodo las imágenes, y eso lo están haciendo dos amigos desde los 99.9 FM de Señal Radiónica, con su proyecto Bajo el Árbol, música para ver e imaginar.

Quisimos hablar con ellos y conocer sus dinámicas de trabajo, su concepción del sonido y la imagen, y sobretodo, el porqué hacen música que pretenden defender con solo el sonido.

 ¿Cuándo decidieron crear Bajo el Árbol y cómo definieron la propuesta?

Cuando no llegó el bajista que había sido citado para el ensayo, quién sabe si Bajo el Árbol hubiera sido lo mismo si ese joven hubiera llegado. El camino se fue mostrando de a poco entre las conversaciones que se hilvanaban con las coincidencias en las referencias musicales y los encuentros dentro de una pequeña habitación, donde se empezó a improvisar sin un aparente rumbo. Ahí empezó esta historia.

 ¿Por qué hacer música instrumental? 

Se podría decir que para evitar que el contenido semántico de las palabras conduzcan la interpretación del oyente. Pero la verdad, es que desde el principio no hubo esa necesidad del cancionista por desglosar todo lo que ve en un texto rimado y bien escrito, las cosas que se iban a decir siempre estuvieron codificadas en timbres, armonías y ritmos. Además, la inspiración que nos dejó el conocer la propuesta del trompetista francés Erik Truffaz en 2008, cuando vino a Colombia. Vimos muchos elementos bastante interesantes, como una búsqueda tímbrica individual (la trompeta filtrada por pedales análogos, un Rodes con su caja abierta para ser intervenido, el baterista tocando con una especie de saleros, la voz como instrumento y no como elemento comunicador, entre otras búsquedas) y también grupal, toda una confabulación en pro de la obra. Había una ausencia absoluta de virtuosismo y protagonismo, y una fusión entre el lenguaje del jazz, los grooves y las estructuras de la música electrónica. Truffaz es sin duda, uno de nuestros referentes de mayor importancia.

 ¿Qué significa el sonido para su trabajo?

El sonido como para cualquier música es el material esencial. Como préstamo de lo que piensan los compositores de música electroacústica o los artistas sonoros. Bajo el Árbol está sin duda atento a los sonidos-ruidos y a las variedades tímbricas que pueden ofrecer los instrumentos y las intervenciones electrónicas de los mismos.

 Y, ¿El video?

Es una de las posibles imágenes con las que se ve usualmente relacionada la música de Bajo el Árbol. No es el afán de delimitar lo que deba suceder, pero si una de las múltiples certezas de lo que queremos que suceda alrededor de nuestra música.

 ¿Qué debe tener una canción para salvarse a sí misma solo con el sonido?

No ser canción…

 ¿Qué sigue para Bajo el Árbol?

Publicar un EP, publicar las sesiones en vivo que hicimos durante su grabación y tocar.

Les dejamos el video de El Bosque 


 

Nacional Medellín

Más Noticias

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

Feminismo

Tejiendo la red del amor en el Encuentro Voz de Vida 2023

altavoz medellin

Altavoz Fest cambia de fecha en este 2023

Conciertos en Medellín

Se aproxima la tercera edición de Skaldas Fest

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Lido Pimienta presente en el Festival Internacional de Cine de Cartagena

cine
cine

10 películas para entrar al mundo de la productora A24

cali
cali

El Festival Cali Vive Rock celebra su segunda edición

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.