Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto: Daniel Mordzinski/HAY FESTIVAL
Foto: Daniel Mordzinski/HAY FESTIVAL
  1. Regiones

Mujeres afro narran su territorio

facebook twitter whatsapp
Register
La escritora Chimamanda Ngozi Adichie anunció respaldo al programa de MinCultura, 'Mujeres afro narran su territorio'. Les contamos.
Viernes, 8 Febrero, 2019 - 12:51
Radiónica

Por: Radiónica

Una de las novedades que dejó el Hay Festival 2019 fue la presentación del programa ‘Mujeres afro narran su territorio’, iniciativa que encabeza la escritora Chimamanda Ngozi Adichie, con el respaldo del Ministerio de Cultura y 30 escritoras afrodescendientes. “Acepto acompañar este proyecto, definitivamente creo en él, es la primera vez de muchas veces que deseo estar aquí. A más tardar en un año, quiero que tengamos por lo menos un libro de ustedes traducido”, afirmó Chimamanda.

Hasta el Barrio Nelson Mandela llegó la Ministra de Cultura, Carmen Vásquez, quien acompañó la presentación de este proyecto con una charla en la cual invitó a acercarse y entender los territorios y así mismo, trabajar con las comunidades que los habitan, ya que esto se convierte en una garantía para la formulación de las políticas públicas. También habló sobre otra motivación para apoyar y acompañar este programa que es que “en Colombia se reconozcan y aprovechen, en su completa dimensión, los aportes de las mujeres negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras en la narración de nuestro país”.

Estas son, entre otras, las razones por las que se dio inicio a ‘Mujeres afro narran su territorio’, porque es pertinente y necesario que sean las protagonistas y las víctimas quienes cuenten sus historias, porque deben ser escuchadas y porque seguramente es un gran ejercicio para estas escritoras, tanto las que hacen parte del proyecto, las que lo conocieron ese mismo día y quienes se unirán en el camino.


Foto Jaime Acuña Lezama

¿Un consejo para estas escritoras? La nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie le habló a todas esas mujeres y seguramente a los hombres, porque de eso se trata el feminismo, de que se le hablé a todos y todas, así que en medio de su intervención compartió, “si tuviera que darles un consejo a mis hermanas que están aquí, y que escriben, es que no se disculpen. Aprendí que cuando yo soy, es cuando mejor me expreso”.

El programa ‘Mujeres afro narran su territorio’ plantea el desarrollo de un circuito creativo que tendrá tres componentes, creación, emprendimiento y circulación de narrativas orales y escritas. Los actores del circuito creativo serán las narradoras emergentes y con producción, los intermediarios como los editores y libreros, los medios de comunicación y las productoras audiovisuales y por supuesto, los lectores.

El propósito es que a más tardar en un año se pueda tener ya publicado al menos un libro de estas narradoras afrodescendientes colombianas, un libro lleno de historias y memorias que seguramente mucho queremos leer.

Nacional Ministerio de Cultura Escritoras colombianas

Más Noticias

Regiones

¿Qué hay para hacer? esta semana en Cali

Regiones

Cali celebra el mes del Orgullo LGBTIQ+ 

region caribe

Un tren turístico que busca recuperar las playas de Puerto Mocho en Barranquilla

chevere pensar en voz alta

Del Resguardo a la Universidad: la historia de la primera indígena Awá en ser abogada 

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Salud Mental
Salud Mental

Guía para pilotear la ansiedad en tiempos electorales

series
series

“Only murders in the building” estrena trailer de su segunda temporada 

libros
libros

"SOBRELRUIDO", un libro que invita a conocer a algunos artistas colombianos más allá de su música

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.