Los once (11) podcasts del 2018

Una hoja de ruta para revisar el panorama de los podcasts en español presentados en 2018. ¿Cuál es su favorito?
Martes, 18 Diciembre, 2018 - 04:35

Por: Laura Ubaté

Este ha sido el primer año de exploración crítica en podcast para Radiónica. Desde 2010 realizamos series de manera paralela a la producción al aire, no obstante, gracias a la 12da Bienal Internacional de Radio México - Colombia, realizada por primera vez en Bogotá, comenzamos a rastrear el estado de este formato que ha significado una revolución para la narración sonora en distintas partes del mundo.

Hasta 2018 cada vez que hablaba de podcast, encontraba la sensación de que era un embrión digital sin un desarrollo claro. Siempre quedaba en el aire la pregunta de ¿Y aquí sí se hace podcast? ¿La gente sí lo está haciendo en Latinoamérica? ¿Y qué se sabe de Colombia?... Ahora tenemos algunas respuestas.

Para enero de este año existían más de 220 series activas en nuestro país, de las cuales muy pocas tenían un proceso editorial y muchas menos contaban con algún tipo de financiamiento. El formato ya no estaba en un estado embrionario, de hecho, estaban empezando a pre-producirse apuestas editoriales de nuevas series de podcast, los retos más importantes comenzaban a ser: ¿Cómo convertir oyentes asiduos en una audiencia sólida? y ¿Cómo mejorar la calidad para hacer los contenidos competitivos?

Para el cierre de este año es probable que ya estemos sobre las 300 series de podcast publicadas y aunque el reto de la audiencia sigue siendo un misterio, sí se puede asegurar que la calidad es un reto que han afrontado los productores de podcast en español.

Este conteo es una pequeña muestra de esa calidad. A continuación van a encontrar un espectro de voces y estéticas de podcasts hechos en español que representan nuevas apuestas en formato e importantes logros en relevancia, que a su modo, han subido el nivel de producción para oyentes de habla hispana.

Si han escuchado podcast en español, esta es una lista para conversar. Si quieren comenzar a entrar al mundo de este formato, esta es una hoja de ruta. Con ustedes, ¡los 11 podcasts de 2018!

11. Una a la semana

Uno de los grandes cambios en el año ha sido la entrada de Spotify a la arena del podcast en español. La plataforma incluyó el formato como uno de los destacados en la aplicación y comenzó a migrar productores de distinto tamaño al catálogo de contenidos. Una a la semana es Spotify diciendo “¡hey!, esto es lo que pensamos cuando pensamos en podcast”, una conversación agradable de escuchar y entretenida que es sobre música pero no utiliza música. Es presentado por tres influencers de distintas partes de Hispanoamérica y resuelve el problema más común a la hora de hacer podcast: cómo hablar de música sin tener derechos sobre la misma. La solución que proponen es un podcast acompañado de una playlist, solo el tiempo y la audiencia dirá que tan exitoso y sostenible será a futuro.


10. 070 Podcast y Laguna Libros. Primera Persona. Mar con Cloro

Esta es una serie limitada en la cual la escritora Margarita García Robayo lee y comenta fragmentos de su novela 'Primera Persona'. Si escuchan Mar con Cloro es probable que queden con ganas de escuchar otros 3 episodios en línea, porque de verdad se siente que Margarita está pasando un rato con ustedes para mostrar quien es. Su fobia al mar contrasta con la terapia que debe hacer de regreso al agua, en la comodidad de una piscina, mientras está embarazada. Esta narración intercala escenas de ficción con memorias de la escritora, lo cual completa el significado de la obra y propone un nuevo formato para hablar de literatura en sonidos.

Además de representar un momento de unión entre la gestión independiente de editoriales y medios, esta mención en la lista es para el proceso de 070 como semillero para el podcast colombiano a lo largo de todo el año. Un trabajo curioso y pulido.


9. Querido Diario. Feliz día mamá

Sebastián Duque y Pedro Espinosa están obsesionados con la narración sonora. Tanto, que en un año han sostenido 4 podcasts distintos: uno por terquedad, dos por desamor, tres por financiamiento y en el cuarto está Querido Diario. Hicieron este podcast por probar sus límites de experimentación, por poner a prueba qué tan buenos pueden llegar a ser si practican todos los días y en medio de este diario/blog/podcast revelaron una pieza hermosa: Sebastián nos muestra su mamá a través de mensajes de whatsapp, de imágenes íntimas y llamadas incómodas. Un ensayo sonoro sin narrador ni introducciones que te llega directo al corazón.


8. Contemos historias. Lise Meitner, una física que nunca perdió su humanidad

Un podcast sobre mujeres ignoradas en la historia de la ciencia hecho por dos científicas es un manifiesto. 2018 ha sido un año marcado por una renovada y fuerte vocación por reivindicar el papel de las mujeres en los avances de la humanidad, Contemos Historias es una apuesta de la casa editorial Lunfa hacia eso.

En este episodio, Valeria Edelsztein y Nadia Chiaramoni visitan la historia de la única científica de la historia que tiene un elemento de la tabla periódica nombrado en su honor. Lise Meitner participó en el descubrimiento de la fisión nuclear y fue una de las químicas más importantes de su tiempo, pero fue borrada sistemáticamente de las investigaciones en que participó. La historia tiene valor por su fondo, pero también por su forma conversacional, que usa los recursos suficientes para construir un personaje memorable y mantener la trama.


7. Esto No Es Radio. Ese muerto ya no es mío

Este podcast es puro realismo mágico. Fernando “Micro” Hernández es un realizador de podcast que trabaja entre los dos mares del idioma inglés y español, ha trabajado historias para Latino USA de NPR, el podcast de política The 85% y produce America The Bilingual. No obstante, su proyecto personal es Esto No Es Radio, donde produce, investiga, graba, locuta y edita cada capitulo. Gracias a aprender de las dos escuelas, Fernando aprendió a narrar su lugar en el mundo con la técnica refinada del podcast estadounidense.

El mejor ejemplo de este logro es Ese muerto ya no es mío, que cuenta la historia del militar Jose María Radall que se refugia en México escapando de la guerra civil española, procura la vida en el campo y termina viviendo lejos de su familia en un pequeño pueblo de Oaxaca. Al final de sus días, su hija Rosalba Radall viaja a buscarlo, para encontrar que aveces la muerte es el propósito de una comunidad.


6. Guerra 3. La noche siria

Podium logró crear una serie de Netflix para los oídos. Los productores de El Gran Apagón crearon esta ficción distópica donde Jimena Torres (interpretada por Adriana Ugarte) es una reportera de guerra que narra cómo comenzó la Tercera Guerra Mundial en un futuro cercano. En medio de una noche siria, su destino cambia mientras la trama se hace más profunda con recursos de falso documental, paisaje sonoro y una factura de ficción sonora completamente equiparable a una película de alto estándar. Guerra 3 está tomando lo mejor de cada genero radial para ponerlo al servicio de su universo narrativo. El primer episodio consigue generar acuerdos con el oyente, algo totalmente destacable, así como el nivel de profesionales de todo el equipo de trabajo.


5. El Chapo. El Fugitivo

Por primera vez, Vice News Internacional decidió realizar una adaptación en español para una historia reportada en inglés. El juicio de El Chapo, Joaquin Guzman Loera marca un punto de inflexión para la lucha contra las drogas desde Estados Unidos, así que, intuyendo que esta sería una de las noticias con mayor impacto en Latinoamérica, Vice comisionó a Adonde Media la adaptación de ocho episodios que comprenden la historia del Capo más buscado desde Escobar, desde sus inicios hasta el impacto en la vida de todas las personas involucradas en el tráfico de drogas.

En el quinto episodio la serie aborda uno de los temas menos tocados del narcotráfico: el cultivo y los campesinos. Con audio desde las plantaciones de Sinaloa, analizan el problema de la comunidad al intentar reemplazar la coca por aguacate, mientras que explica la figura del Narco como redentor de los más necesitados. Un podcast que se publica todos los martes en inglés y los jueves en español.


4. Cultura, contracultura y recontracultura. La Cucharita

Este año el Premio Simón Bolivar a la Crítica en radio fue para una pieza lanzada originalmente en podcast dentro de la radio pública colombiana: esto es algo sin precedentes. Jaime Monsalve, Laura Galindo y Santiago Morales profundizaron el relato de La Cucharita, de Jorge Velosa, una de las canciones más queridas de la cultura colombiana. Esta categoría había estado desierta en ediciones anteriores del Premio y es un reconocimiento al proceso de Cultura, Contracultura y Recontracultura como un podcast de autor que profundiza el talento periodístico de Monsalve y traduce el lenguaje sonoro de la Radio Nacional de Colombia a la arena del podcast.


3. Las Raras. La eutanasia de papá

Durante su viaje a la Bienal Internacional de Radio, Catalina May y Martin Cruz investigaron una historia que debería tener más relevancia en nuestra memoria. Tito Livio Caldas fue el primer intelectual colombiano en declararse abiertamente ateo y a favor de la eutanasia, al punto que a sus 94 años decidió morir de manera plenamente consciente. En una finca a las afueras de Bogotá, con grillos de fondo, la hija de Livio revive con detalle el proceso de la vida, enfermedad y deceso de un hombre apegado a sus principios, mientras dibuja con sutileza las alegrías de una familia amorosa y la amargura de apoyar a su padre, aún en contra de sus emociones. La magia de esta historia encontró la mejor ejecución en Las Raras.


2. Radio Ambulante. La Noche más larga. Parte I y II

33 años después de la Toma al Palacio de Justicia en Bogotá, el equipo de Radio Ambulante actualiza la historia de los Familiares de Desaparecidos. La primera parte es una narración documental de los hechos del 6 y 7 de Noviembre de 1985, introduciendo este episodio histórico con toda la rigurosidad periodística que merece y con la cualidad de hacer uso de material de archivo que es muy difícil de licenciar.

Lo que pone este episodio en el segundo lugar del presente conteo es la segunda parte, porque propone un nuevo punto de vista a las historias conocidas alrededor del Palacio, no solo actualiza la situación jurídica que atraviesan los Familiares de Desaparecidos sino también recoge fuentes primarias que exponen todos los vacíos del Palacio de Justicia. Que Radio Ambulante haya escogido narrar esta, que sigue siendo una de las heridas más abiertas de nuestra historia, eleva la realidad de estas familias a un contexto latinoamericano. Pone esta oscuridad al mismo tamaño de todas las otras oscuridades del continente, valida nuestra historia como memoria internacional.


1. Las tres muertes de mi padre. La Tercera Muerte

El éxito de Cuonda con este podcast de Pablo Romero es un éxito para el medio en habla hispana. Primero, porque el hecho que un periodista de trayectoria decida revelar el resultado de 5 años de investigación en un podcast es algo sin precedentes. Segundo, porque es la primera serie en español que logra reconocimiento en el mainstream español, como lo haría una película o una serie de televisión.

El éxito de Las tres muertes de mi padre es una prueba de que el podcast puede competir con calidad frente a cualquier contenido audiovisual, además, es el éxito de una producción hecha a pulso por un grupo de periodistas amantes de lo digital, que crearon Cuonda con las mismas lógicas de un startup de negocios. Tercero, porque es un podcast narrativo que toca temas transversales para cualquier hispanoamericano: corrupción, impunidad, atentados ocultos, investigaciones frustradas y una persona del común tratando de encontrar la verdad.

Al padre de Romero primero lo asesina la ETA bajo condiciones inciertas, después lo asesina simbólicamente la sociedad española y por último lo asesina el sistema jurídico español, que corta los medios posibles para que el periodista pueda esclarecer la historia.

Es a la vez local y global. A lo largo de los episodios de esta serie, se argumenta que “para el Estado es mejor tapar sus errores, que reconocerlos”, lo cual reabre una grieta en la memoria española sobre todos los episodios violentos de su historia reciente que aún continúan en impunidad.

El mayor reconocimiento de lo anterior es el Premio Ondas Nacional de Radio 2018, por “la perfecta fusión entre el relato periodístico y sensibilidad personal".