Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Los invitados del Festival Centro 2012
Los invitados del Festival Centro 2012
  1. Regiones

Los invitados del Festival Centro 2012

facebook twitter whatsapp
Register

Se acerca una nueva versión del festival con bandas como We Are Scientists (EE.UU), Cápsula (España), Mr. Bleat, Panorama y Crew Peligrosos (Medellín); João Brasil (Brasil) y muchos más invitados nacionales e internacionales

Jueves, 8 Diciembre, 2011 - 04:08
Radiónica

Por: Radiónica

Una nueva edición del Festival Centro se realizará del 18 al 22 de enero de 2012, en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de Bogotá y otros escenarios. Por tercer año consecutivo, el festival se convertirá en una tarima incluyente y diversa de música y expresiones de varias latitudes, con Colombia como referencia importante.

En su primera edición –enero de 2010–, el Festival Centro presentó 33 artistas de Colombia, Chile, Panamá y México, en una fiesta de cinco días a la que asistieron 6.000 espectadores. En su segunda edición –enero de 2011–, el evento sumó 9.000 espectadores, junto a artistas de Argentina, Chile, Estados Unidos, México y Perú.

Para 2012, el cartel del evento se destaca con la presencia de We Are Scientists, desde Nueva York, una agrupación de la escena indie de esa ciudad, con un sonido novedoso, punkie, pop, que ha sido telonero de Muse, Kaiser Chiefs y más.
 


Cartel Festival Centro 2012

Artistas colombianos
BENJAMÍN
PANORAMA
JOSE FERNANDO CORTÉS
CARLOS REYES Y LA KILLER BAND
CINEMACINCO
VICTORIA SUR
MÁGICA
MR BLEAT
SUPERVELCRO
GABRIEL ODIN
ISA GT
MONSIEUR PERINE
EL FREAKY COLECTIVO
PAPAYA REPUBLIK
CREW PELIGROSOS
LOS PIRAÑAS
JOHN JAIRO FLÓREZ
CIMARRÓN
LAS HERMANITAS CALLE
ENSAMBLE SINSONTE
LOS GOLDEN BOYS
BANDA DE FLAUTAS “CHICHA Y GUARAPO”
HERENCIA DE TIMBIQUÍ

Artistas internacionales

JOÃO BRASIL (BRASIL)
www.joaobrasil.com
Original de Río de Janeiro y radicado en el Reino Unido, João Brasil es el actual rey carioca del mash-up, creando un estilo único donde junta las más impensables combinaciones, como música clásica, con samba y canciones de AC/DC, Kanye West, Gilberto Gil. M.I.A., The Beatles o Jay Z. En el fantástico mundo musical de João Brasil también hay espacio para el baile funk, el dancehall, el kuduro, el tecnobrega, el moombahton o el Bmore.

CAPSULA (ESPAÑA)
www.capsula.org
Desde Bilbao, España, un trío de rock que ha girado por los principales festivales de Reino Unido, Canadá, USA y Europa y entre cuyas influencias directas figuran The Velvet Underground, The Stooges, David Bowie o Television. Con dos discos de estudio entre su discografía (el último de éstos In The Land Of Silver Souls, en el 2011), Cápsula es considerado como un caso único de garaje rock futurista.

NACHO VEGAS (ESPAÑA)
www.nachovegas.blogspot.com
Según la prensa española, es el cantautor asturiano más prolífico de su generación, con una inspiración tan sólida como su trayectoria: “grandes melodías, un clasicismo inquebrantable, textos a la altura de su prestigio y un sonido tan crudo como real”. Nacho Vegas aporta un plus de experiencia al festival porque estamos hablando de un artista que grabó con músicos de la talla de Enrique Búnbury y Christina Rosenvinge.

ANITA TIJOUX (CHILE)
www.anatijoux.com
Hija de padres chilenos perseguidos por la dictadura de Pinochet, Anita Tijoux creció en un entorno de discusión y actividad política en París y construyó un bricolaje creativo que representa su identidad, de por sí multicultural y global. Gracias al ritmo y al contenido de sus temas -con mucho contexto latinoamericano- hizo parte del Lollapalooza 2011 en EEUU; y ha realizado colaboraciones con Julieta Venegas, Control Machete y Bajofondo.

CARLA MORRISON (MÉXICO)
www.carlamorrison.net
Radicada en Baja California, crea música a partir de los pedales con secuencias y los loops, su teclado de efectos y su guitarra electroacústica. Dentro de su sonido se puede sentir la melancolía y el sentimiento de una propuesta muy novedosa y vanguardista. Su último álbum fue grabado y producido por Natalia Lafourcade, e hizo parte de la banda de Julieta Venegas durante su presentación en el Festival Vive Latino 2010.

Atom™ (ALEMANIA)
www.myspace.com/atomtm
Atom™ es el proyecto actual de Uwe Schmidt (más conocido como Señor Coconut). Según uno de los festivales de música de avanzada más importante del mundo, el festival internacional Sónar de Barcelona; Atom™ es “una sinfonía de enigmática electrónica llena de pasajes de interferencias, melodías reverberantes, ruido blanco y micro-cortes digitales para deconstruir el legado de clásicos como Oskar Sala o Kraftwerk”.

TREMOR (ARGENTINA)
www.tremormusic.com
Tremor desarrolla una fusión entre músicas del folclor argentino y las técnicas digitales de producción. De esa combinación de sonidos modernos y tradicionales resulta una propuesta única, que suma varios instrumentos acústicos (como charango, ronroco, acordeón, bombo legüero, violín y otros) y hasta huaynos IDM. En los últimos años se ha presentado en vivo y en formato trío en importantes escenarios y festivales en Argentina, México y EEUU.

EL G. (ARGENTINA)
http://zzkrecords.com/artist/El_G

VERY BE CAREFUL (EEUU)
www.verybecareful.com

FANTASMA (ARGENTINA)
www.fantasmax.com

Radiónica Recomienda Información Bogotá

Más Noticias

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

Feminismo

Tejiendo la red del amor en el Encuentro Voz de Vida 2023

altavoz medellin

Altavoz Fest cambia de fecha en este 2023

Conciertos en Medellín

Se aproxima la tercera edición de Skaldas Fest

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Lido Pimienta presente en el Festival Internacional de Cine de Cartagena

Anuncios de conciertos
Anuncios de conciertos

FLUME vuelve a Colombia después de 6 años

metallica
metallica

Metallica compró una fábrica de vinilos

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.