Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imagen tomada de Facebook: Rocca El Original
Imagen tomada de Facebook: Rocca El Original
  1. Regiones

La Edad de Oro del Rap por Rocca, Marko 93 y Dj Kodh

facebook twitter whatsapp
Register

Un espectáculo cargado de mezclas, raps y light painting en vivo se llevó a cabo el pasado 24 de febrero en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán

Domingo, 26 Febrero, 2017 - 12:29
Juan Jaramillo

Por: Juan Jaramillo

La experiencia del Hip Hop y el arte urbano vivida dentro de un teatro, es sin duda un ejercicio innovador y mágico que invoca la calle y deja en evidencia que la música no tiene fronteras ni territorios. El arte nos hace libres y vivirlo al 100% implica despojarse de los aspectos superficiales que inundan nuestros contextos y dejarse sumergir por cada uno de los elementos que integran las muestras artísticas, en este caso el RAP. 
 
Tras pararse sobre las tablas del Teatro Jorge Eliecer Gaitán, Rocca, con una historia única con el hip hop, relató sobre sonidos funk, disco y soul a cargo de Dj Kodh, los inicios del género llevándonos a las escenas del Bronx, Queens y Brooklyn a finales de los años 60, subrayando la importancia de cada uno de los cuatro pilares de la cultura hip hop (MC, DJ, break dance y grafiti) con un b-boy haciendo lo suyo sobre el escenario. 
 
El show, realizado por la Alianza Francesa de Bogotá durante La Semana del Arte Urbano en el marco del año Colombia - Francia que incluye una temporada francesa en Colombia (Dic 2016 - julio 2017) y otra temporada colombiana en Francia (Julio 2017 - diciembre 2017), continuó y Rocca se encargó de llevarnos a sus inicios con el RAP a través de algunos temas de La Cliqua, que entre otras cosas a destacar, evidenciaron que su obra trascendió las barreras de la cultura y del idioma. Paseándose por los dos idiomas, Rocca rapeó y mostró al público sus influencias rítmicas de salsa, son y sonidos africanos.
 
La salsa se fue apoderando poco a poco del show y con ella Rocca nos llevó a una segunda etapa de su carrera, esa que escribió en Nueva York cuando las influecnias de Héctor Lavoe se fueron metiendo en sus letras y beats. Con El original Sebastián Rocca logró levantar completamente al público, quienes a punta de buena onda y actitud hicieron de éste un show inolvidable.
 
Tres Coronas no podía faltar en este recorrido sonoro, una época que marcó un giro en el estilo de Rocca y escribió con líricas crudas algunas de las realidades de nuestra sociedad, esas que nos recuerdan lo rudo y difícil de nuestras calles. Con Falsedades llegó un poco de nostalgia y tristeza, el público recordó cantando aquellas épocas donde el futuro para el país, la música y la cultura se veía nublado.
 
Así como el break dance tuvo su espacio, hacIa la mitad del show Dj Kodh se hizo protagonista y soltó un pequeño pero certero segmento en el que dejó en evidencia la importancia que ha tenido el Dj para el desarrollo de la música Rap. Kodh, campeón mundial del deejaying, hizo un recorrido bastante rápido por las técnicas más reconocidas de mezcla en vivo, desde el uso de patrones repetidos en vinilos hasta la aparición de algunos sampleos y efectos adicionados a los beats.
 
También hubo espacio para la versión más reciente de Rocca. El presente del artista, que no demuestra otra cosa que su evolución, se evidencia en la versatilidad de las letras y la mezcla de beats de Hip Hop con ritmos más modernos y electrónicos, claro está, sin dejar de lado la esencia, lo latino, lo criollo, lo colombiano, lo africano. 
 
Escuchando en vivo Bogotá-Paris, nombre de su más reciente producción discográfica, es más que claro que los cambios rodean la carrera de Rocca, quien se ha permitido evolucionar y fusionar el Hip Hop con cada uno de los contextos, territorios y ritmos con los que ha tenido contacto. Rocca no ha huido de las realidades y por el contrario ha buscado sumergirse en el espíritu de cada lugar, aspecto que alimenta su obra, y como él mismo lo destacó en medio del show: "Siempre hay evolución, pero la decencia no se pierde. No es ser un camaleón, es una mutación bacana"
 
La unión y el respeto por público que lo acompañó el pasado 24 de febrero se hizo más fuerte durante la interpretación de Vatos Locos, allí dos chicas y un chico del público se sumaron al show e hicieron sobre tablas una improvisación de break dance mientras Rocca rimaba, al final de la canción el amor y respeto de parte y parte hizo emocionar a toda la sala.
 
La puesta en escena bastante limpia y hasta minimalista: Dj, set de percusión y Rocca moviéndose cómodamente mientras interpretaba sus letras directas y llenas de poesía callejera, estuvo acompañada de manera permanente por el trabajo visual de Marko 93, originario de Paris y una referencia en Francia en el campo de las artes digitales, precisamente en el grafiti y el ligth-painting. Fue Marko quien le dio imagen a ese componente selvático, criollo y caribeño que Rocca pone en todo lo que hace.
 
Este show no quedará sólo en la memoria de los artistas, Rocca nos dio sus mejores raps y seguro seguro quienes estuvieron ahí no sólo lo sintieron, lo vivieron. Se cantó, se bailó, se rapaeó y se aprendió. La música es comunión. 
 
 Marko 93 - Rocca - Dj Kodh
Nacional Rocca Bogotá
francia hip hop rap
Colombia

Más Noticias

chevere pensar en voz alta

Del Resguardo a la Universidad: la historia de la primera indígena Awá en ser abogada 

Regiones

Conoce la agenda de temporada de Festivales de Cali 2022

Agenda Radiónica

LATINOAMERICALI, el festival de música latinoamericana que nace a la capital del valle

Noticias

Cecograma: un programa que promueve la educación para las personas con discapacidad visual

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Rap Palenquero: una revolución cultural hecha a punta de beats y tambores

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

El Bronx Distrito Creativo presenta “Vamo a Champeteá”

cine
cine

El director ruso Kirill Serebrennikov lanza en Cannes: "¡No a la guerra!"

metallica
metallica

James Hetfield se sincera respecto a su salud mental ante el público en Brasil

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.