Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Imagen tomada de Facebook: Fume River
Imagen tomada de Facebook: Fume River
  1. Regiones

Indie folk desde el Eje Cafetero

facebook twitter whatsapp
Register

Fume River es uno de los proyectos musicales de Mario Osorio, músico de Armenia, Quindío, radicado en Bogotá. Invitados a escuchar...

Martes, 7 Febrero, 2017 - 02:23
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Hace poco nos escribió desde Pereira Jonathan Vargas contándonos una historia: mientras navegaba en Facebook encontré la fanpage de un músico, escuché algunas canciones y quedé sorprendido con su trabajo, sus canciones son melódicas y cautivantes, luego me di cuenta que vivía en una ciudad muy cercana a la mía, él en Armenia y yo en Pereira. Soy realizador audiovisual así que decidí contactarlo y proponerle hacer un trabajo colectivo con un par de amigos y así fue, realizamos un videoclip de la canción que más nos gustó de él, se hizo con poco tiempo y pocos recursos pero con muchas ganas de mostrar lo que podemos hacer en Colombia si los que tenemos afinidad en nuestros gustos pero habilidades diferentes unimos nuestras fuerzas. 

Ghost fue la canción elegida y estrenó vídeo el 2 de febrero. Contactamos a Fume River para que fuera él mismo quien nos presentara su música...


¿Cómo llegó Mario Osorio a la música? ¿Cómo nació Fume River?

Bueno, mi acercamiento a la música creo que fue desde que nací, mi papá es músico y mi abuelo por parte de mi papá también lo era, el papá de mi abuelo también; entonces viene de familia. Comencé primero a aprender a tocar piano pero lo cambié por la guitarra a los 11 años. La idea de Fume River surge a finales del 2014 pero bajo el nombre de Oriam River.

 

¿Qué sonidos recuerdas de tu infancia? Alguna banda a la que hayas heredado de cierta forma el amor a causa de la relación con tu familia?

Creo que el sonido que más me impactó de pequeño fue cuando mi papá me puso un CD de una banda de los 80 llamada Skid Row. Entonces mi primer interés así como de formar banda y tocar fue el metal.

 

Y cómo se transformó con el tiempo ese interés a lo que haces hoy en Fume River?

La verdad no se transformó porque estoy en una banda de metal core desde el 2011, se llama Dream This Air. Fue más algo como de haber empezado a escuchar música nueva en Internet. Más o menos a mediados del 2011 conocí el indie folk (que no sabía que se llamaba así) sólo la escuchaba y pues se convirtió en uno de mis géneros favoritos sin abandonar el metal.
 

La música entonces ocupa gran parte de tu vida... ¿Es tu profesión? ¿En qué momento decidiste dedicarte de lleno a ella?

Siempre ha estado la música presente, aunque debido a que mis padres se divorciaron cuando yo tenía más o menos 3 o 4 años quedé viviendo con la familia de mi mamá, y pues ellos han vivido de una forma más tradicional no tan ligada al arte, entonces cuando terminé el colegio y dije que quería estudiar música, la primera respuesta fue "primero estudie una carrera que medio le guste y después si quiere estudia su música" , y pues lo comprendí porque en la sociedad se tiende a creer que no se puede vivir del arte y mi mamá quería para mi futuro una vida estable... Pero el problema está en que cuando uno hace algo que medio le gusta y no algo que lo apasiona es muy difícil enfocarse porque es como si tuvieses la vida partida en dos. Entonces como resultado hice 2 carreras que no terminé, Física pura y Licenciatura en lenguas modernas.

Pero finalizando el año pasado tomé la decisión de trasladarme a Bogotá y ahora sí estoy estudiando producción musical. Dejé Licenciatura en Lenguas Modernas para venir a estudiar producción.

 

¿Y tus proyectos musicales también se trasladaron? Háblanos un poco de las dinámicas con Dream This Air y Fume River...

Fue difícil venirme puesto que el resto de la banda quedó en Armenia, y somos como hermanos. Estamos como en un período de receso pero la idea es ir componiendo cosas y una vez yo tenga disponibles los estudios de la escuela, decirles que vengan para comenzar a grabar el álbum. Con Fume River es más sencillo todo, dado que no es banda sino un proyecto solista y todo lo que he hecho lo he grabado en casa, entonces me traje a Bogotá todo lo necesario para seguir trabajando en el proyecto.


¿Qué material hay disponible hasta la fecha con cada uno de los proyectos?

Con Dream This Air hay 3 Ep y 2 sencillos, la mayoría disponibles en YouTube. El último Ep fue un split que hicimos con una banda caleña que se llama Fallen Titans, ese está en BandCamp. Y con Fume River está un primer Ep bajo el nombre de Oriam River, 3 sencillos. Y Ghost que vendría a ser la primera canción del álbum en el que estoy trabajando.


¿Cómo va el proceso con Ghost? En qué va la producción del álbum al que pertenece?

Bueno hasta ahora van 3 canciones ya terminadas, la idea es grabar 10, aunque es un proceso un poco lento en el momento porque aún falta terminar algunas composiciones y las condiciones no siempre son las ideales para grabar, igual espero terminarlo para mitad de año. En cuanto a Ghost, le ha ido muy bien, a la gente que ha llegado el sencillo le ha gustado mucho y he recibido muy buenos comentarios tanto del video como por la canción.

 

¿Cómo fue la producción del vídeo? ¿Cómo nació la idea?

Un día me llegó un mensaje de la nada de alguien que no conocía diciendo que había escuchado algunas de mis canciones y que le había gustado mucho, que junto a dos amigos estaban interesados en hacerme un videoclip, entonces me mandaron el reel de varios trabajos que habían hecho y pues me gustó, accedí a hacerlo. Las tres personas que trabajaron en el videoclip fueron Jonathan Vargas, Juan Felipe Orozco y Valentina Aguirre. Se grabó gran parte en Pereira y un pedazo en la casa de mi novia en Armenia. Fue algo de bajo presupuesto, un gran trabajo en equipo y muy buenos resultados. Cámara, trípode, par de luces y vamos para allí y para acá. Y eso sí una muy buena edición.

nueva musica Nacional armenia
pereira

Más Noticias

pasto

Recorriendo los mundos imaginados de la Feria del Libro de Pasto e Ipiales

Grafiti

Juntanza artística femenina Mala Hierba

musica colombiana

5 razones para no perderse el Medellín Music Week 2023

Teatro

Está abierta la convocatoria para participar del proyecto “Sembrando Memoria: Tiempos de Creación Colectiva” en Pasto

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Todo lo que debes saber del Día sin carro y sin moto en Bogotá Noticias
Todo lo que debes saber del Día sin carro y sin moto en Bogotá Noticias

Todo lo que debes saber del Día sin carro y sin moto en Bogotá

Se confirma un reboot de ‘The office’, esto se sabe  Series de TV
Se confirma un reboot de ‘The office’, esto se sabe  Series de TV

Se confirma un reboot de ‘The office’, esto se sabe

5 razones para no perderse el Medellín Music Week 2023 musica colombiana
5 razones para no perderse el Medellín Music Week 2023 musica colombiana

5 razones para no perderse el Medellín Music Week 2023

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic