Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Regiones

El taxi del rock, el taxi de Alejandro Rodríguez

facebook twitter whatsapp
Register
Los clásicos del rock y una buena atención, claves para el día a día de Alejandro Rodríguez.
Jueves, 16 Julio, 2020 - 08:00
Esteban Zapata Calderón

Por: Esteban Zapata Calderón

Apasionado por la buena atención y los clásicos del rock, así se define Alejandro Rodríguez, quien durante 13 años se ha dedicado a prestar sus servicios como taxista en la capital del Valle del Cauca.

A su profesión llegó por casualidad y se quedó por vocación, pues su don de gente y su amor por el rock lo convirtieron en uno de los más destacados de su gremio, sigue confiando que Aerosmith, Queen y Bowie son de las mejores compañías para muchos de sus usuarios. 

Vive en el barrio Chiminangos, al norte de Cali, donde el caluroso sonido ambiente tropical suele estar marcado por clásicos de Niche o Roberto Roena, lo más destacado de la salsa, pero, en su “amarillo” suena, según petición del pasajero, "Stairway to Heaven", "Smoke on the wáter", "Heaven from hell" entre muchos otros.  


Un accidente lo volvió taxista

Llegó a la profesión de taxista por un accidente de tránsito que sufrió cuando tenía 31 años. Desempleado y en plena recuperación, las deudas lo acosaban y no lo dejaban dormir.

En medio de esa incertidumbre, un amigo lo recomendó con el dueño de un taxi, y el carisma de Alejandro fue suficiente para que el propietario le soltara el “Tico” o “cajita de fósforos”, como son llamados los taxis pequeños. 

Durante dos años, cuenta él, estuvo manejando ese carro y no tuvo problema alguno, es más, la gente lo buscaba para que los transportara, incluso hasta lo esperaban para subirse al taxi del rock, como solía llamar a aquel “amarillito” con placas VCX-898.

En aquella época Alejandro Rodríguez era de canciones pesadas, pero ahora, se identifica más con el rock indie y el new age. Aunque siempre se sentía bien sintonizado, tenía la cortesía de preguntarle a sus pasajeros si deseaban escuchar algo en particular, claro está, que su buen gusto musical y la "buena energía" para coincidir con amantes del buen rock, hacía que pasaran varios trayectos sin cambiar la emisora o la lista de reproducción. 

Dice, con aire en el pecho y una gran sonrisa, que sus pasajeros siempre reconocieron su buen gusto para escoger música y que pasaron un rato muy agradable gracias a la buena vibra que se respiraba a bordo de su vehículo. Ese era el sello que lo caracterizaba: buena música y excelente atención.


“Le tengo todo menos reggaetón”

 “El cliente siempre tiene la razón”, es también clave en el servicio de transporte de pasajeros, cuenta Alejandro, por eso dice que no importa cuán sintonizado esté con una canción, si el cliente quiere otra cosa, se le tiene otra música, excepto reggaetón. 

Con el paso del tiempo, ‘Alejo’, como le dicen sus amigos, se animó a trabajar de noche, y el rock fue clave para mantener los cinco sentidos activados en las frenéticas noches caleñas, pero, un hecho ocurrido hace siete años en un día lluvioso lo obligó a cambiar de turno: “Eso fue un lunes en la madrugada, estaba cayendo un diluvio y en la Calle 1N con 44 había unos muchachos que me pidieron el favor que los llevara. Yo no quería, tenía un mal presentimiento, sin embargo, no le hice caso a mi intuición y los llevé porque necesitaba completar la entrega. Recuerdo que pidieron una emisora de reggaetón y que los llevara para la Avenida Ciudad de Cali, cuando llegamos allá me dijeron que entrara hasta el barrio Petecuy. Les dije que yo no iba para allá, entonces el que iba atrás mío me agarró por el cuello, el otro sacó un cuchillo muy grande, y justo cuando me iba a apuñalar, el tercer joven se metió y me dijo que no me fuera hacer matar. Yo les dije que no me hicieran nada y les entregué el dinero".

Salieron corriendo, cuenta, “y yo aceleré, como no me había reportado en la central empezaron a buscarme. Unos compañeros me vieron y me auxiliaron. Les conté lo que había pasado y fui a entregar el carro al dueño. En el trayecto caí en cuenta que esa música seguía sonando y reviví todo de nuevo, me dio mucha rabia. Por eso siempre le digo a mis clientes: Les pongo de todo, menos reggaetón”.

 

Apasionado por la buena atención y los clásicos del rock, así se define Alejandro Rodríguez, quien durante 13 años se ha dedicado a prestar sus servicios como taxista en la capital del Valle del Cauca.  Su historia, porque #TransportarEs amor por el rock y la radio 

Publicado por Radiónica de Rtvc en Miércoles, 15 de julio de 2020


Trabajar en tiempos de pandemia, una carga emocional

La pandemia del nuevo coronavirus ha marcado un antes y un después en la vida de Alejandro. Salir a trabajar bajo las actuales condiciones genera, como dice él mismo, toda una carga emocional; es consciente de los riesgos de contagio que corre y del peligro al que expone a su familia, sin embargo está dispuesto a seguir adelante prestando su servicio con todos los cuidados posibles. Y con relación a la música, se le ilumina la cara pensando en Andrés David Rodríguez, su hijo mayor, un joven de 26 años, vocalista y líder de una banda de rock llamada Majesty Bone, con la que ha interpretado “Toxic”, canción que pone a rockear a su papá.

 

cali Colombia Regiones
Valle del Cauca

Más Noticias

Festivales musicales

El Petronito llega a sus 15 años

actividades culturales

Aquelarre Project, el nuevo espacio de encuentro y unión para mujeres en Cali

Regiones

Nuevas bibliotecas itinerantes en 30 departamentos en Colombia

Regiones

Se realizó la tercera edición del Reto Coca

Lo más leído

conciertos
conciertos

10 cosas que debes saber para ir a conciertos 

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Miren aquí el trailer de ‘Pinocchio’, dirigida por Guillermo del Toro

Música Internacional
Música Internacional

Bush presenta "More than machines" el primer adelanto de su nuevo álbum

Cinema Radiónica
Cinema Radiónica

"Blonde", un tráiler impactante que aborda el sentir de Marilyn Monroe 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.