Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Tío Sam.
Tío Sam.
  1. Regiones

El skate-punk no ha muerto

facebook twitter whatsapp
Register

Sin importar la edad ni los cambios en la escena, Tío Sam de Medellín sigue apostándole y poniéndole todo el corazón a este género musical. 

Martes, 30 Agosto, 2016 - 11:51
Juan Pablo Pulido

Por: Juan Pablo Pulido

Sergio Echeverri compone las canciones para Tío Sam desde el 2004. Hoy, a pesar de que sus integrantes han crecido, siguen manteniendo la esencia de su género. Han vivido diferentes experiencias como banda, así como la ida y llegada de nuevos integrantes. Sin embargo, actualmente la alineación se encuentra estable y con muchas ganas de seguir trabajando, de hacer pruebas y de experimentar sonidos.

La escena del skate-punk se ha ido reduciendo porque los miembros han crecido y tienen otras responsabilidades, sin embargo, todavía existe y siguen surgiendo bandas.  “A veces digo: ‘¡Maldita sea! ¿Por qué soy tan punkero?’. Soy tan viejo y todavía sigo tocando la misma música de cuando tenía 13 años. Pero no sé, es algo que está en la sangre, que me hace falta. Es una pasión”, afirma Sergio.

Estos paisas dejan claro que con el tiempo, al crecer, las prioridades cambian pero están seguros de que seguirán sintiendo mucho cariño por el skate-punk ya que fue la música y las bandas de este género las que los vieron crecer. “Cuando componemos una canción y vemos que es una maqueta que ya está lista para grabarla sentimos una gran satisfacción al oírla. Es lo que llega a la sangre. Por más que crezcamos, vamos a seguir creyendo en este género, queriéndolo y amándolo. Así nadie lo escuche, nos seguirá llegando al corazón” dijeron.

Tío Sam (que está conformada por Federico Rodríguez y Sergio Echeverri en la guitarra, Daniel Londoño en la batería, Daniel Gutiérrez en el bajo y Edison Muñoz en la voz) lanzó este año un EP llamado “Sumisión”. En este podemos encontrar una compilación de las experiencias de todos los integrantes en el tiempo que llevan unidos y en su proceso de madurez tanto personal como musical. En esta producción han plasmado esos nuevos sonidos que han descubierto con el paso de los días. Fue producido, mezclado y masterizado por Sergio en Stereomatic Studios.

Por otro lado, Tío Sam ha participado en recopilaciones del sello japonés Bells On Records. Una de ellas fue un tributo a la banda canadiense Belvedere donde la participaron haciendo el cóver de la canción Silk Salivation.

Actualmente esta banda de paisas se encuentra en proceso de acople con las canciones que ya tienen y también están en composición de lo nuevo que estará saliendo en dos años aproximadamente, según nos contaron.

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Vean también:

Independiente 81: recordando al neo punk bogotano

Mad Tree: descubriendo nuevas bandas colombianas

bandas colombianas Nacional Medellín
Bandas de Medellín Sonidos Colombianos

Más Noticias

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

Feminismo

Tejiendo la red del amor en el Encuentro Voz de Vida 2023

altavoz medellin

Altavoz Fest cambia de fecha en este 2023

Conciertos en Medellín

Se aproxima la tercera edición de Skaldas Fest

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

rap
rap

Así se vivió la final Internacional FMS

musica colombiana
musica colombiana

Cacao Munch presenta el videoclip de su más reciente lanzamiento "Rodando"

musica colombiana
musica colombiana

‘Wonderfox’ el proyecto solista de Isabel Valencia llega con nueva música

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.