Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
El cine tiene su Museo en Cali
El cine tiene su Museo en Cali
  1. Regiones

El cine tiene su Museo en Cali

facebook twitter whatsapp
Register

Cali, la cuna de algunos de los mejores directores audiovisuales colombianos de todos los tiempos, tiene un espacio que les rinde homenaje tanto a ellos como al séptimo arte. Caliwood, el Museo de la Cinematografía, se erige con orgullo al oeste de Cali para mostrar la fascinante historia del audiovisual.

Lunes, 15 Mayo, 2017 - 08:48
Esteban Zapata

Por: Esteban Zapata

Nació en el 2008 y abrió sus puertas al público en 2012 como el primer Museo del cine en Colombia y uno de los pioneros en Latinoamérica, se generó gracias al emprendimiento de Hugo Suarez Fiat, un abogado apasionado por la historia del cine, quien deseó brindar una sensibilización al pasado y convertir la entidad en un referente académico y turístico entre locales y extranjeros.

Caliwood está ubicado en la Avenida Belalcazar #5A – 55 entre varias viviendas, un mural de Marilyn Monroe y otro de Charles Chaplin sirven como referencia e invitan a entrar a un espacio de menos de 200 metros cuadrados en el que dan la bienvenida dos grandes proyectores que pertenecieron a teatros locales con una explicación que introduce de forma inmendiata a un viaje por la historia del séptimo arte que no  van a querer perderse.

Con la ayuda de audio guías se abren paso cientos de equipos análogos de fotografía, filmación y proyección que datan entre 1850 y 1980 proporcionando una mirada cronológica e intima a la manera de generar historias audiovisuales que han cautivado a millones a lo largo del tiempo.

Por otro lado, entre los equipos fílmicos manuales, mecánicos, electrónicos y digitales, se observan fotografías de diferentes directores o artistas del mundo junto a piezas publicitarias de antaño y actuales, asimismo pueden observarse una cantidad considerable de objetos usados en largometrajes nacionales e internacionales, La Guerra de las Galaxias (1977), El Perfecto asesino (1994), Cóndores no entierran todos los días (1984), La estrategia del caracol (1993) y La Sirga (2012) son algunos de ellos.

Para convertirse en un referente sobre la educación y la exploración audiovisual, este Museo cinematográfico se ha nutrido gracias a las donaciones de particulares o personajes del mundo del cine, por ello, se ha vuelto una parada obligada para conocedores o amantes de este arte.

Directores como Luis Ospina, Camila Loboguerrero, William Vega, Santiago Lozano, Óscar Ruíz Navia y reconocidos colaboradores como Adam Johnson (Ingeniero Aeroespacial, modelador para Mad Max 2 e investigador de 2001 Odisea al espacio) han sido algunos de los muchos personajes que han pasado para compartir, reflexionar e incluso donar elementos que enriquecen el lugar.

La colección de este escenario cuenta con más de 25 proyectores de cine de teatros públicos de 35 y 70 mm; 102 proyectores de cine de uso doméstico e institucional de 8, Súper 8, 9.5 y 16 mm; 66 filmadoras de cine; 125 cámaras fotográficas incluyendo la más grande y la más pequeña del mundo; 20 sillas de teatros públicos antiguos y más de 100 objetos de diversas características como linternas mágicas, proyectores de transparencias, visualizadores, proyectores de vidrios y opacos, ferrotipos, fonógrafos, pictógrafos, grabadoras de hilo magnético, sombras chinescas, mutoscopios, rebobinadoras, empalmadoras, editoras, moviolas, carretes y discos de acetato... La colección incluye además una pianola de funcionamiento automático y una gran y memorabilia alusiva al cine, honrando de esta manera la gestión de los directores, los productores, los actores y los otros cargos que colaboraron en los procesos audiovisuales.

Como si fuera poco, el Museo brinda una pequeña cinemateca para apreciar diferentes películas que les permitirá viajar en el tiempo del audiovisual. Tanto así, que parte del día podría irse visitando el lugar.

Para finalizar, hay una particularidad que hace aún más maravillosa la experiencia de visitar el Museo y es el archivo histórico que genera frente al cine colombiano. Existe una admiración y reflexión sobre los largometrajes nacionales que les permitirá conocer más sobre las visiones o miradas de los directores frente a las historias que han contado durante décadas. Pueden ver fotografías originales de María (1922), objetos de Cóndores no entierran todos los días (1984), Perro come perro (2008) entre cientos más.

Así que, cuando se encuentren en Cali, hagan un viaje extraordinario por el mundo del cine visitando este espacio. Al salir, no olviden despedirse del gran Jar Jar Bink de la Guerra de las Galaxias, quien estará en espera de su próxima visita.

Nacional cali Valle del Cauca
cine museos

Más Noticias

Carnaval de Barranquilla

El Carnaval alternativo que se vive en Barranquilla

Medio Ambiente

Wiki Aves, la enciclopedia abierta de aves de Colombia

musica colombiana

Llega la segunda versión del festival Somos Útiles en Medellín

antioquia

Algunas fiestas en Antioquia para iniciar el año

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

“Greedy Bastards”, la canción inédita de Motörhead

Noticias
Noticias

Las lámparas UV para uñas podrían dañar células de la piel 

Noticias
Noticias

Donald Trump será reincorporado a Facebook e Instagram

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.