Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
El baile oscuro de “Los lobos”
El baile oscuro de “Los lobos”
  1. Regiones

El baile oscuro de “Los lobos”

facebook twitter whatsapp
Register
Martes, 6 Octubre, 2015 - 08:27
Sebastián Martínez Pavas

Por: Sebastián Martínez Pavas

La trayectoria de Mr. Bleat puede asemejarse a una paleta de colores, y cada uno de sus discos estaría ubicado en un área específica: de su primer EP (Mr. Disco) podemos identificar colores brillantes, atrevidos, llamativos. Luego, un Señor Bleat, su ópera prima, puede ubicarse entre los grises y pasteles, donde hay sobriedad pero algo de irreverencia pop encausada a un concepto determinado. Y tal vez no sean acertadas estas primeras clasificaciones. Lo que sí es claro, es que Los lobos, que se dio a conocer hace meses a través de su cuenta en Bandcamp, se siente cómodo entre los tonos oscuros. Y esa oscuridad no obedece a un mero deseo de llenar de misterio el disco, esto también está revestido en el concepto más denso de la banda con su nueva alineación.

Como ya nos habían contado al momento del lanzamiento de Magia negra, a finales de 2014, la banda pasó de ser un cuarteto a un trío, y de tener instrumentos como guitarra y batería en vivo, a dedicarse a experimentar con máquinas y sintetizadores. Esto, sin duda, enriqueció el concepto del segundo álbum de este proyecto.

Según Sara Rodas, vocalista, estos cambios son justificables desde la filosofía de experimentación que rige su composición: “El proceso de grabación fue, ha sido y seguirá siendo un proceso muy natural. Nos gusta mucho hablar de lo que nos está pasando, qué hemos conocido, qué nos llama la atención, hablar sobre la música que nos ronda en la cabeza a cada uno y comenzar a hacer canciones enmarcadas dentro de un concepto específico por álbum. Cada cierto tiempo sentimos una necesidad de cambio, de exploración, de otras búsquedas que estén ligadas a nuestra estética visual y sonora, y así, entramos a trabajar en nuevas técnicas y recursos de todo tipo.”

Y esa experimentación no solo viene mediada por los instrumentos (en este caso, las máquinas), sino que también Sara se atrevió a emplear registros más graves para sus canciones, dando las pinceladas faltantes a ese cuadro oscuro de 4 canciones que forma la primera parte de Los lobos. Aunque con el cambio de formato, también tuvo que cambiar necesariamente la forma de presentarlo en escena: “ahora somos un trío, estamos en una exploración musical más ligada a los sonidos electrónicos, privilegiando ambientes de contemplación como también momentos donde los beats inducen al movimiento del cuerpo. No descuidamos el contenido lírico, y le sumamos a todo eso, una exploración a las voces, las cuales, están en un registro más oscuro que conversan muy bien con la temática de cada canción. Hay cierta oscuridad en general, que nos gusta y nos ha permitido encontrar nuevos caminos musicales y visuales.”  

Este disco fue publicado en dos entregas: las primeras 4 canciones a través de su cuenta en Bandcamp en mayo, y la segunda, de 8 tracks, en formato físico y digital. Se espera además una versión en vinilo, un formato en el que siempre habían querido prensar pero que hasta el momento les era esquivo. Por ahora, acá queda el disco completo 

Medellín Nacional Mr. Bleat

Más Noticias

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

Feminismo

Tejiendo la red del amor en el Encuentro Voz de Vida 2023

altavoz medellin

Altavoz Fest cambia de fecha en este 2023

Conciertos en Medellín

Se aproxima la tercera edición de Skaldas Fest

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Agenda Cultural
Agenda Cultural

'Barrio Adentro', la nueva exposición de la Casa Obeso Mejía

cine
cine

10 películas para entrar al mundo de la productora A24

region caribe
region caribe

Cocotronic presenta su nuevo sencillo

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.