Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Dentro del universo de los Animales Eléctricos
Dentro del universo de los Animales Eléctricos
  1. Regiones

Dentro del universo de los Animales Eléctricos

facebook twitter whatsapp
Register
Radiónica sigue rastreando los procesos musicales que emergen y se van consolidando en la ciudad de Medellín. Aquí una entrevista con el líder de Los Animales Eléctricos.
Jueves, 23 Abril, 2015 - 05:25
Sebastián Martínez Pavas

Por: Sebastián Martínez Pavas

Esta vez indagamos en el fondo de un animal eléctrico que se ha tomado el espíritu de Esteban Giraldo, cantautor de la ciudad, para trascender la barrera del alter-ego y tomar vida propia a través de las canciones y su puesta en escena.

Con influencias por partes iguales del rock, la electrónica y la música clásica, el sonido del animal eléctrico es netamente urbano, cargado de los afanes de la cotidianidad y el vértigo de las calles, pasados por un sintetizador, aunque conservando esa parte visceral propia de lo orgánico.

Esteban Gira, quien lidera los Animales Eléctricos, habló con nosotros para reconstruir, fase por fase, el universo de este espécimen que está suelto en la escena de Medellín.

 ¿Cómo puede describirse al 'animal eléctrico'?

Esteban Gira: Es mi fijación, mi obsesión personal por la discordia que hay entre nuestro nivel de civilización, en un vértigo constante y caos citadino, y el instinto animal.

 ¿De dónde nace?

EG: Nace de observar en mí esa tensión constante y constatar que de ahí nacen mis canciones. Todo esto trata de ser honesto con lo que considero bello, de trabajar con este material, con las canciones que me surgen y siendo fiel a lo que quiero y siento del mundo.

 ¿De qué se alimentan los Animales Eléctricos para crear su música?

EG: De una ciudad ebullendo. La ciudad aparece con el diseño de sonidos de los synths, cuando la cosa me suena a una olla hirviendo de edificios me detengo y digo, ya está.

 Musicalmente, ¿a qué suenan los Animales Eléctricos?

EG: A la ciudad de cada uno. Quien lo escuche encontrará su propia urbe en la música de los animales eléctricos.

 ¿Cómo es convertir el vértigo de la ciudad donde viven los Animales Eléctricos a sonidos en el estudio?

EG: Es como sufrir de un ataque maniaco, de una excitación insoportable que sólo se desahoga cuando ya uno está tan extenuado y ve lo que logró a medias.

Toda esta tensión sonora pasa por dos sintetizadores, una batería, y mi voz, y se queda en los bits y las cintas. La grabación es como un sacrificio; siento que perdí algo, que ofrecí mi pedazo de carne. Jamás vuelvo a escuchar una canción después de entregársela al público.

Esteban Gira y los Animales Eléctricos acaban de lanzar Clandestina calma, el tercer adelanto de “Animal Eléctrico”, un álbum que, según su líder, está mediado en su totalidad por la experimentación musical y por la creación de atmósferas oscuras armonizadas con letras intimistas. Y tal como lo es su música, un experimento electro-orgánico, así será su forma de ver el mundo: “Las canciones van a ser lanzadas literalmente por ese barranco de las redes sociales y que sobrevivan las que lo merezcan. Las que aguanten la vida en esa selva cruel, las prensaremos en un zoológico de edición limitada, llamado disco” 


EstebanGira/Facebook

Nacional Nuevos sonidos colombianos Medellín

Más Noticias

Arte para niños

Vuelve Rockilleritos a Barranquilla

Comics

Abierta la convocatoria para el I Laboratorio de Cómic y América Latina

Teatro

La búsqueda de la verdad en el montaje teatral ‘Valeria y los pájaros’

Gastronomía Colombiana

Paradiso: el festival que reúne lo mejor de la gastronomía y el arte

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

 Saoco Tour 2023: LosPetitFellas anuncian fechas y ciudades Anuncios de conciertos
 Saoco Tour 2023: LosPetitFellas anuncian fechas y ciudades Anuncios de conciertos

Saoco Tour 2023: LosPetitFellas anuncian fechas y ciudades

Miren el horror a los ojos con ‘Terrasite’ el nuevo álbum de Cattle Decapitation Metal
Miren el horror a los ojos con ‘Terrasite’ el nuevo álbum de Cattle Decapitation Metal

Miren el horror a los ojos con ‘Terrasite’ el nuevo álbum de Cattle Decapitation

Festival de Cannes 2023: las películas más esperadas Festival de Cannes
Festival de Cannes 2023: las películas más esperadas Festival de Cannes

Festival de Cannes 2023: las películas más esperadas

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic