Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Regiones

Crónicas de Caravana: el romance caribeño en Barranquilla

facebook twitter whatsapp
Register
El capítulo de la región Caribe transmite la comunión que existe entre las cocinas tradicionales y las músicas ancestrales.
Viernes, 4 Diciembre, 2020 - 10:00
Adriana Díaz

Por: Adriana Díaz

Con el cálido clima de Barranquilla, comenzó el primer día de rodaje de la Caravana Radiónica 2020 en la región Caribe. Con todos los cuidados que implica una grabación en plena pandemia, iniciamos una jornada cuya preproducción había estado planteándose hace un tiempo. 

El primer destino fue la casa de Inty Buelvas, una realizadora audiovisual radicada en el Atlántico, proveniente del Carmen de Bolívar en los Montes de María. El objetivo: escuchar la experiencia de una mujer que ha rescatado tradiciones gastronómicas desarraigadas durante el conflicto armado y que ella publica en ilustraciones que sugieren ingredientes o recetas para distintos estados de ánimo, se difunden a través de su página de Instagram.

Durante la mañana, mientras el equipo de producción escuchaba su testimonio, conocimos también su versión del mote de queso en una fusión montemariana y monteriana, pues esta incluye berenjena, suero y ahogao además de los ingredientes base que son el queso y el ñame (tubérculo cultivado en el Caribe y en el Pacífico, proveniente de África). 

La segunda parada durante aquella primera jornada de grabación incluía algunas locaciones como el Mercado público, el Paseo Bolívar, la Plaza de San Nicolás y la carrera 50, que en Barranquilla se ha convertido en una avenida ilustrada por los grafiteros propios y foráneos. Allí, tras múltiples intentos, el realizador, el director de fotografía y la segunda cámara, lograron capturar mi introducción al capítulo, pues es bien sabido que mi risa es nerviosa con cámaras al frente.

El segundo día de rodaje, inició en el restaurante Palenque Kusina Mestiza, lugar en el que, de la mano del dulcero y comunicador social Kelvin Luna y el cantador de bullerengue Mathieu Ruz, aprendimos el proceso de elaboración del dulce de coco. 

Fue una preparación amorosa, que se concibió con cantos y cuyo resultado se percibía a partir de la conexión que se generó, incluyendo a los miembros del equipo de grabación de aquella producción de dulce y la celebración alrededor del alimento. 

La llegada del mediodía amenazaba con lloviznas, sin embargo, el tiempo estuvo de nuestro lado: la siguiente ruta era la playa de Puerto Colombia, Atlántico, cerca al malecón, lugar al que llegábamos con la entusiasta agrupación de bullerengue Tonada, un ensamble musical conformado en su mayoría por jóvenes amantes de la música tradicional que tiene como principio la salvaguarda y la preservación del patrimonio musical del Caribe colombiano. 

El grupo conformado por los cantadores Mathieu Ruz, Stefany Cotera, Febe Merab Córdoba y Diomedez Meza, los coristas Mayra Martínez, Diego Valbuena y José Luis Mesa y los percusionistas Jaime Consuegra, Jimmy Ledesma y Camilo Romero, lleva en las venas los ritmos tradicionales caribeños y al comenzar a grabar los cánticos de bullerengue frente al mar Caribe y compartir con ellos el dulce preparado por Kelvin fluyó todo como un proceso natural. 

La inclusión de Kombilesa Mi en el material audiovisual, fortalece la perspectiva contemporánea de los saberes heredados. Vean el video completo.

Colombia Regiones

Más Noticias

Festival Petronio Álvarez

Cuando termina el Festival Petronio Ávarez, la sucursal amanece con Arrullo en el Barrio

Festivales musicales

El Petronito llega a sus 15 años

actividades culturales

Aquelarre Project, el nuevo espacio de encuentro y unión para mujeres en Cali

Regiones

Nuevas bibliotecas itinerantes en 30 departamentos en Colombia

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Estas son las películas que se proyectarán en el Festival de la Tigra

Actualidad
Actualidad

Lo que se sabe de la "desaparición" de HBO Max como marca

Tecnología
Tecnología

La increíble foto de la galaxia Rueda de Carro tomada por el James Webb 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.