Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Cali es Cali, lo demás es Sultana
Cali es Cali, lo demás es Sultana
  1. Regiones

Cali es Cali, lo demás es Sultana

facebook twitter whatsapp
Register
Estuvimos en el debut de uno de los festivales musicales colombianos que se perfila como uno de los escenarios culturales más importantes del país. Conozcan cómo le fue a Simona Sánchez en el Sultana.
Miércoles, 30 Septiembre, 2015 - 11:29
Simona Sánchez

Por: Simona Sánchez

¿A qué suena, sabe y huele Cali? Una mezcla de salsa, Pacífico, jazz y rock and roll, un territorio que huele dulce como la caña, de brisa que viaja desde el mar, baja desde las tres cruces y se mezcla con el río; un sabor único e intenso a lulo y chontaduro, con todas las razas y colores mezclados como el sancocho, el cholao y el champus, que pica como el ají de una buena empanada. Es fresca como el pandebono y con la sazón de un buen aborrajado. Cali, la capital simbólica del Pacífico colombiano es una ciudad musical en toda su extensión, un territorio cargado de mucho sabor y un escenario perfecto para hacer festivales y conciertos. Porque si de música y baile se trata, Cali es la que manda. Y sí, aunque durante muchos años se mantuvo en silencio, con un letargo propio de las ciudades que vivieron en todo su esplendor la época del narcotráfico y luego cayeron en el abandono, en los últimos años la Sucursal del Cielo logró reinventarse y empezó a emerger como una princesa de ébano renaciendo entre la caña, empoderándose de su valor cultural afrocolombiano y de su carácter e identidad artística. De la Cali de Andrés Caicedo, Enrique Buenaventura, Luis Ospina, Carlos Mayolo y Sandro Romero, entre muchos más, hoy contamos una Cali a través del arte de muchos otros, una lista larga en donde sobresalen nombres como Oscar Ruiz Navia, Jorge Navas, Andi Baiz, Carlos Moreno, Hugo Candelario, Jacobo Velez, Chocquibtown, Zalama Crew, Superlitio, Los Hotpants, Electric Sasquatch, Desnudos en Coma, Sultana y muchos, muchos más, porque esta es una de las ciudades más musicales de Colombia.

Cali festival chica jugando

Santiago de Cali ha venido demostrando que está más viva que nunca. Su oferta artística crece cada día y desfila por teatros y espacios al aire libre permeada culturalmente por el Cauca, el Valle y el Chocó. La Feria de Cali no es el único nombre que sobresale, hoy en día retumban en el país y en el mundo entero nombres como: Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, Mercado Musical del Pacífico, Festival Mundial de Salsa, AJazzgo, Unirock, Calibre, Cruzada de Fuego, Rock en Rio Cali, Vive Electrolux y Metrópolis. Tal vez por eso es absolutamente entendible que productores de conciertos de Bogotá como T310/Absent Papa se hayan fijado en Cali como un escenario propicio para hacer un festival con las características propias de la idiosincrasia caleña pero con el sello de un festival internacional del nivel, estatus y calibre del Estéreo Picnic. Y se arriesgaron de la mano de los locales Sonoroma, quienes desde hace varios años han venido creando espacios, conciertos, fiestas y eventos convencidos de que la ciudad, a estas alturas, está totalmente preparada para ser un escenario imprescindible y fundamental en el circuito musical del país. Así fue como este crew colaborativo terminó apostándole y arriesgándose a la que esperamos sea la primera de muchas versiones del Festival Sultana, Cali Ruge entre la Caña.

Festivales en Cali tarima con asistentes por la noche

Sucedió el sábado 26 de septiembre de 2015. Sol radiante, temperatura perfecta, una recta que parte de Cali directo Palmira que se desvía y llega a la Hacienda La Dolores, territorio cañero que durante 15 horas decidió abrir sus puertas para un derroche de “caleñidad”. Un clima envidiable para muchas ciudades y países del mundo que realizan festivales y un cartel musical ecléctico y diverso como el Valle mismo (el más parecido al festival de World Music que ha tenido el país hasta la fecha), en donde la música tropical puede convivir perfectamente con la distorsión de una guitarra eléctrica, a ritmo de chirimía, con la energía de la electrónica, la sutileza del pop, la sabrosura de la salsa, la narrativa del hip hop y la actitud del rock and roll. Los Hotpants, Xavier Martinex, Manuel Medrano, Sultana, Rancho Aparte, Ela Minus, Is Tropical, Julio Garcés, Giovanni Aparicio, Guberek, Tanner Ross, David Noreña, Camea, Los Indajaus, La Mala Rodriguez y Bomba Estéreo fueron los artistas escogidos para esta primera versión que tenía como objetivo apuntar a diferentes frentes que están marcando tendencia entre el público caleño.

Festivales en Cali con un artista desde el escenario en primer plano

Sin lluvia, con aire fresco y el sol a favor, el festival inició con el poder guitarrero de Los Hotpants (banda que nació, se dio a conocer y ha ido creciendo en Radiónica, quienes, además, hicieron parte de nuestro Concierto Radiónica 2014 en el Teatro Jorge Isaacs). Continuó con un concierto minimal, honesto, gigante, ritualista, caribeño y amoroso de los hijos de la casa de los #SonidosColombianos y recién nominados al Grammy Latino, Bomba Estéreo, siguiendo con el show inesperado y sorpresivo, en cuanto actitud, nivel y poder, de la rapera española La Mala Rodriguez (no habíamos contado con suerte de ver un buen show de esta artista en ocasiones anteriores) y finalizó con el techno a cargo de la Dj norteamericana residente en Berlín, Camea.

Festivales en Cali con músicos desde la tarima

15 horas que transcurrieron en perfecta convivencia y armonía, con 1500 personas aproximadamente disfrutando, cantando y bailando cada uno de los sonidos que salían de una tarima que, a diferencia de muchos festivales del país, contó con un sonido y una potencia envidiable, demostrando que Cali está preparada para este tipo de propuestas y que ¡Sí Señores! Cali es Cali y lo demás es Sultana 

Fotos: Diego Molano.


 

festivales colombianos Nacional sultana
cali bomba estereo conciertos

Más Noticias

Regiones

¿Qué hay para hacer? esta semana en Cali

Regiones

Cali celebra el mes del Orgullo LGBTIQ+ 

region caribe

Un tren turístico que busca recuperar las playas de Puerto Mocho en Barranquilla

chevere pensar en voz alta

Del Resguardo a la Universidad: la historia de la primera indígena Awá en ser abogada 

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Literatura
Literatura

Otro premio de poesía para Pala

Noticias
Noticias

Anuncian ley seca y cierre de fronteras por elecciones

Monsieur Perine
Monsieur Perine

10 años del álbum debut de Monsieur Periné

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.