Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
CAPSULA en Altavoz Fest. Imagen tomada del Facebook de Altavoz sitio oficial
CAPSULA en Altavoz Fest. Imagen tomada del Facebook de Altavoz sitio oficial
  1. Regiones

¡Altavoz Fest 2016 en la memoria!

facebook twitter whatsapp
Register
Acabamos de vivir una edición más de Altavoz Fest que se quedó en el corazón. Y allí estuvo Radiónica 2 transmitiendo de principio a fin. 
Miércoles, 9 Noviembre, 2016 - 01:56
Sebastián Martínez Pavas

Por: Sebastián Martínez Pavas

Seguro para la historia de los festivales musicales de Colombia quedará registrada esta versión de Altavoz Fest 2106 como una de las más multitudinarias: 75 mil personas (según cifras oficiales) acudieron los tres días al Aeroparque Juan Pablo II. Y podríamos decir que esto se debió al cartel de bandas que se presentaron el 5, 6 y 7 de noviembre, y que lograron emocionar a tantas personas para que acudieran al festival, muchas más de las que lo habían hecho habitualmente en ediciones pasadas. Pero esas promesas que uno como amante de la música se hace a sí mismo cuando ve la programación se deben materializar. Y eso sólo sucede sobre el escenario.

Sobre esos actos en vivo hay que decir que no decepcionaron. Cada artista que pasó por las tarimas de Altavoz Fest dejó una parte de sí, o mejor, se la regaló al público que los vio y reaccionó ante sus canciones. Y eso que generó es de las cosas más valiosas de los tres días de música que pasaron: pogos gigantes con canciones de Jello Biafra and the Guantanamo School of Medicine, Los Suziox, Antised, Squatters y La Sinfóniska; bailes al ritmo de New York Ska-Jazz Ensemble, Donkristobal, Vía Cerrada, Alex Armes y Mitú; saltos y manos arriba con Afaz Natural y Onyx; movidas de cabeza al unísono de Deicide, Cromlech, No Raza y Daycore; y mosh épicos por cuenta de Municipal Waste, Sworn Enemy, El Verdadero Guerrero y Estado de Coma. Las almas allí presentes se conectaron en una sola alrededor de la música.
 

También hubo espacio para sorprenderse. Propuestas como Cápsula de España - Argentina, Miss Garrison de Chile, Naçao Zumbi de Brasil y Los Espíritus de Argentina fueron escuchadas atentamente por miles de oídos y lograron emocionar lo suficiente para hacer saltar con energía a un público que, en algunos casos, ya había resistido lluvia. Porque, como cada año, agua sí hubo. Y en algunos momentos, como la tarde del sábado, fue tan fuerte que obligó a parar el Festival por poco más de media hora.

Pero la lluvia, que en años anteriores pudo haber sido motivo para no asistir al Festival, este año no influyó mucho. Y para ir un poco más allá, Altavoz Fest en esta edición 2016 volvió a convertirse en un espacio para parchar alrededor de la música, algo que se había perdido en años anteriores, donde muchas personas solo iban un día a ver un par de bandas. Este año las filas volvieron a ser largas, las personas que ingresaban se quedaban hasta el final, conocieron propuestas, se apropiaron del espacio y de las experiencias que se ofrecían allí, y lo más importante, vivieron la música como parte de una experiencia, donde era igual de importante vibrar con las canciones que ya conocían como escuchar atentamente los sonidos que tal vez no tenían en su radar.
 
El festival creció, así como su público también lo hizo. Y se conectaron de nuevo, y ni la lluvia pudo romper ese lazo. Hay buenas noticias para Altavoz Fest. Pero el reto, después de la euforia, es fortalecer esa propuesta, desde lo curatorial y lo conceptual, para que el Festival crezca y se quede por años en el corazón de todos los que asistimos y vibramos con la música en vivo.
Medellín Nacional festivales
antioquia

Más Noticias

Grafiti

Juntanza artística femenina Mala Hierba

Regiones

Cuando los libros narran las ciudades, caminamos entre páginas y calles

artes

Lugares inimaginados de Colombia

Medio Ambiente

La Siembra Festival: una apuesta por la música y la naturaleza que nace en Medellín

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología
Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic