Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Radiónica y las Músicas Prohibidas
Radiónica y las Músicas Prohibidas

Radiónica y las Músicas Prohibidas

facebook twitter whatsapp
Register

No cabe duda de que la música, como vehículo de expresión y libertad, ha representado un 'peligro' para ciertos sectores e instituciones en diferentes épocas de la historia. Radiónica se une al tema del Seminario Internacional de Músicas Prohibidas de la Fonoteca rtvc.

Jueves, 4 Octubre, 2012 - 09:59
Radiónica

Por: Radiónica

 

La censura estatal o la sanción social que ha recaído sobre ciertos géneros y temáticas musicales ha sido común a lo largo de la historia de la radio como medio masivo de comunicación, y de la música que conocemos como 'popular', la cual tuvo su origen, precisamente, en las ondas radiales, y en la reproducción masiva de formatos magnetofónicos y digitales.

Desde el bloqueo radial al Rock And Roll en Estados Unidos a finales de los años 50, pasando por la censura desde el poder hacia el Punk y el Rap en los años 70, o el pop en los 80 -sin olvidar coyunturas políticas como las dictaduras en Argentina (ver listado de canciones censuradas de 1969 a 1982), Chile y España, por solo dar algunos ejemplos-, son bastantes las ocasiones en que la música popular, sus intérpretes y sus expresiones, han visto su trabajo señalado y perjudicado.

 


 

Hay que tener en cuenta que también esto ha sucedido en el contexto de democráticas abiertas y liberales. Precisamente, el tema de la censura no se trata solamente de sanciones institucionales o de un problema vertical, sino también tiene que ver con lo prohibido moralmente en ciertos círculos de la sociedad, bien sea por costumbres fuertemente arraigadas, creencias religiosas, políticas, o por prejuicios culturales, raciales o "de clase".

Encontramos también muestras musicales que han permanecido al margen del dinamismo o el mercado musical -entendido bajo el esquema de producción, promoción, difusión, venta de obras y regalías- simplemente por no ser del agrado de las radios comerciales.

Es un tema muy amplio y por esto la Fonoteca de RTVC celebrará el Seminario Internacional Músicas   Prohibidas, un espacio para reflexionar sobre los tipos de censura que se han presentado en momentos coyunturales de la historia de diversos países y Colombia.

 


 

Radiónica se suma a este tema de la mano de los géneros que suenan frecuentemente en la emisora y que son vetados en otros espacios, o que lo fueron en algún momento y por distintas razones, como el metal, el punk, el rap y hip hop, cierta música electrónica y demás. 

Conozcan más sobre canciones, artistas y géneros que han sido censurados siguiendo nuestra actividad en Twitter con el numeral #musicasprohibidas y próximamente en un Google Hangout. 

 


El Seminario Internacional de Músicas Prohibidas se llevará a cabo el 23 y 24 de octubre
Lugar: Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional.
Dirección: Carrera 7 No. 28-66
Entrada Libre previa inscripción en: fonoteca@rtvc.gov.co
Mayor información: (571) 2200700 Ext. 401

Algunos ejemplos

"Músicas Prohibidas" en su momento por su origen social o cultural:

Cueca Brava (Chile)
Dancehall, reggaeton (Jamaica, Caribe)
Champeta (Colombia)
Cumbia Chicha (Perú)
Cumbia Villera (Argentina)
Género Urbano (Colombia)
Música guasca (Colombia)
Technobrega, Funk Carioca (Brasil)
Hip hop (Casi todos los países del continente)
Salsa Romántica (Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Caribe)
Tango (Argentina)

Canciones censuradas en Argentina 1976 - 1983:

- Camilo Sesto: Jamás
- León Gieco (Canción de amor para Francisca y su hijita; Tema de los mosquitos; Las
dulces promesas y La historia esta)
- Charly García (Viernes 3 AM),
- Eric Clapton: Cocaine
- Cara de tramposo, ojos de atorrante (Cacho Castaña)Amor libre (Camilo Sesto)
• Chamarrita del milico (Alfredo Zitarrosa)
• Tonadas de Manuel Rodríguez (Vicente Bianchi y Pablo Neruda)
• Mi Luna (Manolo Galván)
• Gilito de Barrio Norte (María Elena Walsh)
• Compañera mía (Alberto Cortez)
• Ayer nomás (Moris y Pipo)
• Mía (Nicola Di Bari)
• Bésame amor (John Lennon y Yoko Ono)
• Echa a tu madre (Queen)

 

Canciones prohibidas en Estados Unidos en las semanas posteriores al 11 de
septiembre de 2001:

Drowning Pool - Bodies (Cuerpos)
Mudvayne - Death Blooms (La Muerte Florece)
Megadeth - Dread and the Fugitive (El Temor y el Fugitivo)
Megadeth - Sweating Bullets (Balas que Sudan)
Saliva - Click Click Boom
P.O.D. - Boom
Metallica - Seek and Destroy (Busca y Destruye)
Metallica - Harvester or Sorrow (Recolector de Tristeza)
Tool - Intolerance (Intolerancia)
Soundgarden - Blow Up the Outside World (Explota el Mundo Exterior)
AC/DC - Shot Down in Flames (Derribado en Llamas)
AC/DC - Shoot to Thrill (Disparado hasta el Estremecimiento)
AC/DC - Hell's Bells (Campanas del Infierno)

Van Halen - Jump (Salta)
Alice in Chains - Down in a Hole (Abajo en un Agujero)
Beastie Boys – Sure Shot (Tiro Seguro)
Korn - Falling Away From Me (Cayendo Lejos de Mí)
 

Canciones censuradas y prohibidas recientemente:

Belinda. Egoísta, el nuevo sencillo de la cantante mexicana, fue censurado en algunas
estaciones de radio de Argentina, porque contiene la palabra Cro-Magnon, la cual
puede relacionarse con el incidente ocurrido el 30 de diciembre de 2004 en la discoteca
República Cromañón, en el que 193 jóvenes perdieron la vida cuando el lugar se
incendió.

Shakira. A pesar de que la cantante colombiana es un ejemplo de buen comportamiento,
sus canciones no se salvaron de la censura; tal es el caso del tema How Do You Do
que fue prohibida en Medio Oriente argumentando que la letra hace una referencia
desagradable de Dios que puede herir a muchos musulmanes.

Eminem. El rapero blanco ha sido víctima de la prohibición en varias ocasiones debido
a sus letras y videos subidos de tono. Los casos más memorables fueron el del video de
Superman, por mostrar escenas candentes; y la canción Whitout Me, que hace varias
críticas al gobierno de Estados Unidos.

Los Tigres del Norte. Las letras del grupo norteño han causado polémica, pues muchas
de ellas relatan sucesos reales y cotidianos de México, como lo es el crimen organizado.
La Secretaría de Gobernación censuró el tema La Granja, por sus referencias a la
inseguridad en el país. 

 

Radiónica Recomienda Información musicas prohibidas
fonoteca rtvc

Más Noticias

series animadas

Coescriben un episodio de South Park con ChatGPT

nuevas películas

Ya está aquí el tráiler de 'Mighty Morphin Power Rangers: Once & Always'

videojuegos

¡Resident Evil 4 Remake ya está disponible!

obras de teatro

Día Mundial del Teatro, ¡prográmese para visitar los mejores de Bogotá!

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

artistas nuevos
artistas nuevos

Golden Mindz, los productores paisas que están dando de qué hablar

estrenos musicales
estrenos musicales

Circa Waves estrena su quinto álbum 'Never Going Under'

Premios Oscar
Premios Oscar

Ganadores del Óscar 2023: vea la lista completa aquí

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.